23 afectados por emanación de ácido sulfhídrico en escuela
EMERGENCIA. Alumnos, docentes y asistentes de la educación del Liceo Politécnico Quintero sufrieron cefaleas y fueron atendidos en el hospital más cercano.
Un total de 23 personas se vieron afectadas por una emanación de ácido sulfhídrico en el Liceo Politécnico Quintero la mañana de ayer. Dieciocho alumnos y cinco trabajadores del lugar tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital Adriana Cousiño para ser evaluados por personal médico del recinto.
Según información proporcionada por la Municipalidad de Quintero, los estudiantes y el cuerpo docente se encontraban desarrollando sus actividades diarias en el establecimiento, cuando de pronto, de acuerdo a lo dicho por Héctor Aguayo, jefe de Emergencia Comunal, "algunos profesores y alumnos del liceo comenzaron a percibir fuertes olores que les comenzaron a producir cefaleas y mareos".
23 personas afectadas
El jefe de Emergencia Comunal precisó que "hubo profesores afectados, asistentes de la educación y 18 alumnos, los que fueron atendidos en un primer momento por la enfermería del Liceo Politécnico, por personal del SAMU, y luego fueron trasladados hasta el Hospital Adriana Cousiño para una evaluación por parte del personal médico".
Tras lo sucedido, el establecimiento derivó a sus hogares a los estudiantes y el liceo tuvo que ser cerrado para que el Cuerpo de Bomberos de Quintero, Carabineros de la Subcomisaría, Seguridad Ciudadana del municipio, miembros del Hospital Adriana Cousiño, la Seremi de Salud y Esval concurrieran a la zona para realizar los procedimientos correspondientes, como la revisión de las alcantarillas del sitio y el monitoreo de la calidad del aire.
Limpieza preventiva
Alejandro Romero, subgerente zonal de Esval, indicó que estuvieron en el recinto junto a distintas entidades y pudieron realizar una limpieza adecuada de las cámaras internas del liceo. "Se verificó la situación del colector externo, que estaba en buenas condiciones. Sin embargo, se comprobó que las cámaras internas del liceo presentaban una alta acumulación de desechos, por lo que colaboramos y realizamos una limpieza preventiva", explicó el representante de la sanitaria.
En tanto, Carolina Silva, jefa regional de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Valparaíso, precisó que "frente al incidente de mal olor vinculado a ácido sulfhídrico al interior del Liceo Politécnico de Quintero, la Delegación SMA de Quintero realizó mediciones preventivas en el lugar. Cabe destacar que las estaciones de calidad del aire no registran superación de la norma".
Cámara desgrasadora
Desde la Seremi de Salud de Valparaíso, en tanto, se expuso que "la Seremi activó un equipo de alerta y envió funcionarios al establecimiento, donde se fiscalizó, en conjunto con Esval. En el lugar se encontraba Bomberos monitoreando el sector, equipo municipal, Medio Ambiente y Carabineros. Bomberos determinó trazas de ácido sulfhídrico a la hora del incidente".
En esa fiscalización, concluyó la seremi de Salud, se detectó que "el problema se produjo por trabajos asociados a la construcción de una cámara desgrasadora que, al estar conectada con la red de alcantarillado, produjo una emanación generando olores que afectaron a una sala de clases contigua, todas cercanas al área del comedor. Las condiciones de mantenimiento del sistema de alcantarillado no eran óptimas, por lo que se da inicio a sumario sanitario al establecimiento educacional, perteneciente a la municipalidad".
"Las cámaras internas del liceo presentan una gran acumulación de desechos, por lo que se realizó limpieza".
Alejandro Romero, Subgerente zonal de Esval
"Delegación SMA de Quintero destaca que las estaciones de calidad del aire no registran superación de la norma".
Carolina Silva, Jefa regional SMA
18 alumnos y cinco trabajadores del liceo fueron afectados por esta emanación de ácido sulfhídrico.