Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Cierre del cine Hoyts da otro golpe a locatarios de un sector ya impactado

VALPARAÍSO. Hecho se suma a las protestas que culminan en esa cuadra y a la delincuencia que, acusan, se ha incrementado.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

Como un balde de agua fría cayó entre los locatarios cercanos el anuncio del cierre del cine Hoyts, en especial aquellos que ofrecen productos para comer, pues lamentan que se traducirá en una baja en sus ventas, que ya se han visto afectadas por el estallido social y hoy las protestas que culminan justo en ese sector, la pandemia, la escasez de locomoción colectiva en horario vespertino y nocturno, y la delincuencia que ha aumentado en el sector del Parque Italia, según denuncian.

"Por supuesto que afecta, era tradición que la gente pasara a comprar sus dulces antes de ir al cine, a nosotros se nos va como un 25% de las ventas sin el cine, y no sólo a nosotros, sino a otros negocios de acá, al muchacho que al frente vende cabritas", expuso Alejandra Tapia, trabajadora de la confitería La Dulce (ex Forno).

Por su parte, Nicolás Narváez, duelo del growshop Seedcodelia, en la galería del edificio Los Libertadores, señaló que "es lamentable, porque el cine atrae a harta gente y eso le daba una exposición extra a las tiendas aledañas , harta gente que iba al cine y pasaba a comprar, por ejemplo a la confitería, también veían la tienda de nosotros".

Quiosco y restaurantes

A su vez, Pedro Castro, dueño del quiosco que está afuera del cine, señaló que el cierre "afecta bastante porque la gente siempre antes de las películas pasaba a comprar acá bebidas, galletas, y todo eso ya se perdió".

En tanto, Miguel Palma, administrador del restaurant Sazón Internacional, ubicado a pocos metros del cine, indicó que "el cine era el mayor ingreso de público que teníamos nosotros, ya que este sector de la calle no es de mucho tránsito porque no hay mucho local comercial, entonces yo creo que nos va a afectar muchísimo en las ventas".

María Cristina Rojas, garzona que lleva 50 años trabajando en el restaurante Marco Polo, recordó que "nosotros esperábamos la salida del cine porque llegaba mucha gente después de ver las películas a servirse algo acá, así que va a afectar, pero el Marco Polo siempre ha estado de pie".

Por su parte, Natacha González, encargada del local Pernoval, dijo que el cierre del cine "es una lástima, porque Valparaíso cada vez está muriendo más, estamos en estado de abandono en lo que es aseo, infraestructura, policía, todo, entonces que se vaya un cine tan icónico es bastante triste, y menos tránsito de gente vamos a tener en la cuadra".

En tanto, Susana Sepúlveda, dueña de la tienda de fotografía Digital Express Kodak, lamentó que el cierre de la multisala "nos afecta mucho por un tema de flujo de público, y eso se suma a que con cada protesta funcionamos con el corazón muy apretado, no sabemos si nos pueden saquear".

Protestas

Alejandra Tapia agregó que "las manifestaciones siempre terminan acá y eso también afecta, no tanto como en el estallido social, pero igual significan un día perdido, y también es un día de preocupación porque uno no sabe cómo va a reaccionar la gente, puede entrar una turba, estamos expuestos. Pero se tiene que seguir no más".

En tanto, Nicolás Narváez indicó que "las protestas obligan a cerrar antes, después de las protestas la gente no sale, casi siempre terminan en Freire con Pedro Montt y hay que cerrar la galería porque si no, la gente entra para acá a cubrirse de lo que está pasando, tiran el agua y las lacrimógenas aquí mismo afuera".

El quiosquero Pedro Castro lamentó que "el martes no pude abrir porque las protestas terminan acá, pero también afecta la inseguridad y la falta de transporte, a las 20:30 ya cierro porque no anda nadie a esa hora".

Natacha González agregó que las protestas "nos afectan bastante, esta semana tuvimos que cerrar antes, tuvimos menos público que atender porque la gente tiene miedo de bajar al centro".

Delincuencia

Otro tema que afecta a los locatarios del sector es la delincuencia, y en ese sentido, González expuso que "al frente, en el parque Italia, hay peleas, venden drogas, hay sujetos con armas, acá afuera hay asaltos, de repente entra gente llorando porque la asaltaron. Estamos abandonados".

Miguel Palma agregó que "nosotros antes teníamos el restaurante abierto hasta las 12 de la noche, pero ahora es hasta las 8 porque después ya no hay gente, el sector se puso muy malo, está muy peligroso, aquí se ven lanzazos todos los días".

Para Camilo Peña, cliente asiduo del restaurante Marco Polo, "el cierre del cine habla de la precariedad en que está cayendo Valparaíso, lamentablemente, la gente se está resguardando más temprano en sus casas, la inseguridad en el centro después de las 7 de la tarde provoca que la gente quiera volver a sus casas y eso repercute en los locales".

"Era tradición que la gente pasara a comprar sus dulces antes de ir al cine, a nosotros se nos va como un 25% de las ventas sin el cine".

Alejandra Tapia, Trabajadora confitería La Dulce

"Al frente, en el parque Italia, hay peleas, venden drogas, hay sujetos con armas, acá afuera hay asaltos. Estamos abandonados".

Natacha González, Encargada del local Pernoval

"Protestas obligan a cerrar antes, después la gente no sale. Siempre terminan en Freire con Pedro Montt y hay que cerrar la galería".

Nicolás Narváez, Dueño growshop Seedcodelia

"

Diputado Venegas criticó "infantilismo ecológico" del FA

POLÍTICA. Apuntó contra Diego Ibáñez (CS) por oponerse a proyectos clave.
E-mail Compartir

Crítico de cómo algunos dirigentes del Frente Amplio enfrentan las necesidades productivas y económicas que tiene la región de Valparaíso se mostró el diputado Nelson Venegas (PS), a raíz del rechazo de parlamentarios como Diego Ibáñez (CS), Francisca Bello (CS) y Luis Cuello (PC) a la indicación del Socialismo Democrático que fue aprobada el martes y cuyo objetivo es, ante el cierre de Ventanas, "amarrar" cualquier proyecto de fundición minera estatal a esta zona.

El reclamo de Venegas da cuenta de profundas diferencias entre el Frente Amplio y el Socialismo Democrático a la hora de entender el desarrollo económico de las regiones. Lo lógico, a juicio de Venegas, no es llamar a no intervenir la naturaleza, sino más bien subir los estándares ambientales para que los procesos productivos y económicos se realicen con sustentabilidad.

Dice no estar en "la línea del Frente Amplio de no generar una apertura al desarrollo económico porque, lamentablemente, la ciudadanía tiene que trabajar, tiene que comer y tiene que tomar agua". Cree que "en la región de Valparaíso se necesitan medidas urgentes, no solo en garantizar una fundición de cobre a futuro, sino en abastecer con agua a localidades que más padecen la crisis hídrica y eso se logra con desaladoras".

Por ejemplo, mencionó un proyecto privado con un alto grado de avance que, a través de una planta desaladora, busca satisfacer el consumo y demás necesidades de los habitantes de Olmué. "Una de las personas que más ha reclamado respecto a este tema es el diputado Diego Ibáñez, que ha presentado reclamos ante el Tribunal Ambiental", criticó Venegas.

Infantilismo ecológico

El diputado tiene la sensación de que "existe una especie de infantilismo ecológico y productivo, que no entiende de manera madura, como corresponde, que a veces en la vida hay que hacer cosas que uno no quiere pero que se deben hacer ". Proyectó que si en los próximos años "seguimos sin entregar soluciones concretas respecto del desarrollo económico de la región, este Gobierno va a resultar políticamente inviable".

Plantea que "hay sectores que extreman sus posiciones y que hacen inviable un proyecto donde Chile sea económicamente eficiente, rentable y sustentable". De ahí que vea que "hay quienes no quisieran hacer nada y entienden que las cosas vienen desde el cielo".

"Si seguimos así este Gobierno y el oficialismo se va a llenar de muy buenas intenciones pero la vida de la gente no se soluciona con buenas intenciones", advirtió.

Aún cuando dice tener muchos puntos en común con el FA, les critica que "se preocupen muy poco de la economía, cuando en un año de recesión como el que se viene debemos dar señales tendientes a mejorar ese tema". "Tenemos que mejorar las condiciones económicas del pueblo chileno", subrayó el legislador y exalcalde de Calle Larga.

"Hay sectores que extreman sus posiciones y que hacen inviable un proyecto donde Chile sea económicamente eficiente".

Nelson Venegas, Diputado (PS)