Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ediles cuestionan falta de rol fiscalizador por comodato a Joel Soto

VALPARAÍSO. Antonucci e Iturrieta reconocieron nula acción municipal en un tema ligado al narcotráfico.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Estos días y tras una entrevista con el autodenominado "activista- fiscalizador" de la gestión municipal, Boris Kúleba, se dio a conocer la información -que luego ratificó la casa consistorial- de que la Municipalidad de Valparaíso mantiene un comodato en la población Miramar, en Playa Ancha, con el exfutbolista y condenado por tráfico de drogas y porte ilegal de arma de fuego, Joel Soto. La situación que ha generado diversas aristas, pese a que se estudia el cambio de administración por parte de la municipalidad porteña.

Para saber el rol fiscalizador en este caso por parte del Concejo Municipal y si existe o no algún sumario por la situación de Soto, dado que la figura deportiva era asesor del municipio previo a la investigación de Fiscalía, este Diario se contactó con diversos concejales de Valparaíso -de forma transversal políticamente- para abordar el tema.

Sin embargo, sólo los ediles Dante Iturrieta (UDI), presidente de la Comisión de Seguridad y Marianela Antonucci (RN), contestaron sobre el polémico tema. Ambos reconocen que faltó un rol fiscalizador por parte del municipio y del propio Concejo respecto del "caso de Soto" y el comodato que aún se mantiene con una persona ligada al narcotráfico y con una dura condena judicial.

Antonucci precisó que "claramente como concejales no se nos han informado sobre esta situación del comodato y nuevamente nos enteramos por la prensa. Sobre si existe algún sumario en curso por este tema también se desconoce, ya que esos procedimientos internos no competen al Concejo Municipal, y además no se nos informa. Sin embargo, esta situación no puede pasar desapercibida bajo ningún punto de vista, ya que están en juego los recursos municipales y claramente se debe evaluar la situación".

La concejala agregó que "considero que se debería revisar el contrato en comodato, porque tampoco es correcto que una persona que fue condenada se haga cargo de ese recinto, está completamente fuera de la ética y se transforma en una incertidumbre y, tal vez, temor para los usuarios".

El presidente de la Comisión de Seguridad, Dante Iturrieta -único edil que ha preguntado sobre el tema Soto en sesión del Concejo-, aseveró que "en una de las primeras sesiones del año pasado, en un punto vario, expuse el tema y no se respondió como muchos puntos varios que no se han respondido, pese a que el reglamento dice que hay que hacerlo en un plazo de 15 días hábiles. Expuse el tema porque tuvo una repercusión de prensa importante, ya que se trataba de un funcionario municipal que había dejado el cargo hace muy poco por la situación de la investigación. A raíz de lo mismo, me parece que no hubo investigación, no hubo sumario, no hubo nada, y simplemente se apartó el tema de la contingencia".

Respuesta tardía

El comodato en cuestión data de enero del 2014 y por un periodo de 10 años, por lo que la respuesta de que están trabajando para cambiar administración por parte del municipio, para Iturrieta, "es tardía". Esto porque "nadie se preocupó del comodato y a raíz de lo mismo esto pasó. Hoy se están tomando medidas de mitigación porque sale a la luz pública el comodato, pero la verdad es que no está en la palestra ni se ha comentado al interior del Concejo tal situación".

Iturrieta insistió en la necesidad de "solicitar un listado de los comodatos activos para poder ejercer el rol fiscalizar que corresponde sobre los terrenos fiscales y municipales, porque se puede hacer un mal uso de estos recintos. Hay un error grande del cual se tiene que hacer cargo el municipio y nosotros hacernos cargo en lo que corresponde, porque simplemente se pasó, no se entendió que había una bien municipal asociado a la persona que fue condenada".

El personero subrayó que en el Concejo se fiscaliza, pero "son dos o tres lo concejales que lo hacen" y el resto, añadió, "están por favorecer toda las posturas que pone el alcalde Sharp". Detalló que los antecedentes del comodato "llaman a hacer una investigación profunda en terreno y ver si las canchas se están prestando para el objeto que fueron creadas o no".

"Se debería revisar el comodato, porque tampoco es correcto que una persona que fue condenada se haga cargo".

Marianela Antonucci, Concejala (RN)

"Me parece que no hubo investigación, no hubo sumario, no hubo nada, y simplemente se apartó el tema".

Dante Iturrieta, Pdte. Comisión de Seguridad

2014 se celebró el comodato que tiene un tiempo de duración de 10 años, según el contrato.

Diputados oficiarán y darán ayuda legal por vertimientos

SALUD. Escurrimiento de aguas servidas desde cárcel porteña no ha cesado.
E-mail Compartir

Hace una semana, vecinos de la parte alta del cerro Yungay, en Valparaíso, denunciaron vertimientos de aguas servidas desde la cárcel porteña hacia sectores habitados. Aseguran que tal situación no ha cesado y existe preocupación, por lo que incluso anunciaron una protesta.

Por la gravedad del asunto han existido diversas coordinaciones. La Municipalidad de Valparaíso confirmó una mesa de trabajo con los organismos involucrados y, ayer, parlamentarios de la Comisión de Salud de la Cámara -Tomás Lagomarsino, quien la preside, y Andrés Celis- concurrieron al lugar. Informaron que oficiarán a la Superintendencia de Servicios Sanitarios y a quien corresponda por la situación, además apoyarán a los vecinos en materia legal para un recurso de protección en la Corte.

Lagomarsino precisó que el hecho "estaría afectando a cerca de mil familias en el cerro tan emblemático de Valparaíso, provocando vómitos, intoxicaciones, diarrea tanto en adultos mayores como en niños y niñas. Hemos decidido oficiar tanto al Ministerio de Justicia, al director de Gendarmería y también, por cierto, a la Superintendencia de Servicios Sanitarios para que entreguen respuesta de las medidas que se están adoptando para enfrentar esta crisis".

Adicionalmente, recalcó el presidente de la Comisión de Salud, "vamos a apoyar a los vecinos en la redacción de un recurso de protección que esperamos pueda ser interpuesto ante la Corte de Apelaciones, en los próximos días, en protección de vecinos y vecinas, principalmente en la vulneración de niños, niñas y adolescentes que está provocando el vertimiento sucesivo que lleva cerca de un mes y medio".

El diputado Celis aseveró que "oficié a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, a la Seremi de Salud, a la Municipalidad de Valparaíso y a Gendarmería debido a la nula solución que se le ha dado al problema. Pese a que los dirigentes y vecinos desesperados han concurrido en múltiples ocasiones y se han reunido con los organismos pertinentes, pero ha sido en vano. Es hora que se dé solución a este problema" de forma urgente.

El director de Operaciones del municipio, Christian Órdenes, reconoció que tras un recorrido "logramos establecer una mesa de trabajo".

"Vamos a apoyar a los vecinos en la redacción de un recurso de protección".

Tomás Lagomarsino, Pdte. Comisión de Salud

de la Cámara de Diputados

Mujer fue atropellada por tren en Estación Portales tras ingresar al recinto por un paso no habilitado

VALPARAÍSO. Los hechos ocurrieron durante la mañana de este miércoles e interrumpió el servicio de pasajeros.
E-mail Compartir

Cerca del mediodía de ayer, dos personas ingresaron de forma irregular a la vía férrea con la intención aparente de acceder al andén 2 de la Estación Portales, en Valparaíso. Una de ellas resultó herida tras ser embestida por el tren.

El accidente se produjo cuando ambos transitaban por el sector de la línea férrea, cuando se encontraron con un tren con destino a la Estación Puerto, siendo embestida una mujer adulta. "Personal de la Tercera Comisaría Norte de Valparaíso concurre a verificar lo ocurrido. A raíz de diligencias realizadas en el mismo lugar, se recaba que la mujer ingresó a través de un sector habilitado para el tránsito de vehículos, caminando por la línea férrea para llegar a la estación, con la finalidad de evadir el pago del pasaje del metro", detalló el teniente Diego Orellana.

Por otro lado, EFE Valparaíso señaló a través de un comunicado que se "reitera el llamado a la precaución en el entorno de las vías férreas y a usar solo los ingresos autorizados a las estaciones, evitando las acciones de riesgo que pueden provocar accidentes".

El servicio ferroviario se normalizó, aproximadamente, a las 12.15 horas.