Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Competencia del Festival del Huaso termina con polémica

CERTAMEN. Premiación se realizó pasadas las 2 de la madrugada por problemas técnicos, según TVN. El primer lugar se lo llevó el grupo nortino Ankaly.
E-mail Compartir

"¡Nos llevamos el Guitarpín al norte! Estamos muy felices por haber ganado el Festival del Huaso de Olmué 2023. Agradecemos el infinito apoyo, cariño y las energías positivas que nos brindan incondicionalmente". Con ese posteo en Facebook celebró el grupo Ankaly el haber obtenido el primer lugar del certamen, algo de lo que pocas personas se enteraron, ya que la premiación se realizó pasadas las 2 de la madrugada.

Según el programa original, la compentencia se realizaría luego del show de Bombo Fica -que volvió a repetir su éxito (ver recuadro)-, sin embargo, minutos antes de la presentación se avisó que se retrasaría por un problema técnico.

"Nosotros íbamos igual que en las noches anteriores, pero se acercaron acá, minutos antes, y nos dijeron que por un problema técnico tenía que venir Santaferia primero. Eso significa que nos tiran al último", comentó Romina Núñez, una de las participantes, a radio Biobío.

Explicación y molestia

El alcalde de Olmué Jorge Jil, férreo defensor de la parte competitiva del certamen, se retiró del anfiteatro y acompaña a los finalistas en el VIP. "La producción ha dicho que tienes problemas técnicos y que por eso no se pudieron presentar. Ésa es la información oficial que se nos ha entregado", comentó a SoyQuillota.cl.

Agregó: "Son situaciones que no deberían darse. Es entendible que se dé un malestar en los competidores por la situación que está sucediendo y, por eso estamos acá y no estamos siendo parte del show, porque siempre le hemos dado la importancia y la relevancia a la esencia del folclor".

Esto porque se adelantó el show que tenía preparado el grupo Santaferia que comenzó su show con su vocalista y guitarrista en medio del público.

TVN explicó que "la mesa de audio de la competencia folclórica arrojó una falla técnica y tuvimos que resetear el sistema, lo que nos obligó a configurarla nuevamente con las sesiones de cada uno de los participantes. Esto lleva un tiempo considerable lo que nos obligó a invertir el orden de las presentaciones, teniendo que adelantar el show de Santa Feria y luego la premiación de la competencia".

Finalmente a las 2.20 horas, con El Patagual semi vacío y con 5,5 puntos de rating -muy lejos de las más de 20 unidades que había dejado Bombo Fica-, se realizó la presentación de la canción ganadora: "El Carnaval de los Abuelos" del grupo Ankaly, el que junto con el Guitarpín de Oro se llevó siete millones de pesos.

"Deberían priorizar la competencia, es irrespetuoso. Ojalá que para los próximos años no vuelva a suceder lo mismo y se le dé la importancias que amerita", comentaron los integrantes de la agrupación antofagastina en la conferencia posterior, según SoyQuillota.cl.

El segundo lugar quedó en manos del grupo Voces de Aysén con la canción "Donde vive el agua", mientras que el tercer lugar se lo llevó la agrupación Los Graves de Talca con su canción "Vivan los Campos", que se llevaron cuatro y tres millones de pesos, respectivamente.

José Alfredo Real de Voces de Aysén, agrupación que ya había ganado el certamen olmueíno en 2001 y 2016-, comentó a SoyQuillota que "es una falta de respeto con el artista nacional". Y fue aún más duro: "Este cambio es dudoso. Esto no es nuevo, a nosotros como Voces de Aysén nos pasó lo mismo en 2016 cuando Francisca Valenzuela quiso cantar antes. Es una falta de respeto, esto no puede seguir sucediendo". "Lo de TVN es una vulgar chiva", remató.

"

Bombo Fica volvió a ser un gran éxito

E-mail Compartir

Las rutinas de Bombo Fica en los festivales siempre han sido sinónimo de éxito y no fue diferente en la jornada de cierre del Festival del Huaso de Olmué, donde no sólo logró hacer reír a carcajadas al público del lugar, sino que también consiguió el peak de sintonía del certamen, con 26,2 puntos. Sobre esto último, dijo en la conferencia posterior al show que "es una ironía, pero a la vez una bofetada a quienes menosprecian el trabajo del artista chileno. No es que quiera ofender a nadie, o agrandarme, pero es un reconocimiento del público chileno a quienes entregamos nuestro trabajo. Tenemos que ser tratados con dignidad en relación a los que vienen de afuera"; y agregó: "Cuando hacen estos certámenes apoteósicos hay como una suerte de mirada en menos hacia el artista chileno, y eso tenemos que corregirlo. Lo digo desde la humildad, no de la soberbia".

Hoy se inicia el Ciclo Teatral de Verano del DuocUC de Viña

ARTES ESCÉNICAS. Son cuatro obras que se exhibirán hasta este viernes en forma gratuita.
E-mail Compartir

El Ciclo Teatral de Verano, organizado por la carrera de Actuación de DuocUC Viña del Mar, regresa con cuatro espectáculos que se montarán entre el 24 y el 27 de enero a las 19 horas.

La cartelera inicia con "El Bufón del Rey Lear", uno de los más carismáticos personajes de William Shakespeare. Con la interpretación del especialista de teatro de máscaras y director de la Sala Fènix de Barcelona, Felipe Cabezas, la obra narra la lucha de poder, a través de la historia de un reino dividido entre sus hijas, mezclando la realidad con la ficción. En la función, el público conocerá las distintas facetas de los personajes según el uso de cada máscara.

Mañana será el turno de "El lugar donde mueren los mamíferos", del dramaturgo Jorge Díaz, y dirigida por los docentes de la carrera Nicolás Cancino y Sebastián Aliaga. La obra es una sátira que deja al descubierto la ambición desmedida de las personas que se aprovechan de las instituciones de caridad para autoproclamarse como filántropos.

El ciclo continúa el jueves con "Niebla" de la compañía local La Bóveda Celeste. Se trata de un monólogo atemporal que cuestiona las reglas de la representación y la cultura predominante en una sociedad patriarcal, mediante una entrevista a tiempo real con la fallecida escritora María Luisa Bombal. Esta obra reflexiona sobre el mundo femenino basándose en la novela "La última niebla".

La programación finaliza el viernes 27 de enero con una función orientada a público infantil, que presenta un mundo lleno de colores, coreografías y humor a través del montaje "Danzas Aladas", de la Compañía Aranwa. Ésta relata la vida de flamencos, patos y aves del paraíso. Por medio de las danzas, mostrando los quehaceres cotidianos de estos alados: como buscar la comida, cuidar el territorio, emprender el vuelo y armar un nido. Este montaje interactivo, invita a los niños y las niñas a ser parte de la historia.

Todas las funciones son con entrada liberada, con previa reserva al correo teatro_vina@duoc.cl. Las funciones se realizarán en el teatro de la sede de Duoc UC, ubicado en Álvarez 2366, Chorrillos, Viña del Mar.

19 horas están programadas las funciones de cada una de las obras en el teatro de la sede DuocUc de Viña.

Libro "Dónde está el mar", de Ilabaca, gana Premio a la Edición 2022

E-mail Compartir

El libro "Dónde está el mar, antología póstuma de Valparaíso", del autor Gonzalo Ilabaca, obtuvo el Premio a la Edición 2022. Se trata de un galardón que otorga la Cámara Chilena del Libro anualmente a textos publicados por editoriales chilenas en las categorías de ficción, no ficción e infantil. El reconocimiento, que en este caso corresponde a la categoría de no ficción, será entregado mañana en una ceremonia que se realizará en la Corporación Cultural Las Condes. Publicado por la editorial porteña Narrativa Punto Aparte, el libro reúne textos del pintor y escritor Gonzalo Ilabaca, que reflexionan sobre la historia de Valparaíso y su relación con el mar, los que dialogan con fotografías antiguas intervenidas con la técnica del collage por la artista Danila Ilabaca. "Este es un libro para que reflexionemos sobre Valparaíso. De ahí la pregunta ¿dónde está el mar?", dice su autor. El jurado del Premio a la Edición 2022 determinó entregar sus reconocimientos, además del libro de Ilabaca, a "Cuervo" de Ricardo Fuentealba Rivera (Ed. Hueders) en la categoría Libro de Ficción para jóvenes o adultos; y "Calfucoy, con la tierra en los pies" de Cecilia Toro, realizado bajo el sello Ocho Libros, en la categoría de Libros para niños y niñas de hasta 12 años.