Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Oficialismo local busca nuevo aire y fin de agendas propias

REGIÓN. Por derrota del Apruebo y complejo momento del Gobierno, dirigentes llamaron a la unidad del sector. En reunión hubo críticas a Ripamonti y Mundaca.
E-mail Compartir

En una reunión enmarcada en el análisis de la derrota que sufrió el Apruebo en el plebiscito del pasado 4 de septiembre y en los desafíos que se vienen para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric a nivel local, la delegada presidencial regional, Sofía González, lideró un diálogo con los presidentes regionales de los partidos del oficialismo para reconducir en conjunto la agenda política, proyectar las acciones futuras y garantizar el compromiso de todos los sectores evitando el desvío de algunos líderes. Los nombres del gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, fueron mencionados con frecuencia por los dirigentes del oficialismo, quienes los acusaron por sus "salidas personales" y "exceso de agenda propia".

Tras la reunión, Sofía González manifestó que "nos convocamos para analizar la situación política del país y de la región, además de generar un plan de trabajo con todas las fuerzas políticas que apoyan al Gobierno del Presidente Boric y sus transformaciones, como también construir puentes de trabajo con los parlamentarios, alcaldes, alcaldesas, concejales y dirigentes territoriales que nos permitan reforzar las bases de apoyo al Gobierno y las gestiones que realizamos en la región".

Partiendo de los errores cometidos, de la derrota del Apruebo en el plebiscito y de la necesidad de consolidar un trabajo común, el presidente del Partido Liberal, Jaime Rojas, -que estuvo en la reunión- aseguró que la idea, de ahora en más, es "trabajar en conjunto, evitando los carriles propios y la agendas personales". Se espera que "delegaciones y seremías trabajen en coordinación, a la vez que se intenta hacer lo mismo con el gobernador y los alcaldes de los 38 municipios".

Rojas menciona al gobernador y los alcaldes porque esperaría que, por lo menos, aquellos actores cercanos al Gobierno muestren cierto grado de lealtad política. "Es negativo que por más que alguien tenga un voto popular muy importante se desmarque poniendo sus intereses por delante", agregó.

Buscando un nuevo aire

Sobre las presiones y críticas planteadas por Macarena Ripamonti y el gobernador Mundaca al Gobierno central por el tema Las Salinas, Rojas dijo que "ellos tienen el teléfono y pueden plantear sus críticas legítimas, pero no mandarse solos".

En esa línea, el presidente regional de Convergencia Social, José Flores, aseguró que para conseguir "darle un nuevo aire a esta nueva etapa de gobierno nos necesitamos todos los partidos, siguiendo el pedido del presidente de que trabajemos con espíritu de generosidad".

"Tenemos que hacer que la ciudadanía vea los frutos de nuestro trabajo colectivo", agregó. Así es como Flores volvió a la crítica a las agendas propias de algunos líderes de la centroizquierda local, que fueron un tema que estuvo muy presente en la agenda de la reunión. "Entendemos que el gobernador tiene su propio movimiento y ha enarbolado sus banderas, pero acá lo importante es poner por delante los objetivos comunes más que los individuales", recalcó.

Cree que "lo mismo pasa con Ripamonti y la salida que tuvo que fue un error, sobre todo porque hay que entender lo que es ser de una misma coalición y eso implica que las voluntades colectivas deben estar por sobre las individuales". Su exigencia pasa porque "acá en la región el golpe duro del plebiscito afectó a todos los partidos por igual y para sacudirse de eso, todos tenemos que volver al origen de la convergencia entre Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático".

Asumir los errores

Para el diputado y presidente regional del Partido Socialista, Nelson Venegas, se trata de "asumir los errores y cambiar la perspectiva haciendo ciertos giros". Siente que "fue muy importante que la delegada convocara a todos los partidos de gobierno, para así generar agenda común y llevar a cabo el programa de gobierno".

Crítico de los caudillismos y de la política de lo que él llama "agendas propias", Venegas aseguró que se trató de una "crítica compartida por todos, especialmente, contra lo que hizo la alcaldesa Ripamonti dando un ultimátum al Gobierno". "Eso nunca lo había visto, sobre todo viniendo de una persona fundamental dentro de una coalición, y por eso es tan importante que defina si está con el Gobierno o contra él", añadió. "Tenemos que cambiar estas prácticas, dar el cambio que se necesita para darle gobernabilidad a este Gobierno", subrayó Venegas.

Crítica de RD a ripamonti

Desde el partido de Ripamonti que es Revolución Democrática, su presidenta local, Alejandra Toledo -que también fue parte del encuentro con la delegada-, aseguró que la conducta de Ripamonti fue discutida a nivel nacional y regional, "hay un consenso de que su actuar no representa al espíritu de RD". Sostuvo que como partido creen "en la construcción colectiva, el diálogo y la protección del Gobierno. Y si ella (Ripamonti) no se suma a esto, es bastante preocupante".

"Estas actitudes generan un daño político y por lo mismo se está conversando del partido", insistió. Por lo mismo, destacó el esfuerzo de la delegada por intentar "reforzar la conducción política regional que hemos tenido como Gobierno". Para Toledo es necesario "destacar el trabajo que no se ha sido tan visibilizado de la delegación y de las seremías".

Sobre estas reuniones, quedó establecido que se convocarán cada 15 días y, de hecho, la delegada se comprometió a que "este tipo de encuentros también lo haremos con los partidos de oposición, pues tal como lo ha manifestado nuestro Presidente, necesitamos generar instancias de diálogo y acuerdos".

"Fue muy importante que la delegada convocara a todos los partidos de Gobierno, para así generar agenda común".

Diputado Nelson Venegas, Presidente regional del PS

"Creemos en la construcción colectiva. (...) Y si ella (Ripamonti) no se suma a esto, es bastante preocupante".

Alejandra Toledo, Presidenta regional RD

"Nos convocamos para generar un plan de trabajo con las fuerzas que apoyan al Gobierno, como también para construir puentes".

Sofía González, Delegada presidencial regional

"Para darle un nuevo aire a esta nueva etapa de Gobierno nos necesitamos todos los partidos y trabajar con espíritu de generosidad".

José Flores, Presidente regional CS

Suecia pide extraditar a porteño por millonario robo

POLICIAL. Prófugo es parte de banda internacional de delincuentes chilenos.
E-mail Compartir

A través de su embajada, Suecia está solicitando al Estado de Chile que pueda tramitar la pronta detención y extradición del chileno y oriundo del barrio El Almendral de Valparaíso, Mauricio Jesús Palma Olivares (49), para enjuiciarlo por su participación en el delito de robo con fuerza de una maleta que portaba 10 millones de coronas, suma cercana a 1 millón de euros, botín que además incluía lingotes de oro.

En cuanto a la víctima, se trata de un empleado de una empresa de transportista de fondos, la compañía de cambios de divisa TAVEX, a quien "se le ejerció violencia", según antecedentes de las autoridades de Suecia. Además, la embajada sostiene que "el delito debe considerarse con agravantes, atendiendo el valor del botín y por haber sido planificado y organizado".

Detenciones

Tras realizar el millonario robo, cometido el 4 de diciembre de 2020, en el aeropuerto de Arlanda en Estocolmo, la policía de Suecia detuvo en febrero de 2020 a tres chilenos implicados en esta banda de delincuentes internacionales que protagonizó el ilícito. Pero Palma Olivares, junto a su familia, logró esquivar de todos los operativos policiales para su captura, escapando primero a España y, posteriormente, huyendo a Chile, donde ingresó posiblemente usando un pasaporte mexicano falsificado, ya que no existe un registro migratorio de la PDI en el momento de su entrada al país.

De esta manera, la petición enviada en febrero de este año por el Estado de Suecia, asegura que de acuerdo con la información recabada de Interpol en Santiago, el porteño y miembro de la banda internacional se encuentra en Chile.

De inmediato, desde la Corte Suprema resolvieron que la PDI diera con su paradero, diligencias que permitieron el 1 de abril de este año, detenerlo y ponerlo a disposición de la justicia chilena.

Sin embargo, pocos meses estuvo privado de libertad Palma Olivares, gracias a medidas cautelares poco restrictivas, desde agosto pasado se mantiene prófugo. De acuerdo al Registro Civil, en marzo de 2022, el imputado permanecía domiciliado en el sector de Playa Ancha en Valparaíso.

"El delito debe considerarse con agravantes, atendiendo el valor del botín".

Embajada de Suecia, Solicitud de extradición

Trabajo en seguridad con locatarios de feria Marga Marga

E-mail Compartir

Fiscalizaciones municipales en el interior y entorno de la feria Marga Marga, poner a disposición imágenes de las cámaras de televigilancia existentes en el sector y vigilancia con drones de Seguridad Pública, además de control de los accesos en coordinación con Carabineros, son parte de las medidas que la Municipalidad de Viña del Mar planteó a la directiva de la Feria Hortofrutícola Estero Marga Marga, en la reunión de trabajo que se realizó en la sede del recinto. El encuentro con la directiva de los comerciantes que preside María Marín, fue encabezado por la directora de Seguridad Pública, Amal Kdiemati, además de Carabineros y equipos municipales.