Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. nelson Venegas, presidente de la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados:

"Si es que hay tráfico de influencias, esto deja de ser un tema de ética"

E-mail Compartir

Camila Calderón Muñoz

Un complejo escenario vive el oficialismo tras las acusaciones realizadas contra la diputada Maite Orsini (RD), quien reconoció haber intercedido por el exseleccionado nacional Jorge Valdivia, ante un procedimiento realizado por Carabineros en un parque en Vitacura.

El diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jorge Alessandri, incluso anunció que llevaría a la legisladora a la Comisión de Ética del Congreso y que pediría que se retire de la Comisión de Seguridad tras la polémica que generó el "telefonazo", aunque ayer retrocedió en sus dichos (ver página 10).

Al respecto, el diputado por el Distrito N° 6 y presidente de la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados, Nelson Venegas (PS), comentó que, a su parecer, "en esta situación un requerimiento de esta naturaleza no aplicaría".

- ¿Por qué cree usted esto?

- Porque acá, en términos concretos, nosotros no tenemos ningún antecedente que nos permitiría avanzar con la acusación de oficio. Distinto sería, como ocurrió el año pasado, cuando todo Chile vio a través de los medios cómo el diputado De La Carrera agredió a otro en medio de una sesión. Ahí hay algo contundente. Pero en este caso tienen que estar las pruebas de que efectivamente hubo una presión indebida, porque hacer una llamada a Carabineros es algo que todos hacemos.

- ¿Llegó algún requerimiento a la Comisión de Ética?

- No, aún no ha llegado ningún tipo de requerimiento a la Comisión de Ética del Congreso. Tal como ustedes, me enteré de este anuncio (del diputado Alessandri) por la prensa. Sin embargo, en términos concretos, protocolares y formales, no ha llegado nada todavía. De todas formas, tiene que llegar el requerimiento, porque así lo establece el artículo 346 de nuestro reglamento, que señala como una de las actitudes reprochables el hecho de que se use el cargo o la envestidura para usos personales o familiares.

- ¿Qué pasaría si se demuestra que hubo tráfico de influencias en este caso?

- La diputada tendría que pagar alguna de las sanciones que están estipuladas por el reglamento, que es entregar un 15% de su dieta parlamentaria. En caso de que efectivamente haya tráfico de influencias, ya deja de ser solo un tema de ética, y podría pasar a algo de naturaleza jurídica que no tiene nada que ver con la Comisión de Ética. Aun así, quiero agregar que en cuanto a sanciones refiere, estamos viendo que se modifique y suba el monto de las sanciones, pues presentamos un proyecto el año pasado en que señalamos que el reglamento que rige a la Comisión es muy antiguo.

"La diputada tendría que pagar alguna de las sanciones que están estipuladas por el reglamento de la Comisión, que es entregar un 15% de su dieta parlamentaria".

Barchiesi responde a Mundaca por dichos sobre mesa hídrica

REGIÓN. Parlamentaria dijo no haber sido informada de reunión en Concón.
E-mail Compartir

"Todo indica que no existe la voluntad real del gobernador (Rodrigo Mundaca) de invitar a participar en las mesas hídricas a los parlamentarios de oposición", respondió ayer la diputada Chiara Barchiesi, del Partido Republicano, a las palabras del jefe regional, quien acusó a los parlamentarios de la zona de no participar de esa instancia, que tuvo su última reunión el jueves recién pasado, en Concón.

La legisladora dijo que "desafortunadamente el gobernador ha politizado un tema sensible para los habitantes de la región. Y a los problemas reales hay que darle soluciones concretas, no soluciones ideológicas. Por eso me sorprende que declare que los parlamentarios no hemos llegado a las reuniones de trabajo, ya que, al menos conmigo, no ha tenido la delicadeza de informar que se realizarán las reuniones. De hecho, en las mesas de trabajo en que he participado me han avisado los mismos vecinos del Distrito 6 que están sufriendo por la sequía".

Desde el Congreso Nacional y en particular en la Comisión de Recursos Hídricos, expuso la parlamentaria, "hemos conocido el trabajo de las autoridades de Gobierno, de privados y, lo más importante, es que hemos escuchado a los vecinos, para así impulsar proyectos que puedan avanzar en beneficio de la zona interior de nuestra región, que es la más afectada por la escasez de agua. Es fundamental que podamos estar presentes con todos los involucrados".