Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Tribunal suspende millonaria licitación del aseo en Viña

MUNICIPALIDAD. Dimensión S.A. impugnó bases en el TCP, que decidió paralizar el trámite por 15 días hábiles. Ediles confían en la probidad del proceso.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Luego que una de las empresas oferentes reclamara una serie de infracciones a la normativa de compras públicas, el Tribunal de Contratación Pública decidió suspender durante 15 días hábiles el proceso de licitación por más de $37.000 mil millones que inició hace unas semanas la Municipalidad de Viña del Mar, con el objetivo de satisfacer por seis años la recolección de aseo en el sector 1, que es uno de los más extensos de la comuna al incluir cerca de 64 mil roles de vivienda.

La municipalidad contará con diez días hábiles para presentar un informe ante el tribunal que dé respuesta a la acción presentada por la empresa de residuos sólidos domiciliarios e industriales "Dimensión Sociedad Anónima".

Luego de realizar un primer estudio de las bases del proceso, en la empresa denunciante "constataron una serie de infracciones a la normativa de compras públicas, tales como la posibilidad de modificar sustancial y unilateralmente por parte del municipio la modalidad y tecnología de recolección de los residuos".

El mayor temor de la empresa, se lee en la denuncia, es que "no se entrega la adecuada certeza acerca de la inversión que debe realizarse para prestar el servicio, ni el tiempo en que dicha inversión podría amortizarse". A eso suman la incertidumbre de que "en cualquier momento el municipio podría establecer un cambio, quedando en desuso más de 2.000 contenedores de basura que el oferente adjudicado está obligado a adquirir, así como 7 camiones y otros equipos, exigidos como mínimos en las bases y que solo sirven para efectuar una sola modalidad de recolección".

El riesgo de participar en este proceso de licitación es, para la empresa, que muchos de los elementos exigidos en las bases "podrían ser descartados y reemplazados en cualquier momento del contrato a sola decisión del municipio."

Licitación transparente

Esta definición que tomó el Tribunal de Contratación Pública, de suspender el proceso de licitación del servicio de aseo para el sector uno, se explica, según el concejal de Convergencia Social, Alejandro Aguilera, "dada la envergadura de los montos involucrados".

Aseguró que "estamos hablando de una de las licitaciones más onerosas en la recolección de residuos a nivel nacional" y, de ahí, entiende "que el tribunal esté tomando sus precauciones".

De todas formas, dijo "estar tranquilo, ya que las bases de licitación presentadas se encuentran, luego de un proceso estudio, con toma de razón por parte de la Contraloría". Dejó claro que "esta no es más que una pausa, por parte del tribunal, por lo complejo que es el nuevo proceso administrativo".

Recordando que la prioridad es "mejorar el sistema de recolección de basura para la ciudad de Viña del Mar", la edil y compañera de partido de la alcaldesa, Nancy Díaz (RD), indicó que las bases de la licitación "son completamente públicas, transparentes, probas, y que la Contraloría regional ya revisó en forma previa la legalidad de las bases de nuestra licitación, tomando razón de ella".

Aun cuando "respalda la libertad de cualquier persona o empresa a reclamar", Díaz insiste que "la legalidad de las bases son indubitadas y respaldadas por la Contraloría". De hecho, comentó que "para mayor seguridad, la adjudicación volverá a ser revisada por el órgano de control al terminar el proceso de adjudicación".

Por su parte, Pablo González, concejal del PC, cree "que si los oferentes plantearon dudas fue porque es la primera vez que se está llamando a una licitación de aseo, después de mucho tiempo". Por eso su proyección "es que el tribunal tendrá el convencimiento de darle continuidad a la licitación ya que las bases tuvieron la toma de razón por parte de Contraloría".

Demora del proceso

"Que esta licitación, que es cuantitativamente la más grande de la ciudad, sea suspendida por problemas de contenido", demuestra una vez más para el concejal DC, René Lues, "las dificultades que tiene la actual gestión con la elaboración de licitaciones". El problema, sostuvo, "es que se demora todo el proceso y se afecta directamente a los trabajadores, pues la nueva licitación mejoraba sus remuneraciones y ahora tendrán que seguir esperando para que aquello se concrete".

Por su parte, Sandro Puebla (Ind.-pro PS) se mostró molesto de que el "Concejo no haya sido informado de la situación y lo que esto implica en cuanto a plazos y pasos que hay que dar para que se siga con esta licitación".

En tanto se resuelve este contratiempo en el proceso de licitación- cuya conclusión podría terminar en su continuidad o impugnación- el municipio continuará pagando 507 millones de pesos mensuales a la empresa Cosemar por el servicio de recolección de aseo del sector 1, tal como lo viene haciendo desde diciembre del año pasado.

"Estoy tranquilo, ya que las bases de licitación presentadas se encuentran con toma de razón por parte de la Contraloría".

Alejandro Aguilera, Concejal (CS)

"La Contraloría regional ya revisó en forma previa la legalidad de las bases de nuestra licitación".

Nancy Díaz, Concejala (RD)

"Constatamos una serie de infracciones, como la posibilidad de modificar unilateralmente la modalidad de recolección de los residuos".

Dimensión S.A, Empresa denunciante

Celis denuncia daño y pide fiscalización en Santuario dunar

CONCÓN. Acusa que hay basura, un sendero y carencia de control.
E-mail Compartir

Basura, falta de restricción en acceso, uso indiscriminado de tablas y la demarcación de un sendero fueron algunas de las cosas que llamaron la atención del diputado Andrés Celis (RN), quien hizo una denuncia por el daño en las dunas de Concón, incluido el sector del Santuario de la Naturaleza, e instó a las autoridades a fiscalizar el lugar.

"Realicé una visita al campo dunar de Concón, en la que pude constatar una serie de situaciones que afectan de manera grave a este Santuario de la Naturaleza que urge proteger. El lugar no está siendo preservado como lo ordena la normativa vigente, hay un uso masivo de tablas de arena lo que está expresamente prohibido, se habilitó un sendero para alcanzar la cima sin ningún tipo de supervisión ni autorización, y se constató cambios en la superficie", recalcó el diputado.

Además, dijo, "lo expuesto, ha llevado a que dicho lugar se encuentre actualmente alterado en su configuración sustancial, lo que constituye un daño de gran entidad que será difícil subsanar" y por eso hizo un llamado a las autoridades competentes a activar medidas para que se respete el área que es de resguardo natural.

Fiscalización

Respecto de la situación y una presunta fiscalización, el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, explicó que "el Ministerio del Medio Ambiente, de acuerdo a la normativa ambiental vigente, no cuenta con competencias en materia de fiscalización. Sin perjuicio de aquello, nuestro rol respecto a las áreas protegidas, en este caso, un Santuario de la Naturaleza (SN), es de supervigilancia".

Aclaró que, ante esto, "cualquier intervención que se lleve a cabo en un Santuario debe ser denunciada ante el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), quienes cuentan con la competencia legal para realizar fiscalizaciones" y comentó que el plan de manejo del lugar, "contempla la creación de un Comité de Gestión compuesto por diferentes servicios, encargados de coordinar la supervigilancia y custodia del Santuario".

Mientras, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, manifestó que el municipio no ha recibido denuncias del diputado Celis a quien "agradecemos su preocupación, pero efectivamente nos gustaría que desde el legislativo pudieran proyectar y generar leyes que permitan una mayor protección de los entornos y los ecosistemas naturales, porque finalmente se traspasa la responsabilidad a los municipios sin tener las facultades legales completas para poder hacerlo".

Agregó que "al ser la duna un terreno privado no tenemos muchas posibilidades de intervención, salvo a través de ordenanzas con las que estamos evitando, por ejemplo, el arriendo de tablas para deslizamiento. Por otro lado, hay un plan de manejo que tiene que llevar adelante la superintendencia del Medio Ambiente, y que estamos tratando de regular y conversar, para ver cómo generamos un acuerdo con el privado para proteger el lugar" y apeló a que la solución pasa por un cierre de las 30,1 hectáreas que son Santuario.

"Pude constatar una serie de situaciones que afectan de manera grave a este Santuario de la Naturaleza que urge proteger".

Andrés Celis, Diputado (RN)

30,1 hectáreas es el sector declarado como Santuario de la Naturaleza. El resto es área verde.