Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Ordenan sumario en Quilpué por denuncia de intervención

PLEBISCITO. Contraloría acogió queja de diputados Longton y Barchiesi sobre uso de recursos del municipio en favor de la campaña del Apruebo.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

La Contraloría General de la República instruyó realizar un sumario administrativo dentro de la Municipalidad de Quilpué, al estimar que la repartición no cumplió con el deber de prescindencia respecto del plebiscito del 4 de septiembre, tal como lo dictaminó el ente en su momento.

Esta decisión, firmada por el propio contralor general, Jorge Bermúdez, respondió a la denuncia presentada por los diputados Chiara Barchiesi (P. Republicano) y Andrés Longton (RN), quienes acusaron que el municipio quilpueíno estaba usando recursos municipales en favor de la campaña del Apruebo.

Según los antecedentes presentados, la mayoría difundidos por el propio municipio, la Corporación Municipal de Quilpué (CMQ) creó la "Oficina Constituyente". Luego, a través del Departamento de Participación Intersectorial, se realizaron una serie de actividades orientadas a difundir el quehacer de la Convención Constitucional. Incluso, en un video difundido por las redes sociales municipales, la alcaldesa Valeria Melipillán habría llamado directamente a aprobar la propuesta de Carta Magna.

Esta situación, según Contraloría, "se encuentra fuera de sus competencias (de la CMQ) y que distrae su acción, (...) por lo que esa entidad deberá abstenerse, en lo sucesivo, de realizar o promover actividades como las de la especie".

Por eso, el ente ordenó a la Municipalidad "abstenerse, en lo sucesivo, de efectuar publicaciones sobre actividades de difusión del proceso constituyente en sus cuentas institucionales de redes sociales", destinándolas solo a la difusión de información relacionada a sus funciones.

"En consecuencia, la Contraloría Regional de Valparaíso instruirá un procedimiento disciplinario en la referida Corporación, a fin de indagar los hechos mencionados (...) y determinar las eventuales responsabilidades administrativas comprometidas al efecto", se detalló en el texto.

Uso de recursos

"El gobierno, las autoridades y los funcionarios públicos deben comprender que representan a todos sin exclusión, y que los recursos públicos son para gastarse en las necesidades de las personas, y eso lo determina la ley, no ellos a discreción", manifestó Andrés Longton sobre la resolución de Contraloría.

Según el diputado, "lo que hicieron es de suma gravedad, principalmente porque asumen que pueden actuar al margen de la ley y gastar recursos públicos en una campaña política, lo que es un menoscabo a las familias de Quilpué y El Belloto, que conviven con necesidades que son una prioridad, y que ahora tienen que ser testigos impotentes de este despilfarro de dinero para satisfacer una mezquina ganancia política".

Por su parte, Chiara Barchiesi aseguró que "era evidente como, con recursos municipales, estaban liderando conversatorios, videos para las redes sociales y otras instancias en favor del Apruebo".

"Ya son varios los casos y parece que al oficialismo no le interesan las reglas. Por eso valoro que Contraloría nuevamente se ponga de nuestro lado para iniciar este sumario que estamos seguros, mostrará una serie de irregularidades a las cuales ha estado faltado el municipio de Quilpué", agregó la representante republicana.

El concejal Renzo Aranda (DC), consideró que "el dictamen es tremendamente categórico respecto del comportamiento que tuvo la alcaldesa, creando oficinas constituyentes y llamando a votar por una de las dos alternativas en el plebiscito de salida; y sobre todo del comportamiento que ha tenido la CMQ".

Al edil le preocupó especialmente el financiamiento de esta repartición. "Lo que responde la CMQ, es que con fondos municipales que nosotros año a año traspasamos a la Corporación, $1.800 millones para educación, para el pago de leyes sociales y cotizaciones previsionales, esté pagando tres sueldos para tres personas respecto de esta oficina de 'Participación', cuando está incluida esta oficina constituyente", agregó.

Piden notificación

La alcaldesa Valeria Melipillán aseguró por su parte que "nos hemos enterado por los medios de comunicación del informe de la Contraloría y de las declaraciones del diputado (Longton), toda vez que no se ha notificado ni a la Municipalidad, ni a la Corporación Municipal sobre ninguna resolución".

La jefa comunal pidió al ente contralor que notifique oficialmente de la decisión y tomarán las medidas correspondientes. "Quiero ser enfática en que cumpliremos lo que señala Contraloría, pero queremos conocer concretamente qué es lo que se resolvió, porque -repito- lo desconocemos", sostuvo Melipillán.

La alcaldesa, en vista de las versiones de prensa, comentó que "el sumario se iniciaría en la Corporación Municipal, pero no diría relación con supuesto intervencionismo a favor de una u otra postura, sino que apunta a las finalidades de ésta en relación con el plebiscito, cuestión que revisaremos una vez conozcamos la resolución final".

"Asumen que pueden actuar al margen de la ley y gastar recursos públicos en una campaña política".

Andrés Longton, Diputado (RN)

"Era evidente cómo, con recursos municipales, estaban liderando conversatorios (...) en favor del Apruebo".

Chiara Barchiesi, Diputada (P. Republicano)

"Cumpliremos lo que señala Contraloría, pero queremos conocer concretamente qué es lo que se resolvió".

Valeria Melipillán, Alcaldesa de Quilpué

ENTREVISTA. Rodrigo Bustos, secretario general de la DC Región de Valparaíso:

"La gran mayoría de los DC de base está por el Apruebo"

E-mail Compartir

Las palabras del exdiputado DC Daniel Verdessi respecto a su decisión de votar Rechazo este 4 de septiembre, pero principalmente respecto a su aseveración sobre la cantidad de militantes del partido en la Región de Valparaíso que tienen su misma postura de cara al plebiscito, molestaron a la dirigencia regional de la tienda falangista.

El secretario general de la Democracia Cristiana en la zona, Rodrigo Bustos, quiso responder las aseveraciones de su compañero de tienda, señalando que lo mencionado por Verdessi no era verdad.

"Acá, en la Quinta Región, el 70% de los militantes está por el Rechazo. Si se hubiese hecho un militante, un voto, habría ganado el Rechazo", dijo el exparlamentario en una entrevista a este Diario.

"Miente descaradamente", comenzó diciendo Bustos. "Lo que él señala en cuanto a que el 70% del partido estaría con el Rechazo es mentira. Yo soy el secretario regional de la DC a nivel regional y uno de los dos coordinadores del Apruebo, y puedo dar fe de que la situación es completamente distinta".

- ¿Acá en la región?

- Acá en la Región de Valparaíso y en Chile en general. Es decir, la DC está en movimiento, está en el territorio, este fin de semana vino el presidente del partido con gente de Santiago, hicimos actividades en Valparaíso, Concón, Quillota, en Los Andes, en fin. Se trata de un partido que está en constante movimiento, en puerta a puerta, en banderazos, etcétera, y el militante de a pie, no el que tiene acceso a la prensa como él. El militante de base es la gente que está con el Apruebo, la gran mayoría, la gente que decidió en la Junta Nacional que el partido estuviese en esta postura.

- ¿Por qué entonces el exdiputado asegura lo contrario?

- No lo sé. Él está, claramente, por el Rechazo. Yo lo respeto, no lo comparto para nada y más si se da una entrevista, en el entendido que la postura oficial del partido dice relación con el Apruebo, ese es el mandato de la Junta Nacional que tenemos los democratacristianos; por lo tanto, no lo comparto, no lo entiendo, pero es una situación personal de él y es libre de poder decir su opción bajo la libertad de consciencia, pero no nos parece que sea adecuado que mientras todo el partido y los militantes se esfuerzan saliendo a la calle a entregar un panfleto, saliendo a hacer propaganda, venga alguien, por el solo hecho de haber sido autoridad, y diga una cifra al voleo que no es cierta, porque no se ha hecho encuesta, ningún instrumento se ha aplicado para validar eso. Es de lo más irreal que se puede plantear en este contexto.

- Más allá de la cifra, en la DC hay distintas posturas.

- Somos conscientes de que efectivamente hay democratacristianos que están con el Rechazo, pero puedo asegurar que son los menos y que, por lo menos en la Región de Valparaíso, han guardado silencio. Tenemos díscolos, algunos, y ayer, aparentemente, apareció el primero en la región diciendo esto que estamos hablando. Claro, nosotros asumimos y sabemos todas nuestras diferencias y discusiones, que son de público conocimiento, y que también se expresaron en la Junta Nacional de la Democracia Cristiana, pero en la Junta Nacional, con un 63% a favor de la votación, se decidió que la postura del partido era estar con el Apruebo. Y en eso estamos, en eso hemos estado trabajando. Y claro, efectivamente, puede haber algunos que estén con el Rechazo, pero doy fe, después del trabajo en terreno, en territorio, que son los menos, y que la gran mayoría de los democratacristianos de base, que son los que militan y hacen vida partidaria día a día, está con el Apruebo, y no solo eso, está trabajando por esa apuesta. No solo van a ir a votar, sino que también están haciendo campaña por esa opción.

Cesfam inaugura sala de lactancia materna

LIMACHE. Espacio está disponible para las usuarias del centro de salud.
E-mail Compartir

La comuna de Limache organizó diversas actividades que apuntan a valorizar este proceso natural de apego entre madre e hijo, además de fortalecer la importancia de la leche materna en los lactantes. Ello, en el marco de la conmemoración de la Semana de la Lactancia Materna. Dentro de los lineamientos de salud municipal se da prioridad a esta iniciativa, inaugurando una Sala de Lactancia Materna, financiada con recursos del Programa de Promoción de Salud. Estará disponible de lunes a viernes, de 08.00 a 20.00 horas, y los sábados, de 09.00 a 13.00 horas.

El alcalde Daniel Morales enfatizó la importancia que tiene este hito para la comunidad. "No hay que olvidarse que el Cesfam Limache Viejo entró en funcionamiento hace un año y se van visualizando una serie de requerimientos. Uno de ellos era dotar de un espacio para que pudiéramos dignificar la lactancia materna. Somos una comuna que se desarrolla y que piensa y cree en la familia, en el vínculo con los hijos", dijo la autoridad.