Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Diputados de la zona parten hoy con examen de drogas

CONGRESO. Carolina Marzán, Hotuiti Teao y Camila Flores se harán esta jornada el test, aunque algunos expresaron sus reparos y acusan "show mediático".
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Hasta el Laboratorio Antidoping de la Universidad de Chile, en Santiago, llegaron ayer los primeros 11 diputados en someterse al examen para detectar consumo de drogas, ninguno de los cuales es de la Región de Valparaíso, aunque desde hoy algunos de esta zona comenzarán a efectuárselo, para lo cual tienen plazo hasta el 30 de este mes.

El primero de los 78 diputados sorteados en hacerse el examen fue Rubén Oyarzo (PDG), del Distrito 8, quien comentó que "es un paso muy bueno para la democracia, para la transparencia y en pos de que la ciudadanía sepa qué consume su diputado, quién no consume, quién es transparente en ese sentido".

Se lo harán pese a reparos

En cuanto a los nueve diputados de esta región que salieron sorteados para el primer turno, Tomás de Rementería (PS), del Distrito 7, confirmó que ya tiene hora y se lo va a hacer, "más allá de que piense que es totalmente ilegítimo e ilegal la norma, hay que hacerlo, pero creo que se viola el derecho a la intimidad de los diputados, entonces espero que este show no se preste para que se amplíe esto y que lo empiecen a hacer en las empresas".

El parlamentario estima que con ello se podría vulnerar "la indemnidad de las fichas médicas, porque aquí hay medicamentos legales que están incluidos, así que me parece bastante grave".

En esa línea, Carolina Marzán (PPD), del Distrito 6, dijo que "por supuesto que me haré el examen. Me corresponde mañana (hoy). Sin embargo, me parece innecesario que en torno a ello gire un show mediático, sobre todo en un contexto como en el que estamos: en medio de una crisis económica, social, alimentaria, ambiental, ad portas de un plebiscito que definirá la base en la cual se construirá el porvenir de nuestro país".

Otro que tiene turno para hoy es Hotuiti Teao (Evópoli), quien considera "que debiese ser un estándar para todas las autoridades del Estado".

En tanto, Camila Flores (RN), del Distrito 6, planteó que "sin duda que el test de drogas para parlamentarios es un paso fundamental para la transparencia y para revelar eventuales vínculos entre la política y el narcotráfico, fue una medida que estuvimos promoviendo por mucho tiempo y me alegra ser parte del primer grupo de diputados que se realizará este examen".

"que todos acudan"

Flores detalló que "esta semana tengo agendado ir al laboratorio para hacerme el procedimiento correspondiente. Espero que todos los parlamentarios acudan a tomarse el examen, porque así quedó establecido en la ley, por lo tanto, nadie puede negarse a someterse a esto, ya que con qué cara aquellos que escribimos la ley vamos a dejar de cumplirla, a propósito de algunos legisladores que se querían negar a tomarse el examen".

A su vez, Luis Cuello (PC), del Distrito 7, señaló que está "coordinando la fecha del examen con la Cámara para realizarlo en los próximos días. Como dije, no tengo ningún inconveniente en realizarlo. Lamentablemente, el primer día queda claro el ánimo de algunos parlamentarios de hacer un espectáculo. Si el objetivo es combatir el crimen organizado y el narcotráfico, el camino es otro, bien diferente, y exige más rigor y seriedad".

Los únicos diputados de esta región sorteados en el primer turno que, pese a ser consultados, no han informado si se harán o no el examen son Jorge Brito (RD), Diego Ibáñez (CS), Francisca Bello (CS) y Camila Rojas (Comunes).

"Espero que este show no se preste para que se amplíe esto y que lo empiecen a hacer en las empresas".

Tomás de Rementería, Diputado Distrito 7 (PS)

"Me haré el examen. Sin embargo, me parece innecesario que en torno a ello gire un show mediático".

Carolina Marzán, Diputada Distrito 6 (PPD)

9 diputados de esta región salieron sorteados entre los primeros 78. Los restantes irían en octubre.

Museo Marítimo recibe balsa usada en Juan Fernández

REGIÓN. El "Elsa Sofía" fue uno de los últimos botes balleneros del archipiélago.
E-mail Compartir

En un significativo acto, el Museo Marítimo Nacional recibió para su colección el bote "Elsa Sofía". Esta embarcación de madera es una de las últimas balsas balleneras que fueron usadas en el archipiélago Juan Fernández y es la primera de su tipo preservada patrimonialmente, gracias a la donación de las familias Rojas Rivadeneira y Rojas Schulz, de la isla Alejandro Selkirk.

Germán Recabarren fue, junto a la Nao Quintero de la Hermandad de la Costa, uno de los gestores de la donación. "Estamos en un momento en que empezamos a detener un poco el paso, mirar atrás y darnos cuenta de lo valioso y rico que somos como pueblo, culturalmente hablando", dijo.

Fue así que "hablamos con unos amigos pescadores que tenían su embarcación ya en desuso, para restaurarla y entregarla al mundo entero, a través de esta plataforma que es el Museo Marítimo Nacional".

Honrados

La entrega se da en el contexto de los 100 años de la primera llegada de una balsa desde Juan Fernández a Valparaíso. En agosto de 1922, Juan Celedón y Manuel Chamorro estaban pescando en la bahía, cuando los sorprende un temporal. Luego de siete días de navegación, pudieron llegar al continente.

"Nos sentimos tremendamente honrados de incorporar a nuestra colección a 'Elsa Sofía', embarcación que también nos viene a relatar sobre pesca sustentable, de trabajar en comunión con el medio ambiente para un desarrollo económico equilibrado y sostenible en el tiempo en que la comunidad de Juan Fernández ha sido pionera en el cuidado del espacio acuático y sus recursos, siendo ejemplo a nivel nacional e internacional", manifestó el director del Museo Marítimo, contraalmirante Andrés Rodrigo.

Productos del mar

El acto también sirvió para dar inicio a la Semana de Consumo Responsable de Productos del Mar, organizada por la Fundación Cocinamar y el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso. Asistentes degustaron la vidriola, un pez endémico del archipiélago, en forma de calugas fritas.

"Tenemos muchísimos productos de calidad, sin químicos ni nada por el estilo, es una pesca sustentable, una pesca responsable la que se hace en las islas por los pescadores, heredada de nuestros ancestros, que siempre pusieron cuidado en proteger el recurso, de no sobreexplotarlo", planteó al respecto Germán Recabarren.

Meyling Tang, vicepresidenta de la Fundación Cocinamar, señaló que se trabaja también "junto a 15 restaurantes y muchas organizaciones de conservación marina, que están trabajando para que la pesca artesanal sea más visible y que la gastronomía incluya a pescadores artesanales y sus productos".

"Sabemos, por registros del Servicio Nacional de Pesca, que hay más de 200 recursos pesqueros que pueden ser legalmente extraídos por parte de los pescadores, pero cuando vemos las cartas de los restaurantes o la propuesta gastronómica, no hay más de 5 o 10 opciones", agregó.

La directora de turismo del municipio porteño, Xochitl Poblete, consideró que "este reconocimiento al patrimonio marítimo, que tiene que ver con la pesca artesanal, solo hace un fortalecimiento de nuestra oferta", en relación a los servicios turísticos y gastronómicos.

"Hablamos con unos amigos pescadores que tenían su embarcación ya en desuso, para restaurarla y entregarla al mundo entero".

Germán Recabarren, Gestor de la donación

100 años se cumplen en 2022 de la primera llegada de una balsa desde Juan Fernández a Valparaíso.

Policía marítima fiscalizó a vehículos que estaban en la playa de Ritoque

REGIÓN. Conductores fueron citados al Juzgado de Policía Local de Quintero.
E-mail Compartir

Durante la tarde del domingo, personal de la Capitanía de Puerto de Quintero realizó una serie de patrullajes en el sector de la playa de Ritoque, tal como lo realiza en otros puntos de su jurisdicción.

Fue así que la Policía Marítima detectó una serie de vehículos motorizados, tales como autos, motos y cuatrimotos, que estaban en los terrenos de playa. Esta situación infringe la normativa vigente, que prohíbe el acceso de estos motorizados a las playas.

Actividad prohibida

Según manifestó el capitán de puerto de Quintero, capitán de fragata Gabriel Núñez, los conductores de los vehículos "fueron citados al Juzgado de Policía Local", correspondiente a la comuna de Quintero.

"Esta actividad se encuentra prohibida, puesto que pone en riesgo a las personas que se encuentran disfrutando de la playa, y además dañan la flora y la fauna costera", expresó el oficial naval.

Cabe destacar que los infractores de la ley se pueden ver expuestos al pago de altas sumas de dinero y otras sanciones administrativas.

En tal sentido, desde la Armada recalcaron que la Capitanía de Puerto y la autoridad marítima a lo largo del litoral, resguarda y patrulla la costa, permaneciendo vigilantes ante las emergencias que ocurran, pero también para hacer cumplir las leyes vigentes a nivel nacional.