Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Reconstrucción: primera casa tiene un 50% de avance

VIÑA DEL MAR. Coordinadora del proceso a raíz del megaincendio detalló que en paralelo a esta entrega de vivienda siguen avanzando en otras alternativas.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A

Tal como lo anunció hace una semana la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y coordinadora del proceso de reconstrucción, Tatiana Rojas, durante abril se entregarán las primeras viviendas industrializadas para las familias que resultaron afectadas por el incendio en la parte alta de Viña del Mar. Ayer se pudo apreciar en terreno el avance del 50% de una de las casas, la cual comenzó a ser construida el pasado 13 de marzo.

Son dos las viviendas industrializadas que comenzaron su proceso de construcción este mes y que durante las primeras dos semanas de abril deberían ser entregadas a las familias afectadas, según confirmaron las autoridades. Este tipo de viviendas tienen ventajas técnicas como la reducción de los tiempos de construcción hasta en un 40%, alta seguridad para enfrentar incendios y sismos y aislación térmica y acústica.

Asimismo, la casa es de dos pisos, con una estructura de madera y cuenta con cocina, baño, sala de estar-comedor y tres dormitorios, ubicándose uno de estos en el primer nivel.

El proceso avanza

La coordinadora del proceso de reconstrucción destacó que "tal como habíamos comprometido, partimos en marzo con la primera vivienda definitiva en modalidad industrializada. En paralelo estamos avanzando con otras modalidades y estamos trabajando no sólo en viviendas, sino también en espacios públicos y equipamiento. Queremos recuperar lo que se perdió y fortalecer lo comunitario, para que la calidad de vida de quienes habitan en este sector sea incluso mejor que antes del incendio".

En ese sentido, Rojas subrayó que estas viviendas, además de responder a un proceso de construcción rápido y ágil, cumplen con todos los estándares y condiciones exigidas para contar con la certificación del Minvu y agregó que, en paralelo a la entrega de estas en abril, se encuentran trabajando en la construcción de las otras casas.

"Queremos entregar las dos primeras viviendas en abril, las dos ya se están construyendo, y en paralelo empezar a avanzar ya con aquellos otros vecinos y vecinas que se vean interesados por adquirir la vivienda a través de esta modalidad, pero también estamos apoyando con otras entidades patrocinantes para poder avanzar la construcción de más viviendas".

Pensando en acelerar el proceso de reconstrucción que va bien encaminado, la subsecretaria del Minvu apuntó que "esto es una muestra de que partimos, pero de aquí en adelante no nos detenemos hasta poder reconstruir todos los sectores afectados".

Por su parte, la delegada presidencial regional, Sofía González, manifestó que "desde el Gobierno nos comprometimos, desde un principio, a responder con distintas soluciones a la diversidad de familias afectadas. Hoy lo estamos demostrando y queremos agradecerle a esta familia por confiar en esta forma innovadora forma de construir".

Vecinos beneficiados

En Villarrica 128, sector Forestal Sur, se emplaza esta primera vivienda que será entregada en las próximas semanas y que pone énfasis en garantizar las condiciones de habitabilidad. Allí vivirán Juan Castro (68) y María Verónica Lemus (68), matrimonio que vivió 28 años en lo que fue su antiguo hogar, afectado por el devastador siniestro.

Respecto a la rapidez del proceso, Castro apuntó que "nos habíamos fijado un plazo de seis meses, pero estamos viendo que, realmente, este proceso es rápido, son construcciones buenas y hay equipos muy buenos trabajando. (...) Estamos muy contentos por todo lo que se ha logrado en tan poco tiempo, en menos de tres semanas se ha avanzado mucho. Estamos muy agradecidos por todos los que han puesto un granito de arena para construir nuestro hogar".

"Esta es una muestra de que partimos, pero de aquí en adelante no nos detenemos hasta poder reconstruir todos los sitios afectados".

Tatiana Rojas, Coordinadora reconstrucción

"Desde el Gobierno nos comprometimos, desde un principio, a responder con distintas soluciones a la diversidad de familias afectadas".

Sofía González, Delegada presidencial regional

2 personas serán beneficiadas con la primera vivienda industrializada, la cual se entregará en abril.

Reunión clave para conocer estado del cronograma de PRC

VIÑA DEL MAR. Ad portas de partir tercera fase de imagen objetivo del plan.
E-mail Compartir

Una importante sesión tendrá hoy la Comisión de Obras del Concejo Municipal de Viña del Mar, con el objetivo de discutir los avances realizados por el Departamento de Asesorías Urbanas de la Municipalidad y la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) en la segunda fase de las seis que tiene el desarrollo del Plan Regulador Comunal. Junto a ello, hoy se darán a conocer tanto los resultados de los dos procesos de participación ciudadana que se han implementado hasta el momento, como la evaluación ambiental estratégica, que es un elemento central para la actual administración en esta tarea.

Presidida por el edil Alejandro Aguilera, la Comisión de Obras también se enterará en esta reunión sobre el apego al cronograma presentado por la Municipalidad, considerando las seis etapas contempladas para el desarrollo del PRC.

"Estamos en la segunda fase del cronograma del Plan Regulador Comunal, donde lo que importa es conocer la Evaluación Ambiental Estratégica", contó Aguilera. Agregó que, en esta fase, lo fundamental es definir "las zonas de riesgo y cuál va a ser la integración medioambiental frente a esta herramienta de ordenamiento territorial".

En la reunión de hoy, entonces, se conocerán los resultados de la segunda fase, incluida la participación ciudadana que estará presente en cada una de las siguientes etapas.

La tercera etapa que viene ahora, adelantó Aguilera, "será conversar y construir en conjunto con las comunidades y con el Concejo, lo que se conoce como la imagen objetivo del Plan Regulador Comunal". Explicó que "en esta fase se van a definir priorizaciones, usos de espacios territoriales dentro de la comuna, cómo se quiere proyectar a Viña en términos de la vivienda y la habitabilidad o temas puntuales como la categorización de las vías o la altura de los edificios".

Para Aguilera, entre las discusiones importantes que se deberían dar este año en el marco de la elaboración del PRC se encuentra "el cómo vamos a proyectar la vivienda social en la comuna". También le parece clave "la creación de un nuevo barrio, integrado, moderno, con diversos equipamientos que permitan el desarrollo integral de las personas".

Discusiones clave

Mientras, el edil Tomás de Rementería Durand (PPD) cree que el objetivo del PRC "es que Viña sea la capital del turismo, pero de verdad, y que se represente todo el turismo que puede producir Chile (...) porque el destino de Viña es turístico". Aun así, es crítico del debate que se ha dado hasta ahora, argumentando que "el PRC regula el desarrollo de la ciudad, pero antes tiene que haber un plan de desarrollo y eso no existe ni se ha hecho hoy en Viña del Mar".

Por su parte, el concejal Sandro Puebla espera "en la reunión de mañana retomar el análisis que se comenzó el año pasado y revisar el cronograma de trabajo de manera que nos permita avanzar e intentar tener una propuesta concreta dentro de esta administración". "Acá lo importante es hacer las cosas bien, pero con sentido de urgencia", recalcó.

"Estamos en fase de definir las zonas de riesgo y cuál va a ser la integración medioambiental del PRC".

Alejandro Aguilera, Concejal (CS)

"Espero retomar el análisis que se comenzó el año pasado y revisar el cronograma para avanzar en una propuesta concreta".

Sandro Puebla, Concejal (Ind.-PS)

Nueva Subcomisaría de El Belloto quedaría en abril lista para funcionar

POLICIAL. Revuelo tras conocerse que obras culminaron hace más de 2 años.
E-mail Compartir

Luego de múltiples reacciones tras conocerse que la nueva Subcomisaría de El Belloto -emplazada en las cercanías del lugar donde fue atacada por delincuentes la suboficial Rita Olivares- se encuentra por más de dos años sin ser habilitada pese a que las obras concluyeron en octubre de 2020, se gestó ayer una reunión entre el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y el jefe de la V Zona Carabineros Valparaíso, general Edgard Jofré.

Tras el encuentro se oficializó que el recinto estará operativo a contar de abril.

"Hemos tomado importantes acuerdos que tienen que ver con salvar algunas trabas de tipo administrativo que nos permitan echar a andar la subcomisaría, y en ese contexto tenemos todo el apoyo del gobernador para concretar lo antes posible ese proceso", comentó sobre el tema el general Jofré.

En tanto, el gobernador Mundaca aseveró que "como Gobierno Regional hemos puesto muchísimos recursos para la adquisición de carros policiales, infraestructura, etc. Nos hemos comprometido desde el Gore para poder destrabar y poner en funcionamiento la subcomisaría a la mayor brevedad posible, y eso se va a materializar durante el mes de abril". La obra fue financiada por el Gore y tiene una recepción provisoria, sin embargo, hubo un retraso en la adquisición de carros policiales y en la compra de mobiliario y equipamiento, lo que finalmente se está subsanando. Otro punto a solucionar es la falta de dotación de carabineros para una unidad que fue construida para albergar hasta 80 funcionarios.

"Nos hemos comprometido desde el Gore para poder destrabar y poner en funcionamiento la subcomisaría".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional