Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Contralor ordena al municipio restituir recursos por cajas

VALPARAÍSO. También instruyó sumarios por las más de 2 mil cajas de víveres que el Gore aportó en pandemia, se dañaron en bodega y declararon como merma.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La Contraloría General de la República ordenó a la Municipalidad de Valparaíso instruir un sumario por 2.321 de las cajas de víveres que se entregaron durante la pandemia y que se declararon como merma tras ser acopiadas en la bodega Simón Bolívar, donde se dañaron y no pudieron ser repartidas a los beneficiarios, por lo que también ordenó restituir el valor de dicha mercadería a la Delegación Presidencial Regional, dado que las cajas eran parte de las que aportó en su momento el Gobierno Regional.

En los antecedentes de la presentación, el documento firmado por el contralor general de la República, Jorge Bermúdez, se expone que "según publicaciones en diferentes redes sociales, una gran cantidad de cajas de alimentos financiadas por la ex Intendencia de Valparaíso y entregadas a la Municipalidad de Valparaíso fueron apiladas y abandonadas en la bodega Simón Bolívar, ubicada en el sector Barón de esa comuna, las que se encontrarían en mal estado, rotas o destruidas, con productos abiertos o vencidos, lo que daría cuenta de que nunca fueron entregadas a las familias beneficiarias".

Por otra parte, el dictamen agrega que "existían cajas de alimentos y enseres básicos, financiadas por el Gobierno y por la Municipalidad de Valparaíso, en la oficina del administrador del Mercado Puerto, sin que hayan sido entregadas a los beneficiarios".

"reintegro del valor"

En las conclusiones del dictamen, el contralor Bermúdez, expone que "la Municipalidad de Valparaíso no ha acreditado la reposición y distribución de las mermas de cajas de alimentos que ha declarado por deterioro, pérdida y/o almacenamiento en la bodega Simón Bolívar, por lo que la Delegación Presidencial de la Región de Valparaíso deberá adoptar las medidas que resulten pertinentes para obtener el reintegro del valor correspondiente a 2.321 cajas de alimentos, artículos de higiene personal, o su equivalente, o que deberá ser acreditado documentadamente a este Organismo de Control en un plazo de 60 días hábiles contado desde la recepción del presente oficio".

En el punto 2 de las conclusiones, Bermúdez señala que "existen inconsistencias entre la cantidad de actas de entrega de cajas a beneficiarios, proporcionadas por la Municipalidad de Valparaíso mediante los oficios Nos 99 y 100, de 2022, y- la cantidad de actas presentadas según los informes finales de rendición de los convenios 2, 3 y 4, por lo que la Delegación Presidencial de la Región de Valparaíso deberá efectuar la revisión y análisis de tales antecedentes, con el objeto de verificar la integridad de dicha información y acreditar la efectiva entrega del beneficio, debiendo informar su resultado a este Organismo de Control en el plazo antes señalado".

Ambas conclusiones fueron catalogadas como de alta complejidad, y el dictamen agrega que "sin perjuicio de lo señalado en las conclusiones 1 y 2 que anteceden, la Municipalidad de Valparaíso deberá instruir un procedimiento disciplinario con el objeto de determinar las responsabilidades administrativas que pudieran derivarse de las situaciones representadas, remitiendo el acto administrativo que así lo disponga a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de esta Entidad de Control, en el plazo de 15 días hábiles".

La última conclusión de la Contraloría, calificada como de mediana complejidad, indica que "la Municipalidad de Valparaiso no proporcionó los registros de recepción y entrega de las cajas de alimentos dispuestas por la emergencia sanitaria por covid-19 que fueron almacenadas en la bodega del Mercado Puerto durante el proceso de distribución, por lo que deberá remitir tales registros a esta Entidad de Control en un plazo de 60 días hábiles contados desde la recepción de este oficio, o en su defecto, acreditar que los bienes allí almacenados no correspondían al Programa Alimentos para Chile".

"lamento la indolencia"

Uno de los que denunció a la Contraloría el hecho fue el diputado Andrés Celis (RN), quien tras conocer el dictamen manifestó que "la Contraloría me dio la razón una vez más respecto de la pésima gestión de Jorge Sharp y la Municipalidad de Valparaíso. En este caso, se acredita que permitió que recursos que podrían haber favorecido a más de 2 mil familias porteñas se deterioraran o directamente se perdieran".

"Lamento la indolencia del alcalde Sharp, a quien no le importó el esfuerzo realizado para llegar con las canastas de alimentos a las familias que tanto lo necesitaban. Su administración, además de reparar en parte el daño causado, restituyendo cajas e iniciando sumario, debiese pedir disculpas a todos los porteños, porque les falló, en momentos complejos, cuando estaban viviendo situaciones duras y donde los recursos eran más escasos, al impedir que recibieran este apoyo del Estado", finalizó el parlamentario.

"es natural"

Al respecto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, sostuvo que "es bien fácil criticar desde la comodidad del Congreso el proceso de entrega de cajas de alimentos que se vivió en todo el país, y en particular en nuestra ciudad. En Valparaíso se entregaron más de 100 mil cajas de alimentos en todos los sectores de nuestra ciudad, incluso el municipio compró 20 mil cajas adicionales para que la mayoría de las familias porteñas tuvieran este apoyo en los momentos más duros de la pandemia".

El jefe comunal subrayó que "es natural que en un proceso como éste haya mermas, sin embargo, queremos ser enfáticos en que en el momento fuimos de los pocos que sacamos la voz para que este beneficio no se entregara solo por una vez a las familias, sino que mediante una transferencia directa, mes a mes, para poder paliar el hambre que había en ese entonces. No recuerdo en ningún momento que los diputados oficialistas de la época se hayan sumado a una propuesta como ésta, incluso es más, defendieron una mala política pública que el Gobierno de Sebastián Piñera empujó".

"La Municipalidad deberá instruir un procedimiento disciplinario con el objeto de determinar responsabilidades".

Jorge Bermúdez, Contralor Gral. de la República

"Permitió que recursos que podrían haber favorecido a más de 2 mil familias se deterioraran o se perdieran".

Andrés Celis, Diputado (RN) denunciante

"Es bien fácil criticar desde la comodidad del Congreso. (...) Es natural que en un proceso como éste haya mermas".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

2.321 cajas de víveres se dañaron tras ser acopiadas en la bodega Simón Bolívar de Valparaíso.

Entregan Parque Alejo Barrios para las Fiestas Patrias

VALPARAÍSO. Tras dos años sin realizarse, regresan las ramadas a la zona.
E-mail Compartir

Después de dos años sin realizarse producto de la situación sanitaria que se viene arrastrando como consecuencia de la pandemia por el coronavirus, regresarán las fondas y ramadas al Parque Alejo Barrios. Y ayer, oficialmente, el Instituto Nacional del Deporte (IND), junto con la Delegación Presidencial y la Municipalidad de Valparaíso, hicieron acto de entrega del recinto al Sindicato de Fonderos, de cara a las Fiestas Patrias.

Para esta edición, las fondas comenzarán el jueves 15 de septiembre, a las 20.00 horas, extendiéndose hasta el martes 19 del mismo mes, a las 23.00 horas, con un aforo estimado de 5.000 personas por día. Asimismo, se confirmó que las fondas contarán con 32 ramadas, 45 puestos de entretención y una batería de juegos inflables que reemplazarán al parque mecánico, exigiéndose además en la entrada el pase de movilidad para poder ingresar al recinto.

Un retorno esperado

En ese sentido, Luis Carrizo, presidente del Sindicato de Fondas, Ramadas y Entretenciones de Alejo Barrios, manifestó que se encuentran muy felices por este retorno de las fondas, y que por primera vez y de manera inédita se tendrá que cobrar el ingreso a las ramadas para quienes tengan más de 12 años debido a la situación económica actual.

"Estamos contentos, después de dos años volvemos con las tradiciones al Parque Alejo Barrios "Hemos decidido dotar de vallas papales el ingreso, y este tendrá detectores de metales y además se solicitará el pase de movilidad. Además, tengo que decir que por primera vez en Valparaíso Parque Alejo Barrios se encuentra obligado a realizar un cobro de dos mil pesos para los mayores de 12 años, porque no tenemos parque mecánico y necesitamos cubrir los gastos que tiene esta fiesta", puntualizó Luis Carrizo.

Garantizar seguridad

La delegada presidencial regional, Sofía González, indicó en materia de seguridad que "para nosotros hoy día la prioridad ha estado en aumentar las coordinaciones y las articulaciones para asegurarnos que venir al Alejo Barrios sea seguro para todos y todas, y hablamos de los trabajadores y trabajadoras que se van a desarrollar aquí, de quienes vengan a divertirse y también por supuesto de quienes viven alrededor de las inmediaciones de la cancha".

En esa misma línea, y en lo que respecta a garantizar la seguridad en los días en los que se desarrolle la actividad y a lo que significa para Valparaíso que las fondas porteñas regresen, el alcalde de la comuna (s), Daniel Ramírez, declaró que "las fondas representan un lugar histórico para la ciudad en materia de activación económica y representa, la entrada hacia la primavera para la ciudad y ojalá que este espacio sea una instancia en la que el municipio aporte su grano de arena para que sea un espacio seguro en donde la familia porteña pueda venir".

"Hemos decidido dotar de vallas papales el ingreso y este tendrá detectores de metales y además se solicitará el pase de movilidad".

Luis Carrizo, Presidente del Sindicato de Fonderos en la región

"La prioridad ha estado en aumentar las coordinaciones y las articulaciones para asegurarnos que venir al Alejo Barrios sea seguro".

Sofía González, Delegada presidencial regional