Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Prorrusos condenan a muerte a soldados extranjeros que combatieron por Ucrania

GUERRA. Se trata de dos "mercenarios" británicos, Shaun Pinner y Aiden Aslin, y uno marroquí, Braaguim Saadun, que lucharon contra las fuerzas rusas en Donetsk. Bombardeos rusos se intensifican sobre Severodonetsk.
E-mail Compartir

El ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania afirmó que no escatimará esfuerzos para lograr la liberación de los tres soldados extranjeros condenados este jueves a muerte por las autoridades prorrusas en la región de Donetsk.

Todos los extranjeros que luchan en territorio ucraniano como parte de las Fuerzas Armadas de Kiev son personal militar ucraniano, afirmó el vocero del ministerio, Oleh Nikolenko, a la agencia ucraniana RBC.

"De acuerdo al derecho humanitario internacional, caen bajo el estatus legal de combatientes," subrayó Nikolenko en referencia a los dos británicos y al marroquí a los que las autoridades separatistas en el Donbás califican de "mercenarios".

"Todo el personal militar ucraniano capturado por el enemigo tiene derechos como prisionero de guerra. El enemigo tiene prohibido someterles a actos violentos, intimidarles o tratarles de forma inhumana," indicó y calificó el veredicto contra los tres de "nulo y sin efecto".

"Estos juicios públicos ponen los intereses de la propaganda por encima de los de la ley y la moralidad y socavan los mecanismos para el retorno de los prisioneros de guerra," acusó.

Los prisioneros británicos Shaun Pinner y Aiden Aslin y el marroquí Braguim Saadun fueron condenados a muerte por el Tribunal Supremo de la separatista República Popular de Donetsk, según la agencia DAN.

De acuerdo con dicho medio, los tres admitieron las acusaciones de haber operado como mercenarios en el Donbás y de haber realizado actividades terroristas y disponen de un mes para recurrir la sentencia.

Reino unido alerta

El Gobierno británico se mostró "profundamente preocupado" a raíz de las condenas a muerte impuestas a los ciudadanos británicos, de 28 años y 48 años, capturados mientras combatían para las fuerzas ucranianas contra los rusos.

Un vocero de Downing Street reaccionó a la sentencia. "Obviamente estamos profundamente preocupados por esto. Hemos dicho continuamente que los prisioneros de guerra no deberían ser explotados para fines políticos", apuntó la fuente oficial del Gobierno de Londres.

El portavoz recordó que "en virtud de la Convención de Ginebra, los prisioneros de guerra tienen derecho a la inmunidad concedida a los combatientes y no deberían ser juzgados por su participación en las hostilidades".

Lo mismo expresó la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) al señalar que supone "una violación flagrante del derecho humanitario internacional".

Ataques

Las tropas rusas controlan la mayoría de la ciudad de Severodonetsk, donde recurren a la táctica de tierra quemada con artillería, morteros y lanzamisiles múltiples para acabar con la resistencia ucraniana, mientras libran en paralelo la batalla por Sloviansk, siguiente objetivo de Rusia.

"Los ocupantes que efectuaron operaciones de asalto en la ciudad, no tuvieron éxito. Las hostilidades continúan", recalcó el Estado Mayor General de Ucrania.

Según el gobernador de la provincia, Serhiy Gaidai, el enemigo ataca fuertemente la zona industrial, donde castigó la planta química Azot, donde se refugian unas 800 personas, según dijo la semana pasada.

"Si conseguimos rápidamente armas occidentales de largo alcance, comenzará un duelo de artillería y Rusia perderá ante Occidente y nuestros defensores podrán limpiar Severodonetsk en dos o tres días" de tropas rusas, enfatizó.

Rodolfo Hernández dice que hay un plan para asesinarlo y cancela todas sus actividades

COLOMBIA. Dijo que será "a cuchillo". El candidato que enfrentará al izquierdista Gustavo Petro en segunda vuelta no aparecerá más en público hasta los comicios.
E-mail Compartir

La carrera presidencial colombiana fue sacudida a solo diez días de las elecciones, por la denuncia del candidato Rodolfo Hernández de un plan para asesinarlo y la publicación de unos videos que comprometen a la campaña de su rival, el izquierdista Gustavo Petro, en maniobras calificadas como de juego sucio contra oponentes.

Hernández, la sorpresa de esta campaña, dijo en Miami, donde se reunió con la comunidad colombiana, que le han advertido que quieren atentar contra su vida, pero "no a plomo, sino a cuchillo" entre una multitud, y por eso se abstendrá de participar en actos públicos en los días que faltan para la segunda vuelta.

"Por mi seguridad, y para garantizar la posibilidad de una elección democrática este 19 de junio, he tomado la decisión de cancelar todas mis apariciones públicas de aquí a las elecciones", manifestó.

Con el desparpajo que lo caracteriza, el candidato de 77 años agregó: "Yo soy tan 'salao' que no me muero y quedo en silla de ruedas", sin dar más detalles del supuesto complot, como sucedió antes de la primera vuelta, cuando la campaña de Petro reveló también la existencia de un plan para asesinarlo en el centro del país.

"En este momento tengo la certeza de que mi vida está en riesgo", subrayó el ingeniero Hernández.

Unos ciudadanos venezolanos lo saludaron a la entrada y él les dijo que Venezuela es una víctima de las "falacias del socialismo del siglo XXI", el movimiento creado por el ya fallecido Hugo Chávez al que está vinculado también Gustavo Petro, el candidato con el que Hernández se enfrentará en las urnas el 19 de junio.

Petro y Hernández, en ese orden, fueron los dos más votados en la primera vuelta del 29 de mayo pasado, en la que ninguno consiguió un 50% de los votos, por lo que hubo que convocar un balotaje.

Eln niega secuestro

Las declaraciones de Hernández se producen el mismo día que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró que no tiene registros de haber secuestrado a Juliana Hernández Olivero, hija del candidato desaparecida en 2004 en el departamento del Norte de Santander.

"Después de hacer las indagaciones respectivas le informamos al país que nunca tuvimos retenida a Juliana Hernández Olivero, hija adoptiva de Rodolfo Hernández, quien según él desapareció en el 2004 en la región de Ocaña, Norte de Santander", detalló el ELN en un comunicado. El candidato independiente ha asegurado en diversas ocasiones que a su hija "la secuestró el Ejército de Liberación Nacional en el 2004".