Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Incautan más de 70 kilos de marihuana en la ruta 5 Norte

POLICIAL. Avalúo de la droga supera los $700 millones en dos procedimientos realizados durante el fin de semana. Personal especializado en labor estratégica.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Más de 70 kilos de marihuana avaluada en 700 millones de pesos logró decomisar un equipo especializado de Carabineros del OS-7 de Aconcagua en la ruta 5 Norte, a la altura de la comuna de La Ligua, en dos procedimientos que realizaron el pasado fin de semana en la zona y en los que dos personas terminaron detenidas.

En lo que respecta al primer operativo efectuado por esta unidad especializada, una persona fue detenida tras confirmarse que portaba 50 kilos de marihuana elaborada en el interior de un automóvil, siendo posible la detención gracias al control de prevención que realiza el personal en la ruta con sus perros, que son capaces de detectar drogas.

Asimismo, Carabineros confirmó que el automóvil utilizado por el imputado para cometer el delito mantenía encargo por robo desde abril del presente año en la ciudad de Santiago, y que lo decomisado equivale a unas 135 mil dosis.

En relación al segundo procedimiento, se detuvo a una mujer de 28 años por portar 16 kilos de marihuana elaborada, pese a que la detenida habría intentado evitar el control preventivo, escondiendo la droga, pero no lo consiguió.

Dos procedimientos

En ese sentido, el jefe de la Quinta Zona de Carabineros Valparaíso, general Edgard Jofré, declaró que estos procedimientos preventivos se basan en los controles que realizan como institución y resaltó que "no es común retirar en una sola semana más de 70 kilos de drogas y 11 armas de fuego. Este es un trabajo que requiere tiempo y que tiene que ser en conjunto y colaborativo, porque los esfuerzos dispersos no van a llegar a ningún buen resultado".

Del mismo modo, agregó que "el decomiso estaría avaluado en 700 millones de pesos, y después que sea dosificada y llevada al mercado fácilmente llega a los 1.500 millones de pesos, así que no es menor la diligencia, esto es un golpe fuerte y esperamos seguir trabajando en la misma línea".

También el jefe policial resaltó que "este es el control que realizan nuestros Carabineros en distintos puntos apoyados por los canes de búsqueda de drogas y con personal especializado".

Devolver la seguridad

Por su parte, la delegada presidencial regional, Sofía González, afirmó que "la prioridad de nuestro Gobierno está en devolver la seguridad a nuestros vecinos y vecinas. Y en ese sentido, hemos incorporado dentro de las distintas estrategias y acciones la mirada en torno al decomiso de droga, el sacar armas de fuego de nuestro territorio y también desbaratar bandas criminales, y este tipo de procedimientos van en esa dirección".

En esa línea, enfatizó que desde la Delegación no van a permitir que el crimen se instale en la región y que se encuentran trabajando para dar respuestas.

"Durante el fin de semana se han intensificado distintas fiscalizaciones en la Región de Valparaíso, lo que nos ha permitido dar con esta droga que iba hacia los territorios, comunas y barrios y que hoy están en manos de Carabineros y de la justicia. En ese sentido, queremos ser muy claros en que no vamos a permitir que la delincuencia, la violencia y el crimen se instalen en nuestra región, en nuestras comunas, y vamos a trabajar intensamente en recuperar los espacios que hemos perdido", manifestóla delegada González.

Desde Carabineros precisaron que ambos imputados pasaron a control de detención, quedando con la medida cautelar de prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación respectiva.

"No es menor la diligencia realizada, esto es un golpe fuerte y esperamos seguir trabajando en la misma línea".

General Edgard Jofré, Jefe de la V Zona de Carabineros

"No vamos a permitir que la delincuencia, la violencia y el crimen se instalen en nuestra región".

Sofía González, Delegada presidencial regional

2 procedimientos hizo Carabineros del OS-7, donde lograron incautar más de 70 kilos de marihuana.

Hoy formalizan a presunto cómplice de alcaldesa de Nogales

JUDICIAL. Arquitecto Mauricio Torres está en causa por estafas reiteradas.
E-mail Compartir

En el Juzgado de Garantía de La Ligua será formalizado hoy por estafas reiteradas el arquitecto Mauricio Torres, quien junto a la alcaldesa de Nogales, Margarita Osorio, y la exconcejala de Cabildo Juana Isabel Zamora -ambas bajo la medida cautelar de arresto domiciliario total-, es uno de los tres imputados en la causa de estafas contra más 450 pobladores de escasos recursos de Cabildo que entregaron alrededor de 180 millones de pesos a los acusados, con el fin de incorporarse a un comité de vivienda que en realidad no existe.

El abogado que representa a los 450 cabildanos, Mario Fuentes, recordó que "el 30 de junio fue la audiencia de formalización de los tres imputados: la alcaldesa de Nogales, Margarita Osorio, la exconcejala de Cabildo Isabel Zamora y el que se formaliza mañana (hoy), que es el arquitecto Mauricio Torres Benzi. En esa audiencia el arquitecto no compareció porque no había sido posible notificarlo, pero durante este tiempo la Fiscalía ha buscado distintos domicilios para dar con su paradero y finalmente lo notificaron".

Penas de crimen

El jurista destacó que "en lo que llevamos de investigación ya han declarado, aproximadamente, 130 personas en contra de los tres imputados" y adelantó que para Torres van a "solicitar la misma medida cautelar que ya solicitamos respecto a las otras imputadas, que es el arresto domiciliario total".

En cuanto a las penas, explicó que "en el caso de la alcaldes no hay constancia que haya cooperado con la investigación. De hecho, todavía no lo hace hasta la fecha. Se le va a aplicar una agravante a todos los imputados por el hecho de ser un delito reiterado en el tiempo, y hay una norma especial en el Código Procesal Penal que indica que en esos casos de reiteración la pena sube uno o dos grados. Actualmente, la pena establecida para estafa llega hasta el presidio menor en su grado máximo, que son cinco años como máximo, pero aplicando esta agravante nos vamos a ubicar en una pena de crimen, al menos en el presidio mayor en su grado mínimo, que es de 5 años y un día, a 10 años".

Asimismo, Fuentes adelantó que "vamos a solicitar la aplicación de otra agravante más respecto de la alcaldesa y de la exconcejal, que es haber actuado haciendo uso o abuso de su posición de autoridad pública, y eso implicaría que la penas podrían subir mucho más".

En ese contexto, el abogado hizo notar que "los imputados se ubican en una pena de crimen, que es sobre los 5 años y un día, lo que los deja en una posición muy difícil, pues si se les impone una pena de ese tipo, va a ser imposible que puedan solicitar penas sustitutivas y van a tener que cumplir prisión efectiva".

Finalmente, Fuentes precisó que de los cerca de 180 millones de pesos defraudados "nuestros clientes no han recuperado nada, pero sí en la carpeta investigativa ya se ha hecho un trabajo bastante acucioso, bastante prolijo de revisión de cuentas bancarias de los tres imputados, y ya podría decir que hay algunos indicios de que algo de ese dinero anda dando vuelta por ahí en algunas cuentas".

"Si se les impone una pena de ese tipo, va a ser imposible que puedan solicitar penas sustitutivas y van a tener que cumplir prisión efectiva".

Mario Fuentes, Abogado querellante

5 años y un día es la pena mínima a la que ese exponen los imputados, indicó el abogado querellante.

Trabajadora de jardín infantil muere tras caer montacargas sobre ella

VALPARAÍSO. Fatal suceso ocurrió en recinto de Integra del cerro Las Cañas.
E-mail Compartir

Una trágica muerte encontró ayer una manipuladora de alimentos del jardín infantil y sala cuna Guacolda, ubicado en Camino Uno 890, en el cerro Las Cañas de Valparaíso, quien perdió la vida al caer sobre ella el montacargas del recinto localizado en la cocina, cuya función principal es trasladar los alimentos al comedor ubicado en un segundo nivel.

El fatal suceso ocurrió cerca de las 11.30 horas y afectó a C.G.U.B., de 31 años, quien se desempeñaba desde el año pasado en este jardín infantil dependiente de la Fundación Integra, y donde compartía labores con otra manipuladora de alimentos que a la hora del accidente, según los primeros antecedentes recabados, se hallaba en el comedor para recibir los carros bandejeros que la víctima se aprestaba a enviar por el elevador.

De acuerdo a lo explicado por el fiscal de turno, Javier Carrasco, el hecho se habría registrado cuando C.G.U.B. "trató de arreglar un problema técnico que tenía un montacargas que llevaba la comida de la cocina al comedor, introduciendo su cabeza en dicho montacargas, cediendo éste y quedando atrapada en el lugar, donde falleció". Fue su compañera de trabajo quien, posteriormente, encontró el cuerpo sin vida de la trabajadora.

Por instrucción del persecutor, las circunstancias y dinámica del accidente son indagadas por la Brigada de Homicidios (BH) y peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Policía de Investigaciones (PDI).