Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comités de vivienda exigen al Serviu agilizar sus procesos

VALPARAÍSO. Pobladores del Puerto y Viña del Mar protestaron en la Plaza Cívica cuestionando lentitud y mala gestión. Fueron recibidos por el gobernador.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

Alrededor de un centenar de integrantes de comités de vivienda de Valparaíso y Viña del Mar protestaron ayer frente al edificio de la Delegación Presidencial y Gobernación Regional, exigiendo que el Serviu agilice los procesos para obtener sus casas propias, puesto que se demoran varios años en poder concretar, pese a que varios cuentan con el terreno y cumplen con los requisitos, por lo que apuntaron también al ministro de Vivienda, Carlos Montes

Al respecto, Ninoska Madriaza, vocera de uno de los comités, detalló que "llevamos cinco años como comité, tenemos el terreno, y durante estos cinco años nos vienen diciendo el mismo discurso, que el anteproyecto está listo, y resulta que vamos a reuniones y no avanzamos nada. Entonces si bien nuestro comité está en el Plan de Emergencia Habitacional, el ministro Montes no está haciendo cumplir los plazos".

"mala gestión de serviu"

Por su parte, Irma Troncoso, de la Defensoría de la Vivienda y el Buen Habitar, y del Consejo Asesor del Plan de Emergencia Habitacional del Minvu, planteó que "esta manifestación obedece exclusivamente a la mala gestión que ha tenido el Serviu en relación a los proyectos, la mala atención con la gente y no decirle la verdad a la gente de los comités. Necesitamos hoy día, a la cabeza del Serviu, un director o directora que se ponga los pantalones, que tome decisiones, porque hay funcionarios que no hacen su trabajo, que lo único que buscan es torpedear todos los proyectos que están en ejecución".

Sobre esto último, detalló que "tenemos varios proyectos en ejecución que están siendo cuestionados por un montón de cosas que se hacen al principio de un proyecto, no a estas alturas cuando ya está más de la mitad construido y que la gente está ilusionada con sus casas, que está ya planificando su cambio, y hoy día les dicen que van a demoler, por eso nos manifestamos y estamos acompañando a los comités".

Asimismo, Troncoso puntualizó que "cuando viene el ministro (de Vivienda, Carlos Montes), nosotros nos juntamos con él, él da instrucciones y aquí Serviu Valparaíso hace oídos sordos a todas las indicaciones que se le dan".

Agilizar los procesos

En cuanto a sus demandas, recalcó que esperan "que se agilicen los procesos, porque hoy día la gente no puede esperar, siete años por parte baja, pero hay proyectos como el de Concón, que esperó 26 años, hay gente que lleva más de 15 años, gente que se ha muerto, gente que ha tenido problemas porque ya sus hijos crecieron, son mayores de edad y no cumplen con los requisitos que necesitan para poder postular a la vivienda, entonces son muchas problemáticas que estamos trabajando y que no tenemos solución por parte de Serviu Valparaíso".

Dichos problemas han implicado que muchas de las personas que estaban protestando tengan que vivir de allegados, e incluso "hay gente que se ha tenido que tomar terrenos porque no tiene para pagar arriendos, pese a que la gente no quiere las tomas, ellos quieren postular como corresponde, pero con estos plazos que tiene Serviu es imposible. Nosotros entendemos a la gente que tiene que, lamentablemente, tomarse terrenos para poder vivir con un poquito de dignidad".

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, recibió a los dirigentes de los comités y señaló que "hemos atendido sus demandas, hemos atendido lo que nos estaban planteando", y "le pedimos a la seremi de Vivienda también, Belén Paredes, que concurriera a esta reunión, estaba la jefa de gabinete de la delegada presidencial también, la directora subrogante del Serviu, y hemos comprometido la creación de una mesa permanente de trabajo con los comités de vivienda, que va a tener carácter provincial, para que actúen como veedores del cumplimiento del plan habitacional del Gobierno central".

Respuesta de serviu

En tanto, desde Serviu indicaron que "en relación al petitorio comunicado por las y los dirigentes, Serviu puede señalar que valora la disponibilidad de los 14 Comités representados en la reunión que se sostuvo con un espíritu muy constructivo, a fin de buscar acciones y soluciones en conjunto que posibiliten acelerar la ejecución de varios de los proyectos abordados en la instancia de diálogo que se generó".

La directora(s) del Serviu, María Paz Cueto, explicó que "la pandemia y la situación económica internacional, el aumento del valor en materiales, ha significado la ralentización de algunas obras y Serviu ha buscado caminos de solución colaborativos con el mundo público y privado para que las obras sigan adelante, enfocándose siempre en el beneficio hacia las personas y sus familias".

"Tenemos el terreno y durante cinco años nos vienen diciendo el mismo discurso, que el anteproyecto está listo".

Ninoska Madriaza, Vocera de un comité de vivienda

"Necesitamos hoy día, a la cabeza del Serviu, un director o directora que se ponga los pantalones, que tome decisiones".

Irma Troncoso, Defensoría de la Vivienda

Lagos Weber no logra apoyo a idea de radicar familias

VIÑA DEL MAR. Autoridades ven riesgos en dejar a familias en el mismo lugar.
E-mail Compartir

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) hizo un llamado al ministro de Vivienda, Carlos Montes, a considerar opciones que permitan a las 33 familias que vivían en el campamento Lomas Vista Al Mar, cuyas casas fueron destruidas por el megaincendio de diciembre pasado, a regularizar sus terrenos y acceder a sus títulos de dominio.

Son gestiones que, según explicó el legislador, le darían a estas 33 familias la opción de postular a un subsidio de construcción en terrenos propios, sin la necesidad de ser reubicados. Así, el parlamentario emplazó al Estado a diseñar una fórmula o alternativas, asegurando que "la explicación que se ha dado para no radicar a esas familias es que están en una zona de riesgo, en el borde de una reserva que se llama Palmar El Salto, o Parque Kan Kan, como se le conoce actualmente; es un parque que tiene 360 hectáreas y estas 33 familias están exactamente en el límite".

Al respecto, Lagos Weber aseguró que "el Estado dice que este sector pertenece a un parque natural y por razones medio ambientales, a las familias afectadas no las puede dejar ahí". Al contrario, su argumento es que "ese parque se ha incendiado tres o cuatro veces en los últimos 30 años. Y lo que estoy sugiriendo es que se pueda revisar los límites de ese parque. Estamos hablando de menos de dos hectáreas que podrían liberarse, es decir, reducir el área establecida como parque, a fin de radicar a los vecinos".

Apoyo al senador

El concejal de Viña del Mar Alejandro Aguilera (CS) recordó que "son 33 familias a las que el Estado no les está dando solución, respecto a la pertenencia que tienen en el sector".

El edil cree que "debería dársele una vuelta a la propuesta del senador Lagos Weber con las actorías involucradas y con las comunidades ambientales que trabajan en el parque Kan Kan". Al menos él se mostró dispuesto "a revisar esta propuesta del senador y discutirla, entendiendo que la solución habitacional es fundamental".

"no se puede"

Desde el municipio respondieron al llamado hecho por el senador Lagos Weber y dejaron claro que "actualmente las familias de Lomas Vista al Mar se encuentran en el catastro del Ministerio de la Vivienda en situación de relocalización, ya que el terreno que ocupaban es de propiedad privada, en una zona declarada como Santuario de la Naturaleza y en constante riesgo de incendio forestal".

Aseguraron que "la Municipalidad de Viña del Mar se encuentra trabajando junto al Minvu para llegar a una solución definitiva que sea coherente a las necesidades de estas familias".

Por su parte, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes, contó que se trata de "un grupo de familias que son parte del catastro de campamentos del programa de asentamientos precarios del Minvu, familias con las que se estaba trabajando la posibilidad de optar a una vivienda definitiva en un lugar diferente". Recordó que "no solo se encuentran en un polígono de Santuario de la Naturaleza, sino también en zona de riesgo".

Aun así, reconoció que "son una población histórica del sector y por eso dentro de las estrategias de reconstrucción está el activar las acciones comunitarias con este campamento".

Se trata, agregó, "de responder a las necesidad de vivienda definitiva, reconociendo el arraigo con el territorio y a su vez las condiciones de riesgo en la que se emplazan".

"Estamos hablando de menos de dos hectáreas que podrían liberarse, a fin de radicar a los vecinos".

Ricardo Lagos Weber, Senador (PPD)

Culminan los talleres de surf inclusivo en la playa La Boca de Concón

VERANO. Actividad fue organizada por municipio de La Cruz.
E-mail Compartir

Más de 25 niños, adolescentes y adultos en situación de discapacidad participaron de los talleres 2023 de Surf Adaptado que impartió la Municipalidad de La Cruz, en conjunto con la Academia Free Sport, en la playa la Boca de Concón, durante todo el verano.

Algunos de ellos no conocían el mar y para otros fue la primera experiencia sobre una tabla, por lo que el resumen resultó bastante positivo, por lo que se agradeció el acompañamiento de los monitores que además dispuso el municipio crucino, encabezados por Gonzalo Varela.

"Comenzamos el 16 de diciembre del año pasado con 15 chicos y quedamos muy contentos, agradecemos el apoyo del voluntariado, de la Academia Free Sport y de transportes CVU, que nos ayudaron siempre con el transporte para traer a los participantes cada semana a la playa", comentó Varela.

"Estamos felices porque este es el segundo año en que hacemos este taller y es una idea muy linda en la que pensamos cuando llegamos al municipio", resumió la alcaldesa Filomena Navia.