Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concejales piden extender la operación del rodoviario

VIÑA DEL MAR. Aprobaron reglamento para que municipio administre terminal de buses. Llaman a mejorar la seguridad en el recinto para evitar delitos.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Este martes, el Concejo Municipal de Viña del Mar tuvo una nueva sesión extraordinaria, en la que aprobaron, entre otras cosas, el reglamento para la administración del terminal de buses de la ciudad.

Allí se discutieron los alcances de que la casa consistorial se haga cargo del recinto a contar del 1 de enero de 2023. El rodoviario será administrado por funcionarios municipales de una nueva sección, dependiente de la Dirección de Tránsito, llamada "Sección Operación del Terminal Rodoviario".

Los operadores, prestadores de servicios o empresas deberán contar con un contrato para operar en el terminal, tener una boletería arrendada en el terminal para vender boletos, cumplir y verificar salidas y llegadas de sus servicios en los horarios comprometidos, mantener en buen estado los vehículos que utilicen y los funcionarios de las empresas deberán portar de manera visible y permanente una tarjeta de identificación con su fotografía, nombre, cargo y empleador.

Además, los andenes del 1 al 8 serán para salida de buses y de 9 al 15, para llegada, entre otras reglas. Deberán también entregar a la administración del recinto los horarios de salida de los servicios semanales a más tardar el jueves a las 17 horas. Sobre el pago de uso de losa y andenes, serán los siguientes: uso de losa (salida): 0,07 UTM; renta mensual de boleterías (N°1 a 39): 4,7 UTM (incluye gastos comunes, excepto electricidad que será según lectura del remarcador); y la Renta mensual de locales comerciales (recinto modificado para boletería), oficinas y bodegas será regulado por medio de la ordenanza "Uso del terminal municipal de buses de Viña del Mar".

Asimismo, el terminal funcionará desde las 5.00 hasta las 23.00 horas, y se prohibirá a los buses tomar y/o dejar pasajeros fuera de los andenes.

El administrador municipal, Pedro Hepp, afirmó que "estamos bien orgullosos del avance que ha tenido el proyecto del rodoviario, esto va a ser un hito para la administración no solamente a nivel comunal sino que a nivel nacional", mientras que la alcaldesa Macarena Ripamonti se sumó a estas palabras: "Saludo a todos los trabajadores que han estado mucho tiempo involucrados en este proyecto. Vamos a poner todo de nosotros para sentirnos orgullosos de este espacio tan importante para la llegada de tantas personas a nuestra ciudad".

Extender funcionamiento

Sin embargo, los ediles también plantearon la importancia de darle más seguridad tanto al recinto como a sus alrededores, debido a los varios asaltos y situaciones de peligrosidad que han ocurrido el último tiempo allí, especialmente cuando pasajeros se deben quedar fuera esperando locomoción al llegar de noche, pues el terminal está cerrado.

"Los funcionarios y funcionarias municipales que vayan a hacer la operación del terminal puedan salir también a buscar nuevas empresas, nuevos recorridos (...) y también teniendo presente la importancia de la seguridad en el sector, que se pueda brindar una operación continua del terminal. Que eso pueda irse explorando", señaló el edil Alejandro Aguilera.

"Lo había mencionado anteriormente, cuando decidimos pasar el terminal a operación municipal, que nuestra comuna tiene que disputar ser la puerta de entrada a la región, y eso se va a lograr con un terminal de buses moderno, que sea acogedor, que todo el barrio en el cual está esté orientado en justamente ser la puerta de entrada a la región. (...) Hay hartas reparaciones que hacer, hay que 'echarle una manito de gato', como se dijo en comisiones", añadió.

El concejal Sandro Puebla indicó que "afuera del terminal actualmente hay personas que sin permiso estacionan vehículos en la entrada principal del edificio y hay que reglamentarlo bien, imagino que los nuevos guardias de seguridad lo van a poder ver bien", y además recordó denuncias de que "algunos buses en el verano dejan a los pasajeros afuera del terminal y no se les deja entrar y quedan varados en la principal ciudad turística del país, y hay que entregarles más seguridad".

Nancy Díaz felicitó a la administración y a los trabajadores, y el edil Jorge Martínez dijo que "muchas veces en fin de semana largo llegan a las 2 de la mañana los buses, es un tema preocupante porque esas personas quedan ahí. Esperaba que se pudiera extender el funcionamiento del terminal".

Pablo González, por su parte, manifestó que "han habido denuncias de delitos e incivilidades en torno a esta dependencia. Nuestro terminal no tiene atención 24 horas (...) es uno de los temas que toca avanzar y que se manifestó en el Concejo".

"Algunos buses en el verano dejan a los pasajeros afuera del terminal y no se les deja entrar y quedan varados en la principal ciudad turística del país".

Sandro Puebla, Concejal (Ind. pro PS)

"Es un tema preocupante porque esas personas quedan ahí. Esperaba que se pudiera extender el funcionamiento del terminal".

Jorge Martínez, Concejal (UDI)

Trágica muerte de destacado médico traumatólogo

REGIÓN. Profundo pesar por deceso del doctor Ernesto Maturana Bascope.
E-mail Compartir

Profundo pesar en el ámbito de la salud generó la sorpresiva muerte del médico traumatólogo Ernesto Maturana Bascope (77 años), cuyos funerales se realizaron el lunes en el cementerio Parque del Mar de Concón. Según se precisó, su muerte tuvo lugar tras sufrir un atropello en la ciudad de Concepción, el pasado sábado.

El Colegio Médico de Chile (Colmed) y el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) comunicaron a través de sus redes sociales el sensible fallecimiento del traumatólogo.

Maturana fue un reconocido experto nacional e internacional de su especialidad en cirugía de caderas. Se desempeñó como presidente de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología (SCHOT) y fue profesor de especialistas y subespecialistas del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), gracias a un convenio de becados para pasantía de la Universidad de Valparaíso. Dedicó los últimos años de su vida a ser asesor de cirugías.

Junto a sus logros, Maturana se ganó el cariño y la admiración de muchos de sus pacientes debido a su sensibilidad, compromiso y fuerte empatía. Así lo detalló el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, Ignacio de la Torre, en un sentido testimonio: "Sus pacientes (...) no escatimaban elogios para reconocer su profesionalismo, empatía y gran maestría en el ejercicio de la traumatología, pero sobre todo su humanismo en el ejercicio de la medicina, resumiendo una fórmula perfecta, buen médico y excelente persona".

"Hace un par de años, cuando cumplió 50 años de profesión, me correspondió homenajearlo por su extraordinaria trayectoria. (...) Me sorprendió al señalar que su mayor logro en la vida había sido la familia que había construido. Hoy, nuestra profesión está triste. Hemos perdido terrenalmente a un excelente médico y eso nos acongoja. Pero estoy seguro que quienes lo conocieron, sabrán mantener vivo su recuerdo a través del ejercicio empático y amoroso de la medicina".

50 años y más dedicó el Dr. Ernesto Maturana Bascope al ejercicio de la medicina, como experto traumatólogo.

Destinos turísticos de la Región de Valparaíso destacaron en FISA 2022

SANTIAGO. Veintidós comunas mostraron sus diversos atractivos y panoramas.
E-mail Compartir

Una destacada participación tuvo la Región de Valparaíso en la recién pasada versión de la Feria Internacional de Santiago (FISA 2022), en el pabellón de Sernatur.

En cinco días, las comunas de San Antonio, Cartagena, El Quisco, Santo Domingo, Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quintero, Puchuncaví, Casablanca, Olmué, Zapallar, Papudo, Petorca, La Ligua, Santa María, Los Andes, Putaendo, Catemu, San Felipe, Calle Larga y San Esteban mostraron su oferta turística a través de sus oficinas municipales de turismo, acompañados además por emprendedores, asociaciones gremiales y la Corporación Regional de Turismo.

El director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, señaló que "tuvimos una gran representación de nuestros territorios, a través de una coordinación y colaboración con los municipios y organizaciones privadas. Es de gran importancia estar presentes en estas acciones promocionales, considerando que se aproxima la temporada estival, y que nuestro principal mercado emisor de turistas nacionales es la Región Metropolitana".

"Quisiera destacar el compromiso de los participantes, que con sus activaciones lograron que nuestra Región destacara", aseguró.

Minvu anuncia compra de terrenos para casas

SAN FELIPE. Se invertirán $8 mil millones para 1.600 soluciones habitacionales.
E-mail Compartir

Más de 8 mil millones de pesos invertirá el Minvu en la comuna de San Felipe, mediante la adquisición de terrenos para aumentar la oferta habitacional correspondiente al programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), como parte de las acciones que está materializando la cartera en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, que involucra más de 31 mil soluciones para la región. Los terrenos alcanzan las 38 hectáreas, para un estimado de 1.600 viviendas.

"Hemos logrado tener este terreno y esto significa iniciar un proceso que ojalá sea lo más corto posible para construir y que lleguen las familias a vivir", detalló el ministro de la cartera, Carlos Montes.