Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Alegatos contra Sharp finalizaron y se espera resolución del TER

VALPARAÍSO. Audiencia se realizó ayer, vía Zoom, y el tribunal leyó extensamente los cargos. Se extendió más de 3 horas.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A las 11.00 horas de ayer, vía Zoom, se iniciaron los alegatos de la causa por notable abandono de deberes contra el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, en el Tribunal Electoral Regional (TER). La instancia duró más de 3 horas donde expusieron de cada una de las partes.

Primero el tribunal hizo la relación de los hechos. El secretario relator del TER leyó cada uno de los cargos, 35 en total, que presentaron los concejales (a excepción de la edil Zuliana Araya) en la demanda interpuesta en noviembre del 2020. En representación de los ediles alegó el abogado Emanuel Cuadra y, por parte de la defensa de Sharp, Manuel Villarroel.

Los recurrentes expusieron solo por 20 minutos, mientras la defensa del alcalde solicitó al TER el tiempo máximo de 40 minutos que fue acogido. Cuadra recalcó que "alegamos fundamentando básicamente que los hechos que se imputan al alcalde son lo suficientemente manifiestos, graves y reiterados".

Esto, explicó el abogado, "precisamente por haber incumplido la normativa legal en relación a los fallos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, a los informes de Contraloría en relación con la Cormuval, etc., para decretar el notable abandono de deberes. Básicamente, lo que uno hace en esta instancia es una interpretación jurídica y la brinda con los hechos que, en este caso, son los 35 cargos que están en la carpeta".

Minuta de la defensa

En la actualización de la carpeta del TER, en tanto, se pudo acceder a la minuta de alegato de la defensa de Sharp en donde se refutan cada uno de los puntos de prueba considerados por el tribunal en la causa. Se alega como consideración general que existe un "móvil político detrás de la denuncia (solo queda un concejal en ejercicio) v/s reelección democrática".

El documento contiene un total de 39 páginas donde descalifica las pruebas presentadas por los, en ese entonces concejales, y también las pruebas testimoniales que se dieron en marzo de este año. En las conclusiones se describen cinco puntos.

El primero señala que: "No existe de parte de los requirentes prueba que acredite sus aciertos en tanto notable abandono de deberes, y aun cuando recaía en ellos la carga probatoria, ni siquiera cumplen con el estándar mínimo exigido". Se detalla que la acción "se hizo con fines meramente electorales, con la intención de desestabilizar la reelección de la alcaldía ciudadana".

Además, el documento da cuenta que los cargos son desvirtuados, no se presenta la prueba suficiente y algunos cargos están descritos en situación de pandemia. Finaliza detallando que "cuando se instrumentaliza una herramienta jurídica y política anteponiendo mezquindades personales con el solo afán de destruir y no de construir, se generan procedimientos como estos" y acusa de dañar la imagen del jefe comunal en la prensa por parte de concejales.

Consultado el municipio si darían declaración tras los alegatos, declinaron a ello.

Pronta resolución

Mientras, el abogado de los concejales desmintió la arista política y dijo que se espera una pronta resolución. "Respecto al tema político no es efectivo que sea así. Hay informes de Contraloría que lo avalan, hay sentencias, hay fallos, en la carpeta aparecen todos los antecedentes y el requerimiento no solo está firmado por los concejales al principio sino que también hay concejales como coadyuvantes que ingresaron posteriormente, incluso algunos que en un principio eran favorables a la gestión del alcalde, partidarios de su movimiento y luego fueron parte de la demanda. Es un tema transversal de diferentes sectores", argumentó Cuadra.

Sobre las pruebas, explicó, "están comprobadas y las tiene el tribunal. La tardanza de los alegatos fue porque la (parte) contraria, incansables veces trató de abordar esto sin entrar al fondo del asunto, sino que por cuestiones de forma. Esto no es político, sino que netamente jurídico y, en definitiva, se resuelve por un tema de ponderación. Estamos esperando que se declare el fallo, esperamos que salga pronto dentro de estas semanas, ojalá dos o tres semanas -va a depender de los tiempos del tribunal -, pero no será una instancia definitiva para una u otra parte, ambas partes, sea lo que sea el resultado de este juicio, va a llevar el tema al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) a Santiago".

"Esperamos que salga pronto el fallo dentro de estas semanas, ojalá dos o tres semanas".

Emanuel Cuadra, Abogado de los concejales

2020 Seis concejales presentaron ese año la acusación. En 2021 se sumaron otros ediles a la causa.

Monumento a la Solidaridad tiene un incierto futuro

VALPARAÍSO. Autor de la obra cuestionó el proceso de licitación del municipio.
E-mail Compartir

Luego de treinta meses en los que la escultura Monumento a la Solidaridad, que se emplaza en la Avenida Argentina de Valparaíso, resultara con daños tras ser quemada en las manifestaciones desarrolladas en el estallido social, su futuro continúa siendo incierto.

Y es que si bien en un primer momento desde el municipio evaluaron desarmar la obra por los "daños irreversibles" sufridos, en agosto, la Municipalidad de Valparaíso realizó el llamado a licitación pública para "el diagnóstico y la evaluación estructural del Monumento a la Solidaridad".

Quien se quedó con el proyecto, por $ 2.500.000, fue la empresa Cazaux y Guzmán Ingeniería Limitada, quienes según se detalla en el sitio web Mercado Público, tienen un plazo máximo de 45 días para redactar un informe que tome en consideración aspectos clave como el estado de la escultura y si esta debe ser "reparada, extraída u otro que el profesional a cargo estime".

En ese sentido, el reconocido escultor nacional de 81 años, Mario Irarrázabal, autor de esta obra, señaló que no está de acuerdo con el actual proceso de licitación que está llevando a cabo el municipio.

A su parecer, lo que se debería realizar con esta escultura es fundirla en bronce, para que, de esa forma, poder recuperar y conservar.

"Es imposible y no tiene sentido restaurar la escultura por los materiales con los que está construida. Segundo, me parece que hay que ver la posibilidad de fundirla en bronce y se debe estudiar esa posibilidad, porque lo que se planea hacer para mí es una pérdida de tiempo", puntualizó el escultor nacional.

"no tiene sentido"

Irarrázabal añadió que "el municipio debe investigar la posibilidad de fundirla en bronce y eso es algo que yo les vengo diciendo hace mucho tiempo y ellos solo me han dicho que están entrampados en el proceso de licitación, lo que según yo no tiene sentido alguno. Le dan vuelta a un asunto que no se quiere confrontar, y así no le veo salvación posible".

Este Diario se comunicó con el municipio porteño para conocer más detalles sobre la situación actual del proyecto, pero no hubo respuesta.

"El municipio debe investigar la posibilidad de fundirla en bronce y eso es algo que yo les vengo diciendo hace mucho tiempo".

Mario Irarrázabal, Escultor y autor del monumento

Orden de compra a nombre de la Municipalidad de Valparaíso abre duda en inauguración del Cinzano

EVENTO. Por redes sociales circula el documento que dice que el municipio invirtió $500 mil en coctelería.
E-mail Compartir

Por redes sociales circula una orden de compra de la Municipalidad de Valparaíso, del 9 de agosto de este año, para el servicio de cóctel gabinete de la inauguración del "Bar Cinzano" que reabrió sus puertas el lunes siendo esto un hito para la reactivación económica de Valparaíso en el centro de la ciudad.

El documento, subido a Twitter por Boris Kúleba y disponible también en Mercado Público da a conocer en las especificaciones del proveedor que es "un servicio de coctelería para 60 personas para el día 12 de septiembre en el bar Cinzano" por un monto total de $599.760 IVA incluido.

La acción es puesta en duda por si sería legal o no financiar un servicio de cóctel de un negocio que es privado y diversas personas abrieron el debate instando a Contraloría a que se pronuncie por la situación para ver si habría o no algún tipo de ilegalidad en el caso.

La inauguración del Cinzano el lunes fue un éxito y se difundió por diferentes canales de comunicación como un evento clave para reactivar la economía local. Este Diario consultó a la Municipalidad de Valparaíso sobre la orden de compra y no hubo respuesta.