Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Puño Mortífero", el boxeador y cuequero que homenajeó al Decano

FÚTBOL. Ramón Alvarado, quien falleció el domingo pasado, fue vicecampeón latinoamericano y compuso la "Cueca del Wanderers". Hoy habrá un minuto de silencio en su honor en Playa Ancha.
E-mail Compartir

Pese a que nación en Lota, Ramón Alvarado llegó muy joven a Valparaíso. Temprano en su vida se subió al ring para practicar el deporte que lo apasionaba. Trabajaba en las minas de carbón y después de la faena se iba a pelear. Era bueno y por eso lo ficharon para una jornada en el Teatro Caupolicán de Santiago. Ahí lo descubrieron los reclutadores de la Armada y se lo trajeron para que boxeara con el ancla como insignia.

Como grumete, cuando tenía 16 años, comenzó a representar a la Marina en las veladas que se desarrollaban en los recintos de la Aduana, en la Universidad Católica de Valparaíso, en el ring que existía en la avenida Francia y en el Coliseo Popular de Viña del Mar, que se emplazaba en 14 Norte.

Por su potente pegada en la categoría mediomediano, la revista Estadio lo apodó "Puño Mortífero".

En una entrevista con el diario La Estrella, recordaba hace quince años que no le gustaba recibir golpes en la cara, así que siempre trató de definir sus combates por la vía rápida y alcanzó a titularse campeón de Valparaíso. "Nadie me ganó y lo que más me gustaba era ganar por nocaut", decía.

Su carrera en el ring como amateur fue en ascenso e incluso llegó a representar a nuestro país en el Latinoamericano de Boxeo de 1948, en Perú.

"Combatí enfermo y perdí. Salí vicecampeón, pero acá en Chile se dijo que había arrugado. Lamentablemente, me agarré un virus tipo influenza, que me nubló la vista y me ganó el peruano Perico García", señaló en el diario porteño.

Alvarado se estableció junto a su familia en la década de los 50 en el sector de Rodelillo, tras dejar el deporte.

El domingo pasado colgó definitivamente los guantes: falleció a los 96 años. Su vida de leyenda, sin embargo, no terminó cuando abandonó el ring.

Tras jubilar de la Armada, trabajó como transportista, pero además potenció otra de sus cualidades: la capacidad de componer cuecas y también cantarlas.

En esta nueva faceta también cambió su apodo: pasó de ser "Puño Mortífero" a convertirse en el "Huaso" Alvarado.

Según relata su hija Verónica, el expugilista comenzó una prolífica carrera como cuequero. Creaba canciones con mucha facilidad, casi siempre vinculadas con instituciones, lugares, situaciones e incluso personas con las que se relacionaba con frecuencia.

Quizás por la influencia de su hijo Manuel, quien hizo todas las cadetes en Wanderers y alcanzó a jugar un partido por el primer equipo en 1975, o tal vez por el influjo de Hipólito Merchán, quien fue su entrenador cuando boxeaba y además ofició como masajista del Decano durante décadas, es que el "Huaso" compuso hace más de treinta años una cueca en honor al Decano.

La "Cueca del Wanderers", que se cantaba con frecuencia en el bar Liberty, en el Rincón de las Guitarras, en La Cabaña de Miguel, en la boite Hollywood, en el Moneda de Oro y hasta en los micros y troles porteños, fue su composición más popular.

Me gusta, me gusta ir a Playa Ancha/a ver, a ver a mi Wanderito/todos llevan sus banderas/y eso se, y eso se ve muy bonito/cuando empieza el partido, el árbitro toca el pito/toda la barra grita, arriba mi Wanderito, dicen los versos iniciales de la canción.

Como una forma de retribuir el aporte al patrimonio inmaterial del club que realizó Ramón Alvarado, se decidió realizar hoy, en el estadio, un homenaje a su memoria guardando un minuto de silencio antes del partido entre el Decano y Recoleta. Además, se invitó a su familia a presenciar el encuentro.

16 años tenía Ramón Alvarado, autor de la "Cueca del Wanderers", cuando llegó a vivir en Valparaíso.

"

Dúo Rey-Silva,

E-mail Compartir

De acuerdo al libro Historial de la cueca, del musicólogo Pablo Garrido, las primeras referencias en nuestro país a una grabación fonográfica de cueca remiten a 1892, en Valparaíso. Coincide con el año y la ciudad donde se fundó Santiago Wanderers.

Sin embargo recién en 1949, a través del sello RCA, se habría editado el primer disco con una cueca referida al club porteño. El Dúo Rey-Silva publicó un single con la cueca "Adelante Wanderers", del compositor Alberto Mery. En la canción participan también los actores Pepe Rojas y Marta Ubilla, además de Mery, quienes recrean un divertido diálogo que recuerda la rivalidad entre caturros y evertonianos, haciendo alusión a las diferencias de clase entre porteños y viñamarinos.

Posteriormente se han hecho muchas cuecas sobre el Decano, dos de ellas son un homenaje a los planteles campeones de 1968 y 2001 ("Campeón el Wanderers", de Los Surcadores del Viento).

los pioneros en las cuecas con temática caturra

Wanderers envía a préstamo al volante Byron Bustamante

FÚTBOL. El equipo de Palladino recibe hoy a Deportes Recoleta.
E-mail Compartir

El volante Byron Bustamante, quien fichó por Santiago Wanderers en 2021 cuando el club estaba todavía en Primera División, fue enviado nuevamente a préstamo por la dirigencia caturra.

Deportes Santa Cruz será la camiseta que defenderá esta temporada el mediocampista, quien ya había sido cedido anteriormente a Deportes Temuco.

El año pasado, jugando por el equipo sureño, el futbolista marcó el gol con que los albiverdes vencieron al Decano en el estadio Germán Becker.

El contrato de Bustamante con la sociedad anónima caturra culmina a fin de año, por lo que probablemente no vuelva a Valparaíso tras el fin de esta temporada.

Cambio en defensa

Hoy, al mediodía, el equipo de Francisco Palladino recibe a Deportes Recoleta en el estadio Elías Figueroa con la misión de sumar su segunda victoria en casa, tras el triunfo de la semana pasada sobre Puerto Montt.

La única modificación en los verdes sería el ingreso de Víctor Espinoza en la defensa, reemplazando al lesionado Marcos Velásquez.

La formación caturra ante el cuadro que dirige Felipe Núñez sería con Eduardo Miranda; Espinoza, Claudio Meneses, Andrés Barboza; Kevin Vásquez, Sebastián Martínez, Joaquín Pereyra, John Santander; Matías Plaza; Carlos Muñoz y Milton Alegre (Joaquín Zeballos).

La gran novedad para este partido es que Juan Ignacio Duma vuelve a ser citado tras dos fechas sin estar en la nómina. El delantero había sufrido un accidente doméstico que le había impedido entrenar con normalidad.

11.620 espectadores es el aforo aprobado para el partido de hoy entre Wanderers y Recoleta en Playa Ancha.