Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Viaje de delegada a Rapa Nui acrecienta las críticas opositoras por seguridad

REGIÓN. Desde el oficialismo, en tanto, hicieron cerrada defensa y acusan aprovechamiento por el homicidio de Caleta Abarca.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

La delegada, Sofía González, ha estado en tela de juicio en lo que respecta a seguridad ciudadana, dada la ocurrencia de delitos de alta connotación pública, como el asesinato en Caleta Abarca mientras se disputaba la maratón, álgido contexto en el que esta semana la autoridad viajó a Rapa Nui, lo que agudizó las críticas de la oposición, mientras desde el oficialismo hicieron una férrea defensa.

Al respecto, González explicó que, entre otras tareas, está en el territorio insular porque el Presidente Boric le encargó "hacernos cargo de las urgencias y necesidades de todos los habitantes de nuestro territorio, sin dejar a nadie atrás. Durante estos días sostendremos reuniones sobre materias de seguridad y emergencia en la isla junto a Carabineros, PDI, Onemi, Conaf y otros actores como el municipio, que cumple un rol clave en esta materia".

Asimismo, precisó que "fiscalizaremos el funcionamiento del SAE (Sistema de Alerta de Emergencia) y sostendremos una serie de reuniones para mejorar las coordinaciones ante la prevención y respuestas a desastres que se debe desplegar en la isla en caso de enfrentar una emergencia, como el incendio que afectó a este territorio insular hace unas semanas, así como buscar mecanismos eficientes para el manejo de residuos".

Responde a críticas

Frente a las críticas opositoras en materia de seguridad ciudadana, González señaló que las opiniones "todas son legítimas mientras sean informadas y no sean parte de una estrategia oportunista. Las palabras deben traducirse en acciones, eso es lo que espera la ciudadanía de nosotros. Los invito a conocer sobre los resultados que hemos obtenido gracias a las coordinaciones realizadas con nuestras policías, que en lo que va del año, han sacado de circulación cerca de 650 armas de fuego, se han desbaratado 86 bandas criminales e incautado cerca de 5 toneladas de marihuana, unos 250 kilos de pasta base de cocaína y 550 kilos de clorhidrato de cocaína, cifras que superan ampliamente lo realizado durante el 2021".

Agregó que "en este mismo sentido, la semana pasada entregamos 31 vehículos a Carabineros para facilitar su trabajo en diversas comunas de la región. Nuestro Gobierno propuso un presupuesto para la seguridad pública que busca aumentar de manera histórica el próximo año en más de un 4%, siendo el mayor en siete años".

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, ha insistido en que el Presidente Boric cumpla con el compromiso de campaña de eliminar el cargo de delegados presidenciales, aunque también quiso "despejar toda duda de que esto pueda ser algo personal. Esto no tiene que ver con la persona en particular que está al frente de la Delegación Presidencial Regional, sino que tiene que ver con un compromiso de Gobierno".

Críticas por viaje

En tanto, el consejero regional Iván Reyes, jefe de la bancada RN en el Core, indicó que "me parece impropio el viaje, justificado o no, cuando hoy estamos con problemas graves de seguridad, la situación es compleja y amerita una mayor preocupación por parte de las autoridades para poder ver cómo enfrentamos una de las problemáticas más grandes que estamos viviendo".

El consejero regional Manuel Millones advirtió que "la delegada no se manda sola, ella depende de la ministra del Interior, por tanto, esta autoridad regional si bien tiene una responsabilidad por el cargo que ostenta, hay que despejar si detrás de estas inacción hay alguna instrucción o pauta de La Moneda para hacer lo mínimo ante el espiral delictivo, y allí habría que buscar respuestas en Interior o son las propias convicciones de la delegada que la inhiben de aplicar mano dura contra la delincuencia".

Defensa oficialista

Por su parte, el diputado Tomás Lagomarsino (Ind.-PR) hizo notar que "la delegada presidencial regional es una autoridad de toda la Región de Valparaíso y, por tanto, no me parece criticable que visite Rapa Nui en cualquier momento, sobre todo considerando que allá también se producen una serie de hechos que son de preocupación del Gobierno. No por tener una menor cantidad de habitantes que otras comunas de la región no va a ser importante y no van a tener derecho a la visita de la delegada".

A su juicio, "los problemas de seguridad son mucho más estructurales y no se van a acabar por cambiar o cuestionar la conducción de la delegada presidencial regional".

Frente a las críticas que ha recibido González también reaccionó el Partido Comunista, en el que milita, y la mesa regional de Apruebo Dignidad, quienes en una declaración pública señalaron que "no estamos de acuerdo con la manipulación y declaraciones realizadas por sectores de derecha por el lamentable incidente ocurrido durante la actividad deportiva de Viña del Mar. Repudiamos la mañosa utilización política que se ha dado en base a esta situación trágica".

Además, las direcciones regionales del PC Galo González Quinta Costa y Marta Ugarte Quinta Cordillera también emitieron una declaración en la que consignan que la delegada "encabeza una exitosa gestión de gobierno a nivel regional y que por lo mismo tratan de enlodar manipulando lamentables hechos de violencia delictual que en estos cortos ocho meses de gestión de gobierno han sido abordados con más decisión y proactividad que durante todos los años de gobierno de derecha".

"Opiniones creo que todas son legítimas, mientras sean informadas y no sean parte de una estrategia oportunista".

Sofía González, Delegada presidencial regional

"Me parece impropio el viaje, justificado o no, cuando hoy estamos con problemas graves de seguridad".

Iván Reyes, Core, jefe de la bancada RN

"

Inauguran obras de restauración de la Casa Central PUCV

VALPARAÍSO. Se invirtieron $2.800 millones y trabajos duraron 530 días.
E-mail Compartir

Más de 500 días duraron los trabajos de restauración del histórico edificio de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), obras que fueron inauguradas ayer en una ceremonia encabezada por el rector, Nelson Vásquez, y por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca.

"Para nuestra institución es una alegría y satisfacción a través de un acto simbólico reconocer el esfuerzo que hizo el Gobierno Regional por financiar la restauración de nuestra Casa Central, un edificio patrimonial que tiene más de 94 años y ha albergado a numerosas generaciones de estudiantes y profesores. La restauración de este valioso inmueble es un regalo no solo para la universidad, sino que también para la ciudad de Valparaíso y para la región", expresó el rector Vásquez.

Por su parte, el gobernador Mundaca indicó que el proyecto comenzó a gestarse en 2020 y culminó en 2022: "Es una obra preciosa que se relaciona con destacar el valor patrimonial de la Casa Central. La PUCV es una institución señera, con más de 94 años y 19 mil estudiantes entre pregrado y posgrado. Su rol es insustituible y en esta casa de estudios se forman profesionales profundamente comprometidos con la región", destacó.

Sobre las obras

La empresa constructora efectuó un meticuloso trabajo de restauración donde se repararon piezas ornamentales de la fachada y se ocuparon técnicas contemporáneas para dar vida a aquellos elementos que se utilizaban a principios del siglo XX, pero que con el paso del tiempo se fueron deteriorando. En el fondo, se buscó que la Casa Central quedara lo más parecido posible a cuando abrió sus puertas en marzo de 1928.

La inversión fue de $2.800 millones y corresponden a recursos aprobados por el Gobierno Regional, lo que se complementó con el aporte de $600 millones por parte de la casa de estudios.

El jefe del Departamento de Proyectos de la PUCV, Juan Pavez, detalló que "trabajamos casi 5 mil metros de fachada, exteriores e interiores que enfrentaron un proceso de deterioro bastante importante. Avanzamos en la recuperación de maderas y techumbres, todas originales con raulí, piezas de puerta, ventanas, barandas, baldosas que estaban en mal estado, recuperando todas a su estado original".

El proyecto consistió en la intervención restaurativa de las cuatro fachadas exteriores, patios interiores y mejoramiento de terminaciones del Salón de Honor, Salón Multipropósito y Salas V Centenario, Alberto Cruz y Emilio Tagle.

El techo se sometió a una cuidadosa desinfección de agentes xilófagos presentes en la madera y se repusieron los elementos en mal estado. Una vez recuperada la fachada, se armonizó el color exterior ocupando tecnología que puso en valor el tono original del edificio.

Las obras contaron con la participación total de más de 215 trabajadores, 26 artesanos y artesanas especializados, todos ellos de pymes regionales, con un equipo técnico profesional de 18 personas.

"La restauración de este valioso inmueble es un regalo no solo para la universidad, sino que también para la ciudad y para la región".

Nelson Vásquez, Rector PUCV