Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Alza de delitos violentos y falta de claridad en refuerzo policial

VALPARAÍSO. De acuerdo a cifras del S.T.O.P de Carabineros, los robos continúan en aumento y el homicidio se mantiene. Crecen delitos en el plan de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Las estadísticas del Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P) de Carabineros son contundentes. Con medición entre el 1 de enero al 29 de mayo, en comparación a la misma fecha del año anterior, las cifras arrojan que a nivel de la V Zona los delitos violentos tuvieron un crecimiento de un 57%. El 2021, en igual periodo, se registraron 4.319 casos, mientras que en 2022 la cifra subió en 2.460 casos. Es decir, a nivel regional hubo 6.779 hechos violentos en los primeros cinco meses.

De estos, el homicidio tuvo un crecimiento de un 32%; las lesiones aumentaron en un 42%; los robos en un 84%; y las violaciones en un 15%. La dinámica se replica en la comuna de Valparaíso, donde la 2ª Comisaría Central presenta un aumento de un 96% en delitos violentos, seguido de la 8ª Comisaría Florida con un 58%, la 3ª Comisaría Norte con un 43% de alza y la Primera Comisaría Sur con un crecimiento de un 41%.

En las últimas dos comisarías llama la atención el alza en robos violentos de vehículos y robos con intimidación. Mientras en la Comisaría Central y Florida, los delitos de mayor incidencia son el robo con intimidación, el robo con violencia y el robo violento de vehículos.

Asimismo, este Diario pudo analizar que Viña del Mar no está ajena a las cifras. El centro de la Ciudad Jardín también presenta alza en delitos violentos. En la fecha de medición antes señalada los delitos violentos aumentaron en 104% en la Primera Comisaría, siendo uno de los delitos con mayor crecimiento el robo con intimidación. En la Quinta Comisaría los delitos violentos aumentaron en un 35%. Esta última tuvo bajas en los delitos de homicidio y violación.

Continuidad de refuerzos

Sobre el tema, la delegada presidencial y Carabineros aclararon que se deben considerar en las estadísticas la pandemia, que significó una menor movilidad el año pasado. Sin embargo, no confirmaron con claridad hasta cuándo permanecerá el contingente de refuerzo de 100 carabineros que llegó el 4 de mayo pasado y que estarían un mes en Valparaíso.

La delegada Sofía González recalcó que "la comparación con el año anterior en materia de seguridad, como en otros aspectos, tiene una variable que debería considerarse en los análisis, esta dice relación con la pandemia, ya que las condiciones son totalmente distintas a las que tenemos ahora, pues la ciudadanía no se encuentra confinada y no tenemos el toque de queda".

Afirmó que se está trabajando en conjunto con las policías "para prevenir y perseguir este tipo de delitos". Detalló que "por lo mismo se dispuso la redistribución de 100 carabineros que vinieron a apoyar en la comuna de Valparaíso, es una medida dinámica y que está en constante evaluación".

Agregó que hay un Consejo Asesor de expertos que analiza la situación a nivel central y destacó los anuncios en materia de seguridad del Presidente Gabriel Boric.

El prefecto de Valparaíso, Pablo Silva, sostuvo que "en relación a los carabineros que llegaron a reforzar los controles y patrullajes preventivos que se despliegan podemos señalar que la evaluación ha sido positiva. Se ha podido ver mayor presencia policial en las calles, aprehender a personas que mantienen órdenes vigentes y fortalecer la sensación de seguridad de la comunidad". Precisó que "en cuanto al periodo de duración de este reforzamiento, está siendo analizado y será informado oportunamente por las autoridades competentes".

Desde las prefecturas de Viña del Mar y Valparaíso, en tanto, informaron que en las cifras se debe considerar el efecto de pandemia. Si se comparan los delitos violentos con el 2019, las cifras son menores. Destacaron que continúa un trabajo constante y patrullajes preventivos de forma permanente para prevenir la ocurrencia de delitos.

"La comparación con el año anterior (...) tiene una variable, esta dice relación con la pandemia".

Sofía González, Delegada presidencial

57% de aumento presentan los delitos violentos en la V Zona, según estadísticas de Carabineros.

96% de alza tienen los delitos violentos en la 2ª Comisaría Central de Valparaíso y los robo son los de mayor alza.

Caso Ámbar: Corte ratifica condenas a los dos homicidas

JUDICIAL. Bustamante y Llanos deberán cumplir presidio perpetuo calificado.
E-mail Compartir

Después de cinco meses de litigio, de diciembre a la fecha, la Corte Suprema determinó, en un contundente fallo de 40 páginas, rechazar de forma unánime el recurso de nulidad interpuestos por las defensas de Hugo Bustamante y Denisse Llanos. Además, ratificó las condenas de violación con femicidio y violación con homicidio, respectivamente, en contra de Ámbar Cornejo (16), asesinada brutalmente en julio de 2020.

La resolución, que ratifica los presidios perpetuos calificados para ambos, fue adoptada por la Segunda Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Haroldo Brito, Jorge Dahm, Leopoldo Llanos y los abogados Gonzalo Ruz y Ricardo Abuauad-, condenó además a Hugo Bustamante a las penas de 10 años de presidio por estupro; 5 años por el delito de abuso sexual de mayor de 14 años y 10 años de reclusión por corrupción de menores.

Mientras que respecto Denise Llanos, madre de Ámbar y del menor de edad que también fue vulnerado sexualmente, la Corte Suprema descartó fallas o vicios en el debido proceso que llevó a los dos asesinos a juicio oral y luego sentencia. De esta forma, deberá también cumplir dos penas de 10 años de presidio por el delito de abuso sexual de mayor de 14 años y corrupción de menores.

La Corte Suprema estableció que "la revisión del fallo permite advertir que las probanzas ofrecidas fueron valoradas por los juzgadores en la forma y dentro de los límites señalados en el artículo 297 del Código Procesal Penal. Lo razonado por los jueces para dar mérito a los testimonios y demás pruebas presentadas en la audiencia del juicio, en desmedro de la hipótesis de la defensa, no se traduce, por sí solo, en una contravención a las reglas de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados, en los términos que alude esta norma" y estima que la condena estuvo ajustada a derecho.

Reacciones

Sobre el fallo, el fiscal asesor de la Fiscalía Regional, Daniel Polanco, explicó que el máximo tribunal rechazó la nulidad y solo acoge "la última de las causales subsidiarias (a favor de Bustamante) por las cuales se generó, en la práctica, una disminución de 2 años, de 7 años a 5 años, por estimar la Corte que existió un error en la aplicación del derecho en uno de los delitos de carácter sexual que afectaba a la otra víctima que no es Ámbar Cornejo".

Mientras, el querellante Patricio Olivares, aseveró que "esto deja una tranquilidad a mi representado y a su familia, puesto que les permite comenzar a avanzar en el cierre de esto que es tan doloroso, sin perjuicio que la pérdida de la menor es para toda la vida. Se reconoce por parte del máximo tribunal que el veredicto y la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal no es nula, por lo que se van a aplicar las penas que hemos solicitado, que es de presidio perpetuo calificado respecto de ambos imputados".

"Esto deja una tranquilidad a mi representado y a su familia, puesto que les permite comenzar a avanzar".

Patricio Olivares, Querellante

"Solo acoge la última de las causales subsidiarias (de Bustamante) por las cuales se generó una disminución".

Daniel Polanco, Asesor de la Fiscalía Regional

39 años de cárcel suman a la pena de Bustamante y 34 años de presidio agregan a Llanos, madre de Ámbar.

Joven conductor muere tras impactar con palmera en la avenida Errázuriz

POLICIAL. Violento choque es investigado por la SIAT de Carabineros. Pericias implicaron desvíos de tránsito.
E-mail Compartir

Alas 4.50 aproximadamente de la madrugada de ayer, falleció un joven de 25 años, identificado por las iniciales D.A.M.G.., quien impactó el auto que manejaba -por razones que se investigan- contra una palmera del bandejón central de la avenida Errázuriz, a la altura de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, en pleno centro de la Ciudad Puerto.

El procedimiento, por orden del fiscal de turno de Valparaíso, quedó a cargo de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, que realizó en la mañana de ayer las primeras pericias para identificar qué pasó en el lugar y cuáles fueron las causas del accidente.

Sobre el hecho, el teniente Jaime Avendaño, de la SIAT Valparaíso, manifestó que en el lugar primero se constituyó personal de la Segunda Comisaría Central de Valparaíso que constató "el accidente de tránsito, tipo choque, en el que lamentablemente resultó fallecido el conductor del automóvil marca Nissan, modelo V16, el cual se desplazaba por la avenida en dirección al oriente".

El oficial señaló que el hecho ocurrió "por causas que está investigando esta unidad especializada a solicitud del Ministerio Público"; sin embargo, se pudo dilucidar que "el conductor pierde el control y la maniobrabilidad del móvil desplazándose en rotación hacia su izquierda, para posteriormente chocar con una línea de solera y con otros elementos de la vía".