Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Wanderers vuelve a la carga por el reconocimiento de títulos del '41 y '42

FÚTBOL. El directorio de la Federación de Fútbol de Chile debe decidir mañana si valida las copas del Decano en la Asociación Porteña, liga profesional que se disputó entre 1940 y 1943.
E-mail Compartir

Hace diez años el historiador porteño Dino Villella conmenzó una cruzada personal: dar a conocer los resultados de su investigación sobre la Asociación Porteña Profesional de Fútbol.

Esta liga, que nació el 29 de mayo de 1940 y estuvo vigente hasta 1943, fue reconocida por la Federación de Fútbol de Chile apenas se fundó, desarrollándose en paralelo a la de Santiago.

En las temporadas 1941 y 1942 de este torneo nacido en Valparaíso el campeón fue Santiago Wanderers, por lo cual el club caturro solicitó formalmente en agosto de 2020 que se reconocieran como válidos esos títulos.

La petición realizada en ese entonces por Rafael González quedó congelada hasta hoy, en que la Federación aceptó escuchar los argumentos del Decano.

El directorio de la entidad recibirá en la capital a Villella y al actual vicepresidente de la sociedad anónima porteña para decidir si acepta otorgarle de manera formal esos campeonatos a la institución caturra.

"Los argumentos y medios que acreditan nuestra posición, que ha logrado reunir Dino (Villella), son claros, por lo que tenemos confianza en nuestro planteamiento. Lo mismo se lo hemos dicho a varios directores de la Federación Chilena de fútbol. Si se aprueba nuestra petición, el club tendría oficialmente cinco estrellas", afirma González.

El director de la Federación, Christian Ibaceta, explica que mañana escucharán la exposición del investigador porteño antes de tomar una determinación.

"Este tema fue presentado a fines del 2020 ante el directorio de la Federación y en esa oportunidad hubo un rechazo", recuerda el dirigente, quien representa a ANFA.

Tras ese episodio, dice, "yo mencioné que existía un historiador que había hecho esta investigación y primero debíamos escucharlo para no tomar una decisión a tontas y a locas. En ese minuto se acordó invitar a Villella, pero después se congeló. En la reunión pasada de la Federación se propuso nuevamente votar sobre este tema, pero yo mencioné que había un paso pendiente, porque existía el acuerdo de invitar al historiador y mientras no lo escuchemos era complejo tomar una determinación".

Argumentos de villella

Durante las últimas semanas Dino Villella ha estado preparando el material necesario para convencer a los directores de la Federación de Fútbol de Chile de validar los títulos de Wanderers. Señala que piensa partir su exposición con las causas que llevaron al profesionalismo del fútbol, el nacimiento de la liga de la capital en 1933 y el hecho que ninguna de las asociaciones tuvo personalidad jurídica hasta 1944, argumento que ha sido esgrimido para desestimar la legitimidad de la porteña.

"Sé que voy a enfrentar a personas que tienen tachado el rechazo, pero lucho por que se considere a Valparaíso como un hito importante para el fútbol profesional de hoy. Creo que es la última oportunidad de lograr el reconocimiento en el ámbito futbolístico. Siento que ahora todo este esfuerzo puede tener un premio, siento que voy a pararme frente a los dirigentes de la Federación y los trataré de convencer apelando a la verdad. Creo que tengo tres votos de nueve y si convenzo a tres más, lo habremos logrado", señala.

Ibaceta apunta por su parte que "si se aprueba reconocer los títulos de 1941 y 1942, el club debe contabilizarlos como dos campeonatos más que se suman a los de 1958, 1968 y 2001. Debiera ser así, pero depende del directorio".

La esperanza de Villella, autor del libro "Las estrellas ocultas de Wanderers", aumenta debido a que considera sus argumentos como sólidos.

"Wanderers en 1941 y 1942 es un equipo muy potente, a tal punto que fue mirado con otros ojos desde la capital", dice y luego insiste en que espera que la mesa central de la Federación vote en conciencia.

"Queremos volver a Valparaíso con un triunfo", reflexiona el investigador histórico.

"Los argumentos y medios que acreditan nuestra posición son claros, por lo que tenemos confianza en nuestro planteamiento".

Rafael González, Vicepresidente de Wanderers

"Si se aprueba reconocer los títulos de 1941 y 1942, Wanderers debe contabilizarlos como dos campeonatos más".

Christian Ibaceta, Director Federación de Fútbol

"Wanderers en 1941 y 1942 es un equipo muy potente, a tal punto que fue mirado con otros ojos desde la capital".

Dino Villella, Investigador histórico

3 de julio de 1940, la Federación de Fútbol de Chile reconoce como afiliada a la Asociación Porteña.

2 títulos profesionales obtuvo Wanderers en la Porteña. Administración Puerto ganó uno y La Cruz otro.

"

Con Berruezo y Torres en la memoria

E-mail Compartir

Pablo Guadalupe, autor del libro "De Bahamondes a Viana", guía estadística de Wanderers en el profesionalismo, destaca la iniciativa de Dino Villella y aporta que tanto la liga porteña como la santiaguina tuvieron la misma importancia mientras se disputaron en paralelo. "De hecho este torneo de Valparaíso se terminó disputando con más equipos que los que competían en la capital, aparte que se jugaba en más ciudades, incluyendo a Viña y La Calera", afirma. El investigador además señala que muchos porteños solo consideran a los futbolistas que fueron campeones en 1958, 1968 o 2001. "Hay jugadores muy importantes de esa época de 1941 y 1942, como Rafael Berruezo y Guillermo Torres, además de los García, estaba Juan García, Martín García y Celestino García", apunta.