Con la creación de una "alianza única" finaliza el cónclave liderado por Boric
POLÍTICA. La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, actuará como primera vocera de esta nueva etapa para avanzar en la hoja de ruta, pero también en las próximas elecciones.
Entre las principales conclusiones del cónclave oficialista que se desarrolló ayer en cerro Castillo, Viña del Mar, se encuentra la creación de una "alianza única", a través de la cual se pretende mejorar las relaciones entre Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático.
Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista, ofició de vocera de esta nueva alianza y una vez finalizado el encuentro leyó un texto en que se explica de qué se trata. Uno de los primeros aspectos que mencionó es que el objetivo es que "funcione orgánicamente con una vocería única y rotativa, con reuniones de los partidos de la alianza semanalmente en Santiago y en todas las regiones, además de las coordinaciones permanentes de las bancadas parlamentarias".
"Constatamos que en la diferencia, la variedad, la diversidad de nuestras coaliciones solamente podría ser un obstáculo si esta unidad de propósito fuera débil, y hoy la fortalecimos", acotó por su parte la ministra del Interior, Carolina Tohá, anunciando que en el futuro habrá más cónclaves como los de ayer.
Trabajo mancomunado
Vodanovic también anunció que la idea de esta nueva alianza está en "enfrentar con la mayor unidad contiendas electorales y que los secretarios y secretarias generales de nuestros partidos inicien una mesa de trabajo para ello a la brevedad".
El tercer punto fue el de "continuar en unidad con la habilitación de un proceso constituyente. Asimismo, implementar o participar unitariamente de mesas de trabajos amplias, más allá de la alianza de gobierno para materias urgentes".
Esto porque también durante el cónclave se habló de la necesidad de avanzar en la hoja de ruta de cara a la cuenta pública presidencial del 2023. Y al respecto, la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, sostuvo que "vamos a combinar nuestra agenda de transformaciones profundas que son deudas históricas para nuestro pueblo, con las urgencias que también la ciudadanía nos demanda", como son la seguridad pública y el costo de la vida, entre otros.
En la ocasión, también se reafirmó el apoyo a la agenda legislativa que impulsa el Gobierno, marcada en lo inmediato por la reforma tributaria y la previsional. Al respecto el diputado PPD y saliente presidente de la Cámara, Raúl Soto, expresó que "las reformas estructurales, de pensiones y tributaria, son los dos grandes desafíos legislativos por delante, y todos de manera unánime hemos manifestado nuestro absoluto compromiso de apoyo para avanzar, entendiendo que se requiere diálogo y muchos consensos para lograr las mayorías y hacerlas viables".
Lineamiento presidencial
El cónclave comenzó con el Presidente Gabriel Boric en mangas de camisa y pidiendo a los partidos "entender lo que pasó en el plebiscito", junto con "salir de la pelea chica", aunque reconociendo que "es difícil ser oficialista, lo tengo súper claro".
Sin embargo, como Ejecutivo "aún tenemos tiempo y necesitamos aprovecharlo. Tenemos tiempo para corregir lo que haya que corregir y responderle a los chilenos que confiaron en nosotros y en quienes tienen dudas, que son legítimas, pero a las cuales tenemos que responder. Que seamos capaces de concretar esto depende de al menos tres cuestiones".
Los puntos claves son, a juicio de Boric, "primero que seamos un Gobierno que esté anclado en el presente, que sea un buen Gobierno en el presente. Hacernos cargo de la ciudadanía".
En segundo lugar planteó interpretar los resultados del plebiscito, porque fue una "derrota importante", que "no podemos meterla debajo de la alfombra", mientras que el tercer objetivo es "que logremos ser una mayoría política y social".
El Jefe de Estado indicó que un objetivo de su administración es conseguir "una sociedad democrática que sea más justa, dotada de un proyecto de desarrollo más inclusivo y que sea sustentable, haciéndonos cargo, obviamente, de los desafíos que nos plantea la actualidad".
Boric por esto invitó a sus coaliciones a no pensar "sólo en los tres años" de Gobierno que restan, "sino que tenemos que pensar en una proyección social con los pies puestos en las urgencias del presente".
"Que nuestro legado sea el de un Gobierno que consagre derechos sociales en al menos tres pilares", agregó Boric, "para eso la reforma (de pensiones) que presentamos es muy importante". En segundo lugar, "implementar una reforma de salud que dé dignidad y atención oportuna a todos".
El tercer lineamiento, detalló el Mandatario, es crear un sistema nacional de cuidados "de las personas que más lo necesitan, que reconozca la labor que recae en las mujeres de nuestro país. (...) En esto vamos a sentar las bases y le tocará a otros terminarla".
La cita comenzó con una hora de retraso, a las 15:00, pese a que Boric llegó a Viña del Mar el sábado, cuando publicó en Instagram una selfie (autorretrato con el celular) en la terraza del palacio presidencial, con una bandera chilena y el mar de fondo. Luego escribió: "Nunca, pero nunca olvidar que trabajamos para el pueblo, no para intereses individuales. Y eso requiere compromiso colectivo".
"(El objetivo es que la alianza) funcione orgánicamente con una vocería única y rotativa, con reuniones de los partidos de la alianza semanalmente en Santiago y en todas las regiones, además de las coordinaciones permanentes de las bancadas parlamenterias".
Paulina Vodanovic, Presidenta PS y primera vocera
"Aún tenemos tiempo y necesitamos aprovecharlo. Tenemos tiempo para corregir lo que haya que corregir y responderle a los chilenos que confiaron en nosotros y en quienes tienen dudas, que son legítimas, pero a las cuales tenemos que responder".
Gabriel Boric, Presidente de la República