Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

23 afectados por emanación de ácido sulfhídrico en escuela

EMERGENCIA. Alumnos, docentes y asistentes de la educación del Liceo Politécnico Quintero sufrieron cefaleas y fueron atendidos en el hospital más cercano.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso

Un total de 23 personas se vieron afectadas por una emanación de ácido sulfhídrico en el Liceo Politécnico Quintero la mañana de ayer. Dieciocho alumnos y cinco trabajadores del lugar tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital Adriana Cousiño para ser evaluados por personal médico del recinto.

Según información proporcionada por la Municipalidad de Quintero, los estudiantes y el cuerpo docente se encontraban desarrollando sus actividades diarias en el establecimiento, cuando de pronto, de acuerdo a lo dicho por Héctor Aguayo, jefe de Emergencia Comunal, "algunos profesores y alumnos del liceo comenzaron a percibir fuertes olores que les comenzaron a producir cefaleas y mareos".

23 personas afectadas

El jefe de Emergencia Comunal precisó que "hubo profesores afectados, asistentes de la educación y 18 alumnos, los que fueron atendidos en un primer momento por la enfermería del Liceo Politécnico, por personal del SAMU, y luego fueron trasladados hasta el Hospital Adriana Cousiño para una evaluación por parte del personal médico".

Tras lo sucedido, el establecimiento derivó a sus hogares a los estudiantes y el liceo tuvo que ser cerrado para que el Cuerpo de Bomberos de Quintero, Carabineros de la Subcomisaría, Seguridad Ciudadana del municipio, miembros del Hospital Adriana Cousiño, la Seremi de Salud y Esval concurrieran a la zona para realizar los procedimientos correspondientes, como la revisión de las alcantarillas del sitio y el monitoreo de la calidad del aire.

Limpieza preventiva

Alejandro Romero, subgerente zonal de Esval, indicó que estuvieron en el recinto junto a distintas entidades y pudieron realizar una limpieza adecuada de las cámaras internas del liceo. "Se verificó la situación del colector externo, que estaba en buenas condiciones. Sin embargo, se comprobó que las cámaras internas del liceo presentaban una alta acumulación de desechos, por lo que colaboramos y realizamos una limpieza preventiva", explicó el representante de la sanitaria.

En tanto, Carolina Silva, jefa regional de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Valparaíso, precisó que "frente al incidente de mal olor vinculado a ácido sulfhídrico al interior del Liceo Politécnico de Quintero, la Delegación SMA de Quintero realizó mediciones preventivas en el lugar. Cabe destacar que las estaciones de calidad del aire no registran superación de la norma".

Cámara desgrasadora

Desde la Seremi de Salud de Valparaíso, en tanto, se expuso que "la Seremi activó un equipo de alerta y envió funcionarios al establecimiento, donde se fiscalizó, en conjunto con Esval. En el lugar se encontraba Bomberos monitoreando el sector, equipo municipal, Medio Ambiente y Carabineros. Bomberos determinó trazas de ácido sulfhídrico a la hora del incidente".

En esa fiscalización, concluyó la seremi de Salud, se detectó que "el problema se produjo por trabajos asociados a la construcción de una cámara desgrasadora que, al estar conectada con la red de alcantarillado, produjo una emanación generando olores que afectaron a una sala de clases contigua, todas cercanas al área del comedor. Las condiciones de mantenimiento del sistema de alcantarillado no eran óptimas, por lo que se da inicio a sumario sanitario al establecimiento educacional, perteneciente a la municipalidad".

"Las cámaras internas del liceo presentan una gran acumulación de desechos, por lo que se realizó limpieza".

Alejandro Romero, Subgerente zonal de Esval

"Delegación SMA de Quintero destaca que las estaciones de calidad del aire no registran superación de la norma".

Carolina Silva, Jefa regional SMA

18 alumnos y cinco trabajadores del liceo fueron afectados por esta emanación de ácido sulfhídrico.

Violento asalto a céntrica joyería de Viña: roban $ 20 millones en especies

POLICIAL. Ataron a encargada, la amenazaron con un arma de fuego y le pusieron cinta adhesiva en la boca.
E-mail Compartir

Un violento asalto perpetraron ayer dos delincuentes a la joyería Brydyman de la galería Paseo del Mar, ubicada en la calle Valparaíso de Viña del Mar, desde donde sustrajeron diversas especies de alto valor avaluadas en cerca de $ 20 millones.

De acuerdo a lo informado por la capitán Jimena Oñate, de la Primera Comisaría, el hecho se registró cerca de las 13.30 horas, en momentos en que la encargada del local, una mujer de 45 años, atendía a dos hombres que se hicieron pasar por clientes, quienes luego procedieron a reducirla. "Estos la toman con fuerza e inmovilizan, maniatándola de manos y pies con amarras plásticas, colocando además cinta adhesiva en su boca e intimidándola con un arma aparentemente de fuego", relató la oficial. Tras ello, sustrajeron diversas joyas de oro y plata.

La mujer posteriormente logró desatarse y hacer la denuncia a Carabineros, que efectúa intensas pesquisas para dar con el paradero de los delincuentes. "La Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Carabineros de Viña del Mar realiza diligencias de levantamiento de imágenes de las cámaras de seguridad del local, con la finalidad de dar con los autores del ilícito y recabar todos los antecedentes que puedan resultar útiles para la investigación que se lleva a cabo por parte de la Fiscalía", explicó la capitán Oñate.

Además, precisó que ante este violento asalto se han reforzado "los patrullajes preventivos en el sector comercial, para aumentar la presencia policial y evitar nuevos eventos como este".

"Estos la toman con fuerza e inmovilizan, maniatándola de manos y pies con amarras plásticas".

Capitán Jimena Oñate, Primera Comisaría de Viña del Mar

Valparaíso presentó la mayor positividad por covid-19 de la jornada

PANDEMIA La región registró 1.117 casos nuevos y una positividad del 16.54%.
E-mail Compartir

La Región de Valparaíso continúa atravesando una situación compleja en lo que a la pandemia por el coronavirus respecta. Y es que de acuerdo al último informe entregado por el Ministerio de Salud (Minsal), la región registró la positividad más alta de la jornada, marcando un 16,54% (positividad nacional fue de 11.44%), luego de sumar 1.117 casos nuevos.

Incluso Valparaíso supera a otras regiones como la Metropolitana, O'Higgins y Maule, y no solamente ha concentrado la mayor cantidad de casos en el último registro, sino que además cuenta con la positividad más alta en la última semana, alcanzando un 15,21% (a nivel nacional marcó un 11,08%).

A nivel comunal, Viña del Mar (91), Los Andes (76), Valparaíso (64), Quilpué (57), San Felipe (51), San Esteban (46), San Antonio (30), Villa Alemana (26), Quillota (25) y Calle Larga (23), fueron las diez comunas que más casos nuevos registraron en la región.

Desde la Seremi de Salud de Valparaíso informaron que es relevante avanzar con el proceso de vacunación contra el covid-19, sobre todo porque por la estación del año están apareciendo virus respiratorios que podrían afectar la salud de las personas.

"Ante el aumento de contagios por covid-19, estamos trabajando en diversos frentes en coordinación con las seremis del Trabajo, Educación y los Servicios de Salud para reforzar a nivel regional el proceso de vacunación contra el covid-19, ya que en este periodo se evidencia una alta circulación de virus respiratorios. Por ello recomendamos vacunarse para evitar riesgos de contagio o enfermar".

Asignan denuncia contra almirante (r) Vergara al fiscal jefe de Valparaíso

JUDICIAL. Abogado Luis Mariano Rendón lo acusa de sedición.
E-mail Compartir

Al fiscal jefe de Valparaíso, Cristián Andrade, fue asignada la denuncia por sedición en contra del exalmirante Miguel Ángel Vergara, que interpuso el pasado 22 de mayo el abogado Luis Mariano Rendón.

La acción judicial se basa en los dichos que el exjefe naval y presidente de la Liga Marítima expresó en una ceremonia por las Glorias Navales, a la cual asistió el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza.

En la instancia, Vergara aseveró que "los marinos de corazón bien puesto, si fuese necesario, deberemos estar preparados para saltar al abordaje" ante una amenaza interna, lo que fue tildado por Rendón como "un discurso golpista".