Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Conflictos internos gatillarían cambios en equipo de Ripamonti

POLÍTICA. Diversas fuentes aseguran que el viernes hubo una fuerte discusión que habría derivado en la salida de dos jefaturas. Municipio no se refirió oficialmente.
E-mail Compartir

Pamela Boltei pamela.boltei@mercuriovalpo.cl

Diversos comentarios sobre cambios en el equipo de confianza de la alcaldesa Macarena Ripamonti dan cuenta de un duro conflicto entre algunos de los cargos directivos.

Distintas fuentes municipales que conversaron con este Diario comentaron sobre una tensa discusión suscitada por el resultado del juicio por el despido de la exjefa de Seguridad Pública, Patricia Leiva, y la resolución de la Corte Suprema, que falló a su favor y determinó que el municipio debe, al menos, pagar los sueldos que corresponden al tiempo en que la funcionaria estuvo apartada de sus labores.

El debate sobre aquello habría derivado en la decisión de desvincular a Janna Sakalha, abogado y coordinador de Planificación del municipio -cargo que algunos ven como jefe de gabinete de la alcaldesa- tras la fuerte discusión con el Departamento de Asesoría Jurídica. Sakalha ya había estado envuelto en una polémica por la forma en que se refirió a la presidenta de Revolución Democrática (RD) en una reunión online, lo que abrió una investigación en el tribunal de ética del partido sin resultado conocido hasta ahora.

Asimismo, otras voces señalan que la jefa del Departamento de Asesoría Jurídica, Hiam Ayllach, sería removida de su cargo directivo para tomar un rol más protagónico en el gabinete. En relación a esta controversia y precisar sus reales consecuencias, se intentó contactar tanto a Sakalha como a Ayllach, pero no hubo respuesta. No obstante, y según diversas fuentes, Janna Sakalha estaría con licencia durante estos días.

En relación a estos eventuales cambios, que fueron comentario durante la jornada de ayer y el fin de semana entre los concejales, funcionarios y otros personeros, desde la oficina de Comunicaciones respondieron que "no podemos dar una versión de algo que no ha ocurrido". Sin embargo, fuentes consultadas por este Diario señalaron que fueron informadas de que el municipio, formalmente, no oficializaría las decisiones adoptadas, al menos por ahora.

"Se materializó despido"

Alejandro Aguilera, concejal CS, contó que "está súper hermético todo, es verdad que se materializó el despido, eso me informaron a mí. No sé cómo habrá avanzado eso, pero las cosas en general son bien líquidas y corresponden a la política. Como el rol que cumplía Janna, al ser jefe de gabinete o miembro muy cercano al equipo estratégico del proyecto de la alcaldía, no puedo opinar mayormente, pues son decisiones políticas propias de un equipo. Hablaron conmigo los equipos municipales el viernes sobre esto".

El edil Pablo González (PC) dijo que "sobre el hecho en particular no me voy a referir porque no me corresponde y porque no me interesa, principalmente el sujeto en cuestión responde a una estructura partidaria totalmente distinta a la mía, y porque el hecho en sí es una facultad privativa de la alcaldesa. El programa de Cuidados fue ampliamente avalado por la ciudadanía, por lo que erróneamente se podría pensar que su sostenibilidad en el tiempo pueda ser atribuido a una sola persona. Todos somos prescindibles en el tiempo".

El concejal Carlos Williams (RN) comentó que "el cargo que desempeñaba el Sr. Sakalha es de exclusiva confianza de la alcaldesa, por lo tanto, ella está en su legítimo derecho a solicitarle la renuncia o desvincularlo, tal como lo puede hacer con cualquier funcionario que haya sido designado en un cargo de su confianza. Pienso que esto es similar a lo que ocurre con el Presidente de la República y sus ministros. Cada cierto tiempo se hacen cambios y ajustes de acuerdo a la evaluación de los objetivos que se trazan, por parte de la gestión. El Sr. Janna Sakalha es un abogado muy preparado y durante su año en el municipio hizo muy buenas gestiones para beneficiar a nuestra comuna".

El concejal René Lues (DC) aseveró que "es una facultad privativa de la alcaldesa mantener la confianza de cualquier integrante de su equipo de confianza. Esta situación me resulta un tanto indiferente, pues la verdad no he tenido prácticamente ningún vínculo con el señor Sakalha en el trabajo municipal. Por lo mismo, estimo que es un asunto interno del gabinete de la actual administración y solo espero que lo resuelvan adecuadamente para que los eventuales cambios que puedan producirse a raíz de ello, no afecten el trabajo del conjunto del aparato municipal".

"Está súper hermético, es verdad que se materializó el despido. (...) Hablaron conmigo el viernes los equipos municipales".

Alejandro Aguilera, Concejal CS

"El cargo que desempeñaba el Sr. Sakalha es de exclusiva confianza de la alcaldesa, ella está en su legítimo derecho".

Carlos Williams, Concejal RN

Alta tensión entre dirigentes del gremio microbusero local

TRANSPORTE. Duros cuestionamientos a la gestión del "histórico" Cantero.
E-mail Compartir

El presidente del Sindicato Interempresas Locomoción Colectiva V Región, Luis Torres, exigió al máximo dirigente gremial de los conductores de microbuses en la zona, Óscar Cantero, concentrarse más en solucionar los problemas de inseguridad y falta de contratos de los trabajadores, en vez de atacar de forma discrecional solo a algunas empresas de la zona.

"Yo no me siento representado por Cantero, porque siempre está hablando solo de algunas empresas y no se preocupa de todos los trabajadores ni de los que están cometiendo faltas laborales. Queremos que sea más verdadero en sus palabras y reconozca la realidad. Siempre ataca a Fenur, por ejemplo, pero no se fija en los trabajadores sin contrato en el Valle del Aconcagua, donde les pasan las micros y no tienen papeles ni protección en salud ni nada", apuntó Torres.

Por otro lado, el dirigente criticó que "nos damos cuenta que no se habla de la seguridad de los pasajeros ni de los trabajadores. Me gustaría que ese tipo de temas los planteara el señor Cantero porque son parte de nuestros derechos laborales. Ojalá poder instalar una mesa de trabajo amplia para exponer las fórmulas para proteger a nuestros choferes que están desvalidos ante la delincuencia y sin ningún apoyo de las autoridades ni de los dirigentes".

"es pagado por fenur"

Consultado al respecto, el presidente de la Confederación Nacional de Conductores del Transporte Público, Óscar Cantero, aseguró que "se sabe que este dirigente es pagado por Fenur desde hace muchos años, y no solo él, sino algunos otros que han estado en favor de defender los derechos de las empresas y no los de los trabajadores. Hace un tiempo reclamé que había que hacer denuncias laborales por deudas millonarias que tiene Fenur con los trabajadores, ya que es la única empresa que aún lo les paga a los conductores las deudas por el congelamiento de tarifas".

En esa línea, hizo notar que "cuando este dirigente sale defendiendo a la empresa, claramente está mandado por esa empresa, aquí no veo que esté defendiendo a los trabajadores, pues cuando dice que atacan a Fenur, derechamente está defendiendo a la empresa, que, dicho sea de paso, es la peor evaluada por el Ministerio de Transportes y por el Ministerio del Trabajo".

Por otra parte, Cantero puntualizó que "cuando habla sobre los conductores de Aconcagua, él los saca porque estuvo en una reunión y había unos conductores que denunciaron ese tema. Yo estuve en una reunión con el director nacional del Trabajo y denuncié este hecho que está pasando, porque la confederación que yo presido siempre ha trabajado por todos los conductores, las compensaciones que se han dado han sido para todos los trabajadores y no solo para un sector".

El dirigente aseguró que Torres "está trabajando solo, mientras nosotros estamos todas las federaciones reunidas, viendo lo que viene, un nuevo congelamiento de tarifas hasta el año 2025, se está viendo en el Congreso y estamos nosotros en la discusión, hemos presentado indicaciones a las comisiones, para que se les garantice a los conductores un pago por ese congelamiento. Entonces, son hechos concretos por parte nuestra, pero este señor fue elegido para defender a los trabajadores y no está haciendo su pega. Si él no se siente representado por mí, lo que tiene que hacer es renunciar y desafiliarse de esta federación".

"Queremos que sea más verdadero en sus palabras y reconozca la realidad. Siempre ataca a Fenur".

Luis Torres, Pdte. Sindicato Interempresas Locomoción Colectiva V Región

"Está mandado por esa empresa, aquí no veo que esté defendiendo a los trabajadores".

Óscar Cantero, Pdte. Confederación de Conductores del Transporte Público

Municipio reactiva fondos concursables para organizaciones sociales y vecinales

VIÑA DEL MAR. Se destinarán $400 millones, los que serán gestionados a través de la Dideco y Seguridad Pública.
E-mail Compartir

Un total de $400 millones dispondrá la Municipalidad de Viña del Mar para reactivar los Fondos Concursables 2022, programa de inversión social participativo para organizaciones sociales, vecinales, deportivas y comunitarias de la comuna, las que pueden postular a recursos para desarrollar proyectos que beneficien a su comunidad.

Cuatro son las categorías consideradas: Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve), Fondo de Desarrollo Vecinal Deportivo (Fondeve deportivo), Fondo de Inversión en Grupos Prioritarios (IGP) y Fondo de Inversión en Seguridad (FIS).

Los fondos se insertan en el Programa de Participación y Desarrollo Sustentable del municipio y serán gestionados a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y la Dirección de Seguridad Pública.

La alcaldesa Macarena Ripamonti, quien encabezó el lanzamiento de la iniciativa, señaló que "de manera muy renovada hemos lanzado los Fondos Concursables, para que todas las organizaciones intermedias, funcionales, territoriales, juntas de vecinos, organizaciones deportivas, organizaciones de las diversidades y disidencias sexuales, puedan postular para generar proyectos. También estamos innovando en el hecho que habrá una capacitación continua, desde la generación del proyecto hasta la obtención de los recursos y la ejecución de los mismos por parte de cada una de las unidades técnicas".