Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Misionero chileno fue secuestrado en Haití: esposa dice que pidieron rescate

PANDILLAS. Captores habrían exigido 100 mil dólares. Consulado activó protocolo.
E-mail Compartir

El misionero chileno Esteban Zambrano, de 32 años y oriundo de Santiago, fue secuestrado en Haití, según denunció su esposa, que fue contactada por los captores y le solicitaron la suma de 100 mil dólares (cerca de 83 millones de pesos) para su liberación.

La víctima realiza servicios humanitarios a niños y familias haitianas en el área de educación y su esposa, Carolina da Silva, ya se contactó con el consulado chileno en Haití para activar los protocolos en estos casos.

Según el relato de su esposa a 24 Horas, el hecho se produjo el miércoles cerca de las 14:30 horas en Puerto Príncipe, capital haitiana, cuando su marido salía de su casa junto a una de sus hijas llamada Guevara (6 años), momento en que fueron abordados e intimidados con armas de fuego por dos sujetos.

"Esteban pidió por favor que soltaran a Guevara; la soltaron y ella se fue corriendo a la casa", señaló Da Silva. Tras ello, los secuestradores escaparon con Zambrano a bordo de su auto.

El joven se dirigía a dar clases de español a otros misioneros de la comunidad, cuyo pastor, Antonio Roa, relató algo similar a la mujer: "Fue interceptado por unos hombres armados que lo secuestraron. Esteban les rogó que por favor dejaran libre a su hija, y estas personas accedieron así que la hija llegó por sus propios medios a la casa".

Horas después, los secuestradores habrían contactado a Da Silva, quien reside en Haití junto a sus tres hijos. La mujer aseguró que afortunadamente Zambrano hasta ese momento se encontraba con vida y bien.

"Estamos pidiéndole por favor a la policía de Haití, la Interpol y la Embajada de Chile los operativos para ir a rescatar a mi esposo", aseguró a radio Biobío.

Sobre casos registrados anteriormente en el país, el pastor Roa desconoce la metodología de fondo para la liberación, por ejemplo, de los 17 misioneros estadounidenses y canadienses secuestrados en octubre pasado, por lo que buscan la máxima difusión y presión mediática.

Gobierno pedirá extender estado de excepción en el sur

MACROZONA. El Congreso deberá decidir si apoya la decisión del Ejecutivo.
E-mail Compartir

La vicepresidenta Izkia Siches confirmó ayer que el Gobierno pedirá al Congreso extender el estado de excepción constitucional que rige en la Macrozona Sur. En La Moneda, la jefa de gabinete aseguró que "este estado de excepción nos ha permitido reducir los hechos de violencia más de un 42 por ciento en sus distintas connotaciones. Es por ello que en conjunto hemos definido sugerirle al Presidente extender esta prórroga del estado de excepción constitucional".

"En materia de vehículos y maquinaria hemos visto una reducción del 80 por ciento, en materia de inmuebles incendiados más de un 53 por ciento de reducción, así como también en hechos en las rutas se ha disminuido un 53 por ciento", detalló la autoridad.

La ministra destacó que el estado de excepción "nos ha permitido, como medida complementaria, llevar el Plan Buen Vivir a la zona, como también contribuir con muchas de las funciones que el Estado desempeña en este territorio, entre ellos la construcción de caminos".