Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Sutil expone caso de una comerciante fallecida tras ser extorsionada

VIOLENCIA. Presidente de la CPC habló de los saqueos durante el 18-O.
E-mail Compartir

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, conversó en radio Universo sobre la situación del país en cuanto a la violencia y cómo afecta a los negocios.

En específico, apuntó a lo sucedido el 18 de octubre en el sector sur de la capital, durante el tercer aniversario del 18-O, y aseguró que fue "la comuna de Puente Alto una de las más afectadas y, puntualmente, el supermercado Alvi de la zona, que ha sufrido tres saqueos en solo dos días".

"Aquí tenemos una situación que es gravísima", apuntó, agregando que "se destruye la convivencia y genera inseguridad en los vecinos".

De todas formas, remarcó que "esto ocurre en todos los barrios" y que actualmente "hay una ausencia del Estado, cuando tienes una ausencia del Estado tienes que tomar una decisión política profunda de hacer el copamiento que corresponde".

"Tiene que haber copamiento policial, de las autoridades, tiene que haber un cambio en el eje respecto del tratamiento de estos delitos y la acción pública. Chile es muy grande, entonces les es muy fácil a estos terroristas, delincuentes, poderse proteger en el mismo sistema", expresó Sutil.

Luego habló de un caso de extorsión que ocurrió en Chile: "Hemos tenido casos de comerciantes que han sido agredidos violentamente, también casos de comerciantes que han fallecido porque han sido extorsionados por estas bandas a cambio de pagos. Estamos hablando de modestos empresarios".

"Eso pasó con una empresaria, peruana, que tenía una almacén que le pidieron $500 mil según me informó Ricardo Mewes (presidente de la Cámara Nacional de Comercio) como cuota de protección, ella se negó a pagar aquello y finalmente la asesinaron. Eso ocurrió en este país", añadió.

De todas formas, el líder de la CPC manifestó que "creo que el Gobierno está tomando nota de los hechos, sin duda, y bueno, tenemos que ver cuáles son aquellos planes de acción para enfrentar este flagelo".

Camioneros en alerta por alza en el precio del diésel

ECONOMÍA. "Otro jueves negro para el transporte" indicaron tras el aumento.
E-mail Compartir

La Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC) calificó como "otro jueves negro para el transporte" la última jornada debido al nuevo incremento en el valor del diésel, que subió 10,8 pesos por litro.

Según el organismo, este aumento es solo referencial, porque en algunas lugares del país, en especial en zonas extremas, el precio del litro supera los 1.200 pesos.

La CNTC indicó que el sector está en "estado de alerta" y a la espera de que el Gobierno tome cartas en el asunto para darles alternativas para enfrentar el escenario.

De no ser así, los asociados anunciaron que tendrán que tomar medidas para evitar el colapso del rubro.

"Muchos transportistas tendrán que parar la actividad porque ya no les conviene seguir trabajando en esto, con el consiguiente impacto para el país, considerando que gran parte de las actividades dependen de la logística terrestre para funcionar", señalan desde la entidad gremial.

En tanto, el presidente de la CNTC, Sergio Pérez, afirmó que han tenido reuniones con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para alertar sobre la situación, pero hasta ahora no hay medidas concretas.

"Nosotros estamos en una tormenta perfecta, no sólo por el aumento sostenido de los combustibles, sino que también del IPC, con un alto tipo de cambio y un impuesto específico que hoy nos significa un problema, porque el Mepco opera en base al impuesto específico variable, que desde febrero ha sido negativo, y ahí surge un inconveniente", comentó Pérez.

También sostuvo que "el Servicio de Impuestos Internos no se preparó para estos escenarios y las facturas no soportan impuestos negativos o subvenciones".