Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Director Pablo Larraín trabajará con Angelina Jolie en su nuevo proyecto sobre Maria Callas

CINE. "Tener la oportunidad de contar más de la historia de Maria junto a él, y con un guión de Steven Knight, es un sueño", dijo la actriz a "Variety".
E-mail Compartir

El director chileno Pablo Larraín sigue en su senda de hacer películas biográficas con grandes estrellas de Hollywood. Empezó a dirigir a Natalie Portman en "Jackie" (2016) y a Kristen Stewart para "Spencer" (2021), y ahora sumó a Angelina Jolie para que encarne a la reconocida cantante de ópera de origen griego Maria Callas.

Se trata de una película, que se llamará simplemente "Maria", que escribirá el guionista Steven Knight ("Peaky Blinders", "Spencer") a partir de un momento específico de la existencia de la célebre soprano. "Cuenta la tumultuosa, hermosa y trágica historia de la vida de la mejor cantante de ópera del mundo, revivida y reimaginada durante sus últimos días en París en 1970", apunta la sinopsis oficial.

En conversación con "Variety", el realizador chileno sostuvo que "tener la oportunidad de combinar mis dos pasiones más profundas y personales, el cine y la ópera, ha sido un sueño largamente esperado". Y agregó: "Hacer esto con Angelina, una artista sumamente valiente y curiosa, es una oportunidad fascinante. Un verdadero regalo".

El sueño

La propia actriz dijo tomar "muy en serio la responsabilidad hacia la vida y el legado de Maria. Daré todo lo que pueda para enfrentar el desafío".

También dedicó palabras al realizador, diciendo que "Pablo Larraín es un director al que admiro desde hace mucho tiempo. Tener la oportunidad de contar más de la historia de Maria junto a él, y con un guión de Steven Knight, es un sueño".

Maria será producida por Juan de Dios Larraín (Fábula) en conjunto con el italiano Lorenzo Mieli (The Apartment Pictures) y Jonas Dornbach (Komplizen Film).

Con las anteriores biopic, sus protagonistas han logrado estar nominadas al Oscar, por lo que no sería extraño que Jolie estuviese en el radar de los premios cuando el filme se estrene. Para ello, sin embargo, no hay una fecha clara, ni tampoco cuándo comenzará a rodarse.

Pero "Maria" no es el único proyecto que tiene la ganadora del Oscar por "Inocencia interrumpida" en carpeta. Según Imdb.com, prestará su voz para la cuarta entrega de "Kung Fu Panda" en el rol de Tigress; además de una tercera parte de "Maléfica" y la película "Every Note Played", en la que interpretará

Larraín, en tanto, estrenará en 2023 vía Netflix "El Conde", película que cuenta con el guión de Guillermo Calderón, con quien ya trabajó en "El club" y "Neruda". En esta ficción se plantea que Augusto Pinochet -rol a cargo de Jaime Vadell- no ha muerto y que es un viejo vampiro que, luego de 250 años en este mundo, ha decidido morir para siempre, debido a los achaques provocados por su desprestigio y los conflictos familiares.

La proverbial voz de la soprano

E-mail Compartir

Nacida en Nueva York el 2 de diciembre de 1923, Maria Callas se convirtió en la soprano más eminente del siglo XX, siendo llamada "La Divina" por su extraordinario talento vocal y actoral. Su registro le permitió interpretar personajes ligeros y otros dramáticos, e incluso, algunos de mezzo. También es recordada por rescatar, incluso del olvido, diversos personajes de la ópera en su esencia dramática y expresiva. Su gran amor fue Aristóteles Onassis, por quien abandonó un tiempo los escenarios, lo que afectó su voz cuando decidió regresar. Luego éste la abandonó para casarse con Jacqueline Kennedy. La cantante sufrió una sobredosis en el '70, y falleció siete años después en París.