Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Califican negativa de Gobierno como un "balde de agua fría"

ESTADO DE EXCEPCIÓN. Ministra Vallejo le cerró la puerta a idea planteada por dos congresistas del oficialismo. Lagomarsino: "Es fundamental el apoyo de FF.AA."
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Que el diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) emplazara a los ministerios de Interior y Defensa Nacional para evaluar un estado de excepción constitucional en el Gran Valparaíso y lo mismo hiciera el senador del Partido Socialista, Juan Luis Castro, para la Región Metropolitana, fueron gestos que no cayeron bien en el Gobierno, por lo que la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, se encargó de dejarlo claro.

A la iniciativa planteada por ambos congresistas, la ministra vocera de Gobierno respondió que "el Ministerio del Interior lo ha dicho y que eso no está considerado por varias razones, operativas y de inteligencia". Agregó que tampoco "es llegar y sacar policías debajo del sombrero".

"Nosotros tenemos que usar los recursos que tenemos a disposición. Tienen una dotación limitada las fuerzas policiales", recordó la autoridad, quien aseguró que el Gobierno está trabajando en las comunas más complejas delictivamente hablando, a través de "operativos mucho más amplios, más integrales, para poder intervenir en lugares más críticos, junto con reforzar la política de disminuir las armas".

"iNICIATIVA DELIRANTE"

Para el diputado del Partido Comunista por el Distrito 7, Luis Cuello, "decretar estado de excepción en Valparaíso sería francamente delirante".

A su juicio, las Fuerzas Armadas "no están formadas para enfrentar la delincuencia ni controlar el orden público". "Para eso están las policías y para eso nosotros hemos aprobado un aumento de presupuesto en el Congreso para que las policías tengan capacidades para enfrentar, eficazmente, la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado y para dar seguridad a la población", agregó.

El llamado de Lagomarsino y Castro tampoco le hizo gracia al senador Juan Ignacio Latorre (RD), quien advirtió que "no se puede naturalizar la presencia de FF.AA. en el resguardo de la seguridad". El diputado Nelson Venegas (PS), en tanto, calificó la propuesta de Lagomarsino como "simplista".

"balde de agua fría"

El diputado Tomás Lagomarsino, principal promotor de un estado de excepción para la región, dijo que "la respuesta de la ministra Vallejo es un balde de agua fría para los Carabineros". Lamentó que no se tomara en cuenta que "Carabineros, con mínimos recursos, deben cubrir dos o tres cerros de Valparaíso o Viña del Mar".

Lo que se necesita hoy, recalcó, "no son solamente recursos o leyes, también necesitamos que haya más dotación en las calles y para eso es fundamental el apoyo de las FF.AA", especialmente considerando "que el año pasado se acogieron a retiro 1500 Carabineros y solamente 800 egresaron de las escuelas", aseveró.

Otro que apoyó la posibilidad de un estado de excepción regional fue el diputado, Luis Fernando Sánchez, del Partido Republicano, quien le advirtió al "Gobierno que si se va a oponer a esta medida, esperaría que se hagan cargo, de una buena vez, de darle a Carabineros los recursos indispensables para enfrentar la delincuencia".

"No basta con decir que no al estado de excepción, muestren proactividad", pidió este parlamentario.

Propuesta a estudiar

De no ser suficientes las leyes antidelincuencia que el Congreso Nacional está tramitando por estos días, el diputado Francisco Undurraga (Evópoli) se mostró dispuesto a estudiar, al menos, las consecuencias reales que tendría un estado de excepción en Valparaíso y en la Región Metropolitana".

"Si se van a oponer, esperaría que den los recursos indispensables a Carabineros para enfrentar la delincuencia".

Luis Fernando Sánchez, Diputado (Partido Republicano)

"El Ministerio del Interior lo ha dicho, eso no está considerado por varias razones, operativas y de inteligencia".

Camila Vallejo, Ministra Segegob

"La respuesta del Gobierno es un balde de agua fría para los Carabineros que, con mínimos recursos, deben cubrir 2 o 3 cerros de Valparaíso".

Tomás Lagomarsino, Diputado (Partido Radical)

Pugna en federación de choferes de micro por nueva presidencia de la entidad gremial

TRANSPORTE. Histórico dirigente Óscar Cantero calificó de "ilegal" conformación de directiva que lo releva como timonel.
E-mail Compartir

Como "ilegal" y "falsa" calificó el histórico dirigente de choferes de microbuses Óscar Cantero la conformación de una nueva directiva de la Federación de Trabajadores del Transportes Terrestre a nivel local, proceso que, de acuerdo a un comunicado enviado por la renovada dirigencia, definió este martes como presidente del gremio a Luis Torres, terminando de esta manera con 17 años de Cantero a la cabeza de la entidad.

Cabe recordar que el pasado 14 de febrero se llevó a cabo el proceso eleccionario para elegir a los cinco integrantes de la nueva directiva, quienes, posteriormente, resolverían la presidencia y los restantes cargos.

"es ilegal"

En el proceso, Óscar Cantero y Alfredo Alarcón obtuvieron 9 votos; Luis Torres, 8; Máximo Díaz, 6, y Eduardo Aliaga y Nelson Espinoza, 5 votos, por lo que la definición del quinto cupo de la directiva debía definirse entre estos últimos dos dirigentes, lo que sólo se produjo este martes, de acuerdo a un comunicado.

De hecho, Torres, del sindicato Fenur, fue elegido como presidente de la federación, mientras que Máximo Díaz fue electo vicepresidente, Alfredo Alarcón secretario, Nelson Espinoza tesorero y Óscar Cantero quedó como director. No obstante, este último aseveró a este Diario no haber participado de ningún proceso, por lo que le resta total validez.

"Es información falsa (...). Es totalmente ilegal, no sé quién los facultó. Los únicos que facultan son la Inspección del Trabajo y el que está encargado de la comisión electoral (...). El único que por ley tiene facultad y potestad (de convocar) es el que está encargado de la comisión electoral, Pedro Díaz", indicó Cantero, añadiendo incluso que fue citado para este sábado, a las 11 de la mañana, a una asamblea con el fin de definir el quinto cupo de la directiva y la elección de los cargos.

"es necesario ordenar"

Otra realidad muy distinta es la que expone la nueva directiva, que, según señaló, concurrió este miércoles a la Inspección del Trabajo para inscribir el resultado de las elecciones. "Estamos llamados a hacer mejores cosas para todos los trabajadores y mantener una comunicación mucho más fluida con nuestra gente, porque las decisiones debemos tomarlas en conjunto con los choferes y no a espaldas. Es necesario ordenar la federación porque en la actualidad no existen libros de tesorería, ni secretaría ni presidencia. Nuestra misión será ordenar", explicó Luis Torres, nuevo presidente de los conductores.

De hecho, el nuevo tesorero del gremio, Nelson Espinoza, afirmó que "lo ideal es poder realizar una auditoría para revisar todo los balances y los recursos. En este momento lo más importante es hacer el proceso de traspaso de cargos y saber cómo están los libros, porque actualmente parece que la caja está en cero y así no podríamos ni siquiera realizar una auditoría".

"Es necesario ordenar la federación, porque en la actualidad no existen libros de tesorería".

Luis Torres, Nuevo presidente de la Federación

"Es totalmente ilegal, no sé quién los facultó. Los únicos que facultan son la Inspección del Trabajo y el que está encargado de la comisión electoral".

Óscar Cantero, Histórico dirigente

Recuperan $12 millones en especies robadas que eran vendidas en caleta

QUINTERO. Diligencia de Carabineros permitió detener a dos sujetos y la incautación de medio millón de pesos en efectivo.
E-mail Compartir

Carabineros de Quintero recuperó cerca de $12 millones en especies robadas, las que se encontraban siendo vendidas en la vía pública. Se trataba de indumentaria para la pesca que fue sustraída en un ilícito perpetrado en la Región Metropolitana y que los antisociales pretendían reducir entre pescadores de la zona, instante en que fue alertado personal de la policía uniformada.

El subcomisario de Quintero, capitán Erick Sanzana, detalló sobre el procedimiento que, cerca del mediodía de ayer, producto de una denuncia realizada en Santiago y, conforme a diligencias investigativas practicadas, detuvieron a dos sujetos, de 35 y 36 años de edad, por el delito de receptación.

Los individuos, según precisó el jefe de la unidad policial, "se encontraban vendiendo cajas con indumentaria para la pesca, avaluada en 12 millones de pesos, en una caleta de la comuna".

Ambos implicados mantenían un amplio prontuario policial y, por instrucción del fiscal de turno de la comuna, pasarán hoy a control de detención.