Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Apuntan a posibles mafias tras la usurpación y loteo ilegal de un extenso fundo en Colmo

QUILLOTA. Afectado asegura que la "impunidad" ha permitido un aumento de este ilícito.
E-mail Compartir

Gonzalo Rojas Misle

Los propietarios de un terreno cercano a las 700 hectáreas de superficie, ubicado a orilla del río Aconcagua, en el Fundo Santa Rosa, sector de Colmo de la región de Valparaíso, denunciaron estar siendo víctimas de la usurpación y el loteo irregular de su predio familiar, el cual se ha convertido en un asentamiento ilegal con más de 60 viviendas construidas, todas emplazadas en alrededor de 20 a 30 hectáreas, que incluso cuentan con suministro de electricidad y pavimentación.

De esta manera, Claudio Easton, uno de los dueños afectados por esta toma de terreno, explicó que el conflicto comenzó en mayo pasado, "cuando vecinos del sector nos alertaron de que estaba entrando gente a nuestro predio", por lo que "ese mismo día nosotros interpusimos una denuncia en Carabineros de Quillota".

Respecto a los presuntos responsables de los ilícitos, detalló que "se ha comentado mucho de que hay mafias, pero la verdad es que no lo sabemos, eso tiene que determinar la Fiscalía", añadiendo que "lo que sí está claro es que ellos usurparon una propiedad privada y saben que tiene un legítimo dueño, en este caso es mi familia".

En ese sentido, respecto a un posible loteo brujo al interior de su propiedad, Easton aseguró que "por más que ellos nieguen de que hay venta de terrenos, toda la información que nosotros tenemos de vecinos es que sí se están ofreciendo terrenos y que los venden a $1 millón y medio".

Asimismo, en cuanto a la implicación de eventuales organizaciones criminales especializadas en estos delitos, sostuvo que "ciertamente hay personas que han liderado esto, e ilusionan a otros para tener un terreno y lo han hecho muy probablemente cobrando".

Por tal motivo, fue enfático en declarar que la situación se trata de "una usurpación, más un loteo brujo", por lo que lamentó que "es una pena que se ilusionen a familias a levantar casas pasando por alto la norma regulatoria y la ley".

Según el dueño afectado, "estas personas saben que están cometiendo algo ilegítimo e ilegal, que se aprovechan de los tiempos judiciales e investigativos para avanzar y levantar casas, caminos, lo más rápido posible, con el fin de obligar posteriormente al dueño a venderle".

"Ley del más fuerte"

Al mismo tiempo recalcó que lo más relevante a su juicio es que "este es un nuevo caso donde impera la ley del más fuerte y eso es muy peligroso, la impunidad ante estos hechos es lo que permite que esto suceda". Por ello, aseguró que "tenemos la esperanza de que la justicia podrá detener esta usurpación lo antes posible, porque cada día se han seguido aumentando la cantidad de personas que ingresan, se han seguido vendiendo ilusiones a gente, probablemente, que no tiene conocimiento de que esto es irregular ".

Respecto al uso del terreno, los propietarios lo destinaban principalmente para la actividad ganadera. "Es casi puro cerro, por eso hemos estado explorando hacer una reserva forestal".

Por su parte, el abogado de la familia Easton, Gerardo Inserrato, explicó que para lograr la restitución del terreno han emprendido dos acciones judiciales. "Por un lado se interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, en el cual se está solicitando se proteja el derecho de propiedad y dominio de nuestro cliente, y por tanto, se ordene la desocupación del terreno, en un plazo de 3 días".

Por otro lado, indicó que "apenas tuvimos conocimiento de que había ingresado gente al predio, se realizó una denuncia ante Carabineros de la comisaría de Quillota, y posteriormente, una vez que ya teníamos un poco más de información y claridad de los hechos, se interpuso una querella por el delito de usurpación de terreno".

Investigación penal

En cuanto a la querella presentada, desde la Fiscalía de Quillota informaron que "la causa se encuentra en etapa investigativa y con diligencias en cursos encargadas a la Policía de Investigaciones, las que buscan fijar el sitio del suceso, determinar el sector donde se levantan las viviendas irregulares y empadronamiento de familias que ocupan el lugar", agregando que "una vez que se reciban los informes solicitados y se puedan revisar los antecedentes, se determinarán los pasos a seguir en materia procesal".

"DOM son vitales"

En tanto desde el Gobierno, el seremi de Bienes Nacionales de la Región de Valparaíso, Tomás Covacich, aclaró que respecto a la declaración de un loteo irregular, "es el Serviu quien puede realizar la declaratoria y después se convierten en los administradores. En Bienes Nacionales mantenemos un registro informal".

Respecto a este loteo irregular, la autoridad dijo que a pesar de ser un terreno privado, comprometió que "prontamente comenzaremos a hacer una campaña informativa para acercarnos a algunos de estos puntos y evitar en todo lo posible que las opciones en loteos irregulares sigan creciendo". Sin embargo, destacó que "las Direcciones de Obras Municipales son vitales porque tienen la facultad de denunciar y fiscalizar los que surjan".

Sobre el panorama regional, el seremi Covacich precisó que "hoy existen, aproximadamente, 200 loteos irregulares declarados por Serviu, pero Bienes Nacionales recibe denuncias permanentes sobre nuevos lugares que podrían cumplir con estas condiciones en la región".

"Por más que nieguen de que hay venta de terrenos, toda la información que tenemos es que sí se están ofreciendo a $1 millón y medio"

Claudio Easton, Dueño de terreno

"La causa se encuentra en etapa investigativa y con diligencias en curso encargadas a la Policía de Investigaciones".

Fiscalía de Quillota

200 loteos irregulares, al menos, contabiliza Bienes Nacionales en la Región de Valparaíso.

Core aprobó $ 14 mil millones para agua potable, alcantarillado y zona de rezago

REGIÓN. Iniciativas apuntan al mejoramiento de la calidad de vida de comunidades y dotación de servicios básicos.
E-mail Compartir

Un total de $14.814 millones aprobó el Consejo Regional (Core) de Valparaíso,para proyectos relacionados con la construcción de redes de agua potable, alcantarillado, agua potable rural, saneamiento sanitario y pavimento en distintas comunas.

A través de la Comisión de Inversiones se priorizaron 6 proyectos de saneamiento sanitario, por un total de $6.537 millones. Destaca la construcción de redes de agua potable y alcantarillado en La Gloria de Limache ($724 millones); una red de alcantarillado en La Puntilla de Algarrobo ($236 millones); además de alcantarillado Osvaldo Marín ($733 millones) y redes públicas de alcantarillado en Las Lianas ($2.460 millones), en El Tabo.

La Comisión de Recursos Hídricos priorizó 3 iniciativas de Agua Potable Rural (APR), por un total de $3.327 millones, financiados con recursos sectoriales del MOP. Algunas son el mejoramiento del Servicio Sanitario Rural en la comuna de Putaendo ($2.900 millones); además del diseño de la instalación del sistema sanitario rural en la comuna de Juan Fernández ($400 millones).

En el marco del Plan de Zona de Rezago de la Región de Valparaíso, materia que se estudia en la Comisión de Descentralización, se aprobaron dos proyectos por un total de $4.948 millones, que benefician a dos comunas.

Iniciativas tienen relación con el mejoramiento y reposición del sistema de agua potable municipal en El Melón, comuna de Nogales ($3.662 millones); y el mejoramiento del pavimento y atravieso calle El Porvenir en la comuna de Llay-Llay ($1.286 millones).

Sobre este último paquete de inversiones, la presidenta de la Comisión de Descentralización, Nataly Campusano, sostuvo que "estos más de $4.900 millones van directamente a la Zona de Rezago de la región. Lugares que han estado más alejados de las políticas públicas a lo largo del tiempo".