Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Colmed Valparaíso teme posible colapso de las redes asistenciales

REGIÓN. Aparición de urgencias por cuadros respiratorios agudos, entre ellas las provocadas por el virus de covid-19, provoca esperas de hasta cinco horas.
E-mail Compartir

Camila Calderón Muñoz

Con la llegada del otoño arriban también las bajas temperaturas a la zona central. Junto a ello, el Colegio Médico de la Región de Valparaíso ha manifestado preocupación por lo que estima es inminente: un alza de las urgencias por cuadros respiratorios agudos, entre ellos los que son provocados por el virus de covid-19 como también por otras patologías.

Según estadísticas del DEIS, sólo en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, correspondiente a la red del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, hubo en los últimos siete días un total de 596 atenciones de urgencia.

Con este dato, el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, Dr. Ignacio de la Torre, señaló que "hace ya una semana, hemos recibido reportes de nuestros colegas de las unidades de urgencia de los hospitales Van Buren y Fricke, como también del Servicio de Atención Primaria de Los Andes, que han reportado un aumento de las consultas y que los tiempos de espera para estas consultas están superando las cuatro o cinco horas para su atención".

A esto, añadió que "también ha aumentado la necesidad de hospitalizar a los pacientes, principalmente por cuadros respiratorios agudos que pueden ser atribuidos a virus respiratorios, entre los que está el covid-19. Es importante en este contexto señalar y reiterar, que en los servicios de salud de Valparaíso-San Antonio, como también Viña del Mar-Quillota, hay un déficit estructural de camas. Por lo tanto, la forma en la que podemos aliviar la ocupación, es mediante la prevención".

Medidas tomadas

El director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Fernando Olmedo, aclaró que "hemos realizado una serie de análisis para situar las áreas críticas y las más demandadas en invierno y cuáles requieren reforzamiento, como la Unidad de Emergencia Adulto Infantil, Unidad de Cuidados Intensivos de adulto como también pediátrica del Hospital Van Buren, junto a la red SAPU de Atención Primaria, lo que significan 19 dispositivos en total".

En esa misma línea, recordó la implementación del plan de invierno para este 2023 y señaló que "debemos hacer en los próximos días un reforzamiento de comunicación de riesgo y lograr que en una primera evaluación se concurra a los dispositivos de Atención Primaria reforzados con la vacunación de la influenza. Si concurrimos a la Atención Primaria (SAPU) del sector donde vive, en primer lugar, diagnosticamos cuáles casos son más graves, los menos graves y así tener una menor sobresaturación en salas de espera de emergencias y camas".

Desde el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, la entidad declaró, a través de un breve comunicado, que "está trabajando con sus equipos técnicos para enfrentar la campaña de invierno, orientado a dar una respuesta oportuna y eficiente a la demanda de atención de salud que se proyecta para esta etapa del año".

Entre las medidas adoptadas por las redes asistenciales de salud pública, se tiene contemplado reconvertir las camas hospitalarias para aumentar la disponibilidad de camas médico quirúrgicas en los hospitales de Limache, Cabildo, La Ligua y La Calera, para mejorar la oferta a los hospitales de alta complejidad como también la incorporación de médicos gestores de casos para optimizar y agilizar las altas médicas y así mantener camas disponibles ante el aumento de la demanda.

OTras consideraciones

Por último, el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, Dr. Ignacio de la Torre, agregó que "la prevención parte por cada uno de nosotros. Si usted bebió, no maneje; si tiene hijos, hay que tener más cuidado con los niños y los accidentes domésticos, especialmente en piscinas, ahora que está terminando la época estival; y, por supuesto, contar con las vacunas de todas aquellas patologías que se pueden prevenir. No está de más decir que, el aumento desmedido de los crímenes, ha ocupado también la atención de urgencias, pues las personas que son heridas por armas blancas o armas de fuego, muchas veces son pacientes que vienen heridos de gravedad y requieren tratamiento avanzado".

Asimismo, el presidente del gremio médico a nivel local sostuvo que "ya solicitamos a las autoridades regionales que nos ayuden a reforzar y a potenciar la vacunación, generando una integración de los servicios de salud entre la Seremi de Salud, de Educación, entre otras", finalizó.

"Hemos recibido reportes que señalan un aumento de las consultas y tiempos de espera en urgencias".

Dr. Ignacio de la Torre, Presidente Colmed Valparaíso

596 atenciones de urgencia se han otorgado en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso.

Chofer intentó atropellar a jóvenes manifestantes

VALPARAÍSO. Según Carabineros, estos habrían apedreado el microbús.
E-mail Compartir

En la conmemoración del Día del Joven Combatiente es usual que algunos grupos de estudiantes se movilicen en distintas comunas del país. Y así se vio ayer en Valparaíso, ciudad en la que secundarios protagonizaron manifestaciones en neurálgicas calles durante la mañana.

Los jóvenes marcharon por las arterias más concurridas del Puerto, avanzando por la avenida Pedro Montt, sector que se tuvo que cerrar momentáneamente. Asimismo, diversos incidentes se concentraron en la plaza Victoria, donde transeúntes denunciaron a través de redes sociales que un conductor de un microbús intentó atropellar a un grupo de manifestantes, situación que generó un enfrentamiento entre los adolescentes y el chofer del vehículo de la locomoción colectiva.

"Como Ministerio de Transportes, condenamos la acción del conductor del bus que esta mañana (ayer) fue captado en avenida Brasil, en Valparaíso, poniendo en grave peligro la integridad física de las personas que circulaban por esa arteria, principalmente estudiantes que realizaban una marcha", declaró el seremi de Transportes, Benigno Retamal.

"No tiene justificación una maniobra tan peligrosa y agresiva como la ocurrida. En consecuencia, conocido el hecho, iniciamos inmediatamente el procedimiento para identificar al conductor involucrado, tomando contacto con la empresa operadora del bus de manera de contar con todos los antecedentes para los procedimientos de sanción que correspondan".

En esa misma línea, según información entregada por Carabineros, los estudiantes habrían lanzado objetos contra el microbús, de ahí la reacción del conductor. La situación, además, habría sido informada al Ministerio Público.

Fuerte Contingente

Desde la Prefectura de Valparaíso, el coronel Rodrigo Ortiz detalló que "respecto a los servicios de hoy (ayer) 29 de marzo, hemos desplegado una cantidad importante de recursos humanos y logísticos en distintas partes de la comuna, con el objetivo de brindar seguridad a las personas en base a un rol preventivo activo, con controles vehiculares, controles de personas como también de locales comerciales, justamente para aumentar la sensación de seguridad".

"Hemos desplegado una cantidad importante de recursos humanos y logísticos para brindar seguridad".

Coronel Rodrigo Ortiz, Prefectura de Valparaíso

Nuevo episodio de contaminación afectó a 56 personas y dos colegios

QUINTERO. Hecho obligó a suspender las clases en uno de los establecimientos. SMA fiscalizó planta de tratamiento.
E-mail Compartir

Un nuevo episodio de contaminación afectó ayer a dos establecimientos educacionales de Quintero, dejando a 56 personas afectadas y obligando a la Delegación Presidencial Regional a establecer el protocolo de Gestión de Episodios Críticos (GEC).

De acuerdo a lo informado en un primer momento por la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Quintero, el Colegio Alonso de Quintero, en su sede de Baquedano -en el cual se suspendieron las clases a partir de las 13.00 horas-, y el Colegio El Faro se vieron perjudicados por este episodio, con 41 niños afectados en el primer establecimiento y con seis estudiantes y cinco adultos en el caso del segundo.

Más tarde, desde la Seremi de Salud precisaron que fueron 56 las personas que presentaron afectaciones como cefalea, mareos, náuseas y dolor abdominal, siendo atendidos en el Hospital de Quintero y por parte del personal del SAMU.

Desde la Seremi de Medio Ambiente detallaron que no se detectaron valores por sobre la norma en las estaciones de monitoreo de calidad del aire.

En tanto, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) comunicó que "se concurrió a fiscalizar en conjunto con la SISS, con foco en la planta de tratamiento de Esval. En este momento se encuentran fiscalizando también otras instalaciones de la bahía".