Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Actores de educación destacan anuncios en Mensaje Presidencial

CUENTA PÚBLICA. Valoraron lo que se dijo del CAE y de los SLEP, entre otros puntos, aunque algunos esperaban más.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una buena acogida tuvieron en universitarios y profesores los anuncios que hizo el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública, destacando la reparación de la deuda histórica y la condonación gradual del Crédito con Aval del Estado (CAE), entre otras materias, aunque algunos reconocen que esperaban más.

En el Mensaje Presidencial Boric reconoció que "en materia docente, Chile tiene una deuda histórica con los profesores y profesoras. Por eso, presentaremos a fines de este año un proyecto de ley de reparación de la deuda histórica y pondremos fin a la doble evaluación docente".

Por otra parte, anunció que "presentaremos también una propuesta de ley que mejora el funcionamiento e implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), postergando de esta manera en un año el traspaso de los establecimientos educacionales de los seis servicios locales cuya entrada en vigencia era el 1 de enero del 2023. Los cambios debemos hacerlos bien, aprendiendo de la experiencia acumulada".

Al respecto, el secretario general de Colegio de Profesores Regional, Andrés Quiroz, señaló que "esperábamos un poquito más, pero considerando que todavía no alcanzamos ni siquiera los tres meses del Gobierno del Presidente Boric, es entendible que en su primera Cuenta él no haga grandes anuncios de cambios estructurales en la educación".

"hay que reparar"

No obstante, el docente destacó el anuncio sobre la deuda histórica, "porque hay un daño que hay que reparar, pero yo creo que en ese aspecto hay que dar señales claras. Por ejemplo, desde mi perspectiva, el Presidente tendría que haber dicho 'yo me comprometo a que antes de que termine mi Gobierno se hará una reparación a todos los docentes que se le adeudan estos dineros'. Ese había sido un anuncio que hubiese impactado más. Pero por lo menos mencionó el tema y eso se valora".

En cuanto al anuncio del fin a la doble evaluación docente, Quiroz resaltó que "es importante, y obviamente que es una buena noticia. Yo creo que más bien hay que ir a las estructuras de lo que significa este elemento evaluativo, hay que hacerla de nuevo, reestructurarla y quitarle el carácter punitivo, porque esa prueba no da un resultado 100% seguro de la realidad".

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores Comunal Valparaíso, Andrés Arce, destacó que Boric recogió "algunos elementos que son demandas que hemos venido instalando históricamente como Magisterio, por ejemplo, la deuda histórica, y por lo tanto, que se asuma ya ese compromiso oficialmente, que es parte del programa de Gobierno, es sumamente relevante".

El dirigente también valoró el aplazamiento de la instalación de los SLEP y "el anuncio de una ley que va a mejorar la Ley 21.040, pues creemos que es urgente y también se ha planteado en la mesa técnica que se sostuvo con Seremi, lo que va de la mano con la postergación, porque la instalación de los nuevos SLEP es una inquietud muy grande en Viña del Mar, Concón y en la Provincia de Marga Marga".

Educación superior

En educación superior, en tanto, el Presidente destacó que "hemos reajustado en un 15% el valor de la Beca de Alimentación, siendo este el primer reajuste en 10 años", mientras que en uno de los anuncios más esperados, Boric dijo que "presentaremos el próximo año 2023, una vez aprobada la reforma tributaria, un Plan de Condonación de la Deuda Educativa de manera gradual y justa. En este mismo proyecto de ley crearemos un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior, para terminar con el CAE, el Fondo Solidario y los Créditos Corfo. No más deudas por estudiar".

Al respecto, Sergio Rojas, representante de la mesa interina de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso, destacó que "algunos anuncios ya se han estado materializando, el miércoles ya se vio el cargo a la tarjeta Junaeb con el aumento que ya se había anunciado. Claramente eso no es lo que necesitamos, pero sí es un paso, así que esperamos que se siga en esa línea, porque es un beneficio directo que nos va llegando".

Cae y seguridad pública

Por otra parte, resaltó el anuncio "de la condonación del CAE y la eliminación del CAE a través de la reforma tributaria, si bien ya había un proyecto en el Congreso".

Otro aspecto que Rojas considera crucial es el de seguridad ciudadana, "que si bien lo tocó a nivel general, también necesitamos respuestas concretas. Nosotros hemos estado en conversaciones a nivel zonal y de las universidades de acá, para trabajar en materias de seguridad, que son muy importantes para la comunidad estudiantil, sobre todo en el eje Brasil de Valparaíso, así que esperamos que las medidas se concreten lo más pronto posible".

"Esperábamos un poquito más, pero considerando que todavía no llevamos tres meses de Gobierno, es entendible".

Andrés Quiroz, Secretario general del Colegio Profesores Regional

33 mil escolares no han completado su vacunación

REGIÓN. Más de 22 mil no han recibido ninguna dosis, lo que afectará a cursos.
E-mail Compartir

Este lunes comenzaron a regir los umbrales de vacunación por curso, los que aplicarán para estudiantes de 7° básico a 4° medio, de acuerdo con las definiciones sanitarias. En los cursos que no se cumpla con el porcentaje de vacunación y que además no puedan implementar la medida de distanciamiento, los establecimientos educacionales podrán no prestar el servicio educativo de manera presencial y simultánea, pues estarán obligados a realizar una organización diferente de la jornada escolar.

Esto incluye la posibilidad de realizar actividades educativas remotas hasta que se alcance el porcentaje mínimo de vacunación o se observen las normas de distanciamiento físico dispuestas.

Al respecto, la seremi de Educación, Romina Maragaño, informó que "la Región de Valparaíso tiene una cobertura de 88,52% de vacunación en establecimientos educacionales de 7° a 4° medio, lo que equivale a 255.230 alumnos que cuentan con su esquema completo de vacunación contra el covid-19, es decir, que están con todas sus vacunas al día según su rango etario".

La autoridad advirtió que "no obstante, un dato relevante es que en la región hay 22.546 alumnos que a la fecha no han recibido ninguna vacuna contra el covid, lo cual equivale al 7,82% de la población objetivo. Mientras que 10.565 alumnos, que representan al 3,66%, corresponden al esquema incompleto, por lo que reiteramos el llamado a las familias vacunar a sus hijos e hijas".

Ministro hace llamado

A su vez, el ministro de Educación, Marco Ávila, recalcó que "hay que recordar cuál es el valor de la vacunación contra el covid-19. Esta herramienta de protección es fundamental para sostener la presencialidad. Por eso les solicitamos que refuercen este proceso en sus comunidades, que puedan explicarle a padres, madres y cuidadores la importancia del cuidado y de mantener la presencialidad plena",

Para conocer cómo están los umbrales por cursos, el Mineduc ha dispuesto el sitio vacunacionescolar.mineduc.cl para que las comunidades puedan conocer los porcentajes en cada grupo curso y establecimiento.

"La Región de Valparaíso tiene una cobertura de 88,52% de vacunación de 7° a 4° medio".

Romina Maragaño, Seremi de Educación

7,8% de la población objetivo escolar no ha recibido ninguna vacuna y un 3,6% tiene su esquema incompleto.

Voraz incendio arrasó con tres viviendas y movilizó a 8 compañías de Bomberos en sector Chorrillos

VIÑA DEL MAR. Emergencia en zona de difícil acceso dificultó maniobras para controlar las llamas. Hubo damnificados.
E-mail Compartir

Un voraz incendio arrasó con tres viviendas de material ligero emplazadas a la altura del paradero 14 de Chorrillos, en la parte alta de Viña del Mar, en una quebrada de difícil acceso.

Ocho compañías del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad Jardín trabajaron en el lugar a objeto de evitar que las llamas se propagaran hacia viviendas colindantes.

El despliegue de los voluntarios permitió controlar la emergencia y sofocar el fuego, tomando en cuenta las dificultadas para trabajar en el lugar.

Al menos cuatro personas vivían en una de las casas afectadas, una de ellas con movilidad reducida, quienes lograron escapar de las llamar.

"No hay personas lesionadas, pero sí lamentamos informar la pérdida de mascotas que no alcanzaron a salir y se encuentran calcinadas", reportó el capitán Marcial Barrera, jefe de la Subcomisaría de Forestal. Sobre las llamas, explicó que "hubo posibilidad de propagación al sector alto, dado que es una zona colindante a una ladera de cerro", detalló a Radio Cooperativa.

El Departamento de Investigación de Incendios de Bomberos de Viña del Mar indagará el siniestro.