Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Melipillán se querella por incendios: son provocados

QUILPUÉ. Jefa comunal dijo que van a perseguir a quienes resulten responsables. Ministro de Agricultura llamó a terminar con la impunidad por estos ilícitos.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Tras la ocurrencia de 17 incendios forestales en las últimas 48 horas, con 379 hectáreas consumidas en la Región de Valparaíso, una de las comunas que se vio más perjudicada por los siniestros fue Quilpué. Por lo mismo, la alcaldesa Valeria Melipillán presentó una querella ante el Ministerio Público contra quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores de los focos que se generaron en Lo Orozco y que afectaron a los sectores de Los Molles, El Pequén y la Hacienda Las Palmas.

La jefa comunal detalló, respecto a los incendios, que "efectivamente se presume intencionalidad; fueron tres focos simultáneos en lugares separados y en horario de mucho calor y mucho viento. Hemos conversado con algunos vecinos para reunir datos que podrían aportar. Como municipio hemos decidido presentar una querella contra quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores del delito de incendio, sin perjuicio de otra calificación jurídica".

Melipillán agregó que "estamos frente a hechos graves y, desde nuestro punto de vista y nuestro compromiso con la comunidad, estas acciones no son tolerables, siempre vamos a perseguir las responsabilidades".

Fin a la impunidad

Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, realizó un llamado a terminar con la impunidad en los incendios forestales y a fomentar la corresponsabilidad en la ciudadanía para evitar que se produzcan siniestros en plena temporada.

"Hacemos un llamado a la ciudadanía al máximo de prevención y también a decirle que los vamos a perseguir. Los delegados presidenciales, los directores regionales de Conaf y el ministro con el director nacional de Conaf le vamos a pedir a la Fiscalía mayor proactividad en esta temporada de incendios. Existen pocos casos de personas investigadas y condenadas por provocar incendios, tenemos que terminar con la impunidad en la provocación de incendios forestales", aseveró el ministro.

Incendios controlados

Respecto a los siniestros forestales de mayor complejidad, desde Conaf indicaron que tanto el incendio en La Cruz como los de Quilpué están controlados pero no extinguidos, por lo que continúan trabajando con brigadas, helicópteros y skidder, más el apoyo de Bomberos.

En relación a la Alerta Temprana Preventiva que rige desde el lunes para la región por las condiciones meteorológicas y por la amenaza de incendios forestales, el director regional de Conaf, Luis Correa, puntualizó que se mantendrá hasta mañana porque "las temperaturas no han cedido, seguimos con altas temperaturas y fuertes vientos, y por lo tanto, se llama a la población a evitar actividades de generación de calor o fuego al aire libre y mantenerse alerta por probables incendios que pudieran suceder alrededor o en las cercanías de sus casas".

Llamado a la prevención

El director regional de Onemi, Mauricio Bustos, realizó un llamado a la ciudadanía a "colaborar activamente en estos días que son más riesgosos desde el punto de vista de la velocidad de la propagación de incendios forestales, evitar el uso del fuego, evitar el uso de herramientas eléctricas en lugares abiertos y rurales, donde la presencia de pastizales es muy importante".

"Se presume intencionalidad; fueron tres focos simultáneos en lugares separados y en horario de mucho calor y viento".

Valeria Melipillán, Alcaldesa de Quilpué

"Tenemos que terminar con la impunidad en la provocación de incendios forestales".

Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura

379 hectáreas han sido consumidas en la región producto de los incendios producidos en las últimas 48 horas.

Codelco fija para mayo del 2023 el cese de la fundición

VENTANAS. Para avanzar en el proceso, se deben cumplir dos condiciones.
E-mail Compartir

Luego que el pasado mes de junio el Presidente de la República Gabriel Boric confirmara el cierre de la fundición Ventanas y la Planta de Ácido de Codelco tras los episodios de contaminación registrados en la zona, la empresa confirmó que el próximo mes de mayo del año 2023 podría producirse el proceso de cese de la fundición, siempre que se cumplan aspectos claves que permitan continuar con el trámite.

Condiciones a cumplir

De acuerdo a lo señalado por el gerente de Gestión del Cambio y Transformación de Codelco Ventanas, Claudio Flores, las condiciones que se deben cumplir para que se lleve a cabo el cese de la fundición son la aprobación y promulgación de la modificación de la Ley 19.993 y que desde el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se apruebe el permiso para la paralización temporal de las operaciones de la fundición.

"El cese de las operaciones de la fundición está previsto para mayo del 2023, pero para ello es estrictamente necesario que antes, y conforme a la planificación que tiene definida la división, se promulgue y publique la ley que modifica a su vez la Ley 19.993, que impone la obligación a la División Ventanas de tratar los concentrados de la pequeña y mediana minería de Enami, y en segundo lugar, que se apruebe por el Sernageomin el permiso para la paralización temporal de dichas operaciones", manifestó el gerente.

Asimismo, Flores agregó que "se estableció la continuidad de las operaciones en la refinería, potenciándola para hacerla más competitiva, a través de inversiones y la excelencia operacional, fomentando sus productos de nivel internacional".

Avance en el Congreso

Respecto al avance en la tramitación del proyecto de ley que permite el cese de la fundición, el diputado de Convergencia Social (CS) Diego Ibáñez aseveró que este "después de haber sido aprobado en la Cámara, se encuentra en el Senado con suma urgencia, lo que significa que en 15 días debería votarse. Luego de eso, son 30 días para su promulgación definitiva".

Fiscalización de Seremi

En relación a un nuevo episodio de contaminación que se produjo anteayer en las localidades de La Greda y Las Ventanas, en Puchuncaví, y donde vecinos señalaron haber sentido un olor similar al del caucho, el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, explicitó que la estación de monitoreo ambiental de Las Ventanas justamente midió un incremento en los concentraciones de hidrocarburos totales y dio cuenta de las medidas adoptadas por las autoridades.

"La SMA se hizo presente en el sector industrial revisando los planes operacionales de las empresas. Las termoeléctricas a carbón de AES Andes, así como la fundición de cobre de Codelco se encontraban detenidas durante la mañana (anteayer), así como los procesos de embarque y descarga de los terminales portuarios de la bahía de Quintero producto de marejadas. Seguiremos monitoreando la calidad del aire en la zona", puntualizó el seremi de Medio Ambiente.

"El cese de las operaciones de la fundición Ventanas está previsto para mayo del 2023".

Claudio Flores, Gerente de Gestión del Cambio y la Transformación de Codelco Ventanas

2023 estaría fijado el cese de las operaciones de la fundión Ventanas de Codelco, específicamente para mayo.

Oportuno aviso permitió la detención de tres delincuentes al interior de céntrico local porteño

POLICIAL. Dos hombres y una mujer fueron aprehendidos por Carabineros
E-mail Compartir

Tres delincuentes fueron detenidos la madrugada de ayer en flagrancia cuando sustraían diversas especies desde un local comercial ubicado en la calle Blanco de Valparaíso, que comercializa principalmente frutos secos.

De acuerdo a lo informado por el jefe de la Segunda Comisaría, teniente coronel Juan Escobar, el grupo delictual estaba conformado por dos hombres y una mujer, quienes para concretar su cometido e ingresar forzaron los ventanales de la tienda, acción que fue advertida por transeúntes que procedieron a efectuar la denuncia a Carabineros.

"Gracias a la rápida acción del personal de Carabineros que llegó al lugar se logró la detención de estos tres delincuentes, que mantienen un amplio prontuario policial, con más más de 60 detenciones (en conjunto) por distintos delitos", precisó el alto oficial. De hecho, los imputados registran antecedentes por hurto, riña, lesiones, robo y microtráfico.

"Agradecemos a la comunidad, ya que gracias a este llamado nos permitió la detención de estos delincuentes en el centro de Valparaíso", dijo el jefe de la Segunda Comisaría.

Los tres implicados fueron puestos ayer a disposición del Tribunal de Garantía.