Quilpué: Contraloría acusa que Corporación desacató prescindencia sobre la Convención
REPROCHE. La difusión del anterior proceso constitucional "contraviene las instrucciones contenidas" en dictámenes.
Con el afán de informar sobre el proceso constitucional que se llevó a cabo el año pasado y el plebiscito del 4 de septiembre, varios municipios a nivel país -como Quinta Normal y Valparaíso- hicieron una serie de actividades en este sentido, o al menos lo intentaron. Esto porque la Contraloría General de la República puso un alto al quehacer municipal en este aspecto.
Según el dictamen Nº E208180, que contiene las instrucciones sobre el Plebiscito de salida, sólo la Dirección Administrativa de la Presidencia y los ministerios Secretaría General de la Presidencia, Secretaría General de Gobierno y de Desarrollo Social y Familia, podían efectuar una campaña sobre la importancia de participar en el proceso constituyente.
El ojo en Quilpué
Entre los afectados está la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores (CMQ) de Quilpué. El 20 de julio pasado se emitió un informe en respuesta a la solicitud de desestimación realizada por ésta de reconsiderar lo expuesto en un oficio enviado por la Contraloría de Valparaíso en 2022, lo que fue publicado ayer por el medio Ex-Ante.
Según sus conclusiones, "las acciones realizadas por la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores (CMQ) excedieron el contexto educativo definido"; y añade que la institución "funda su solicitud en que podía realizar actividades relacionadas con la difusión y promoción del proceso constituyente de manera objetiva", lo que "contraviene las instrucciones contenidas" en dictámenes.
Para entender este proceso hay que retroceder a abril de 2022, cuando el diputado Andrés Longton (RN) denunció ante Contraloría a la alcaldesa Valeria Melipillán (Convergencia Social) por la apertura de una Oficina Constituyente que anunció mediante un video, en el que también comentó para "que ya empecemos a preparar la aprobación de esta nueva Constitución", lo que fue visto como intervención electoral por el parlamentario.
En agosto el organismo controlador entregó sus conclusiones, indicando que desde la Corporación Municipal se informó que la Oficina Constituyente se encontraba en formación al momento de la denuncia, pero que nunca se constituyó como tal, y que lo que finalmente se creó fue el Departamento de Participación Intersectorial, destinado a coordinar la colaboración entre las áreas de Educación y Salud con las áreas de soporte municipal y de la corporación.
Sin embargo, en el dictamen se concluyó que la Corporación "a través de la entonces Oficina Constituyente de Quilpué y posteriormente por medio de Su Departamento de Participación Intersectorial, efectuó actividades relacionadas con la difusión y promoción del proceso constituyente, situación que se encuentra fuera de sus competencias y que distrae su acción de su principal finalidad, que es satisfacer las necesidades de la comunidad local en los ámbitos de educación, salud y atención de menores, por lo que esa entidad deberá abstenerse, en lo sucesivo, de realizar o promover actividades como las de la especie".
Contraloría, a su vez, decidió instruir un procedimiento disciplinario en la Corporación, a fin de indagar los hechos mencionados y determinar las eventuales responsabilidades administrativas.
Los sumarios
En el nuevo informe del órgano fiscalizador se asegura que "la Contraloría Regional de Valparaíso comprobó que la CMQ desarrolló, a través de una 'Oficina Constituyente de Quilpué' y, posteriormente, a través de su Departamento de Participación Intersectorial, diversas acciones vinculadas con la difusión y promoción del proceso constituyente y, en particular, con el trabajo de la Comisión Constituyente, incluyendo la socialización del texto del borrador constitucional, lo que resulta ajeno a la competencia de la Corporación Municipal de Quilpué".
"Aparece de manifiesto que las acciones realizadas por la CMQ excedieron el contexto educativo definido por el legislador para cada uno de los instrumentos de planificación reseñados, lo que se advierte de la amplitud de la convocatoria a las actividades desarrolladas entre el 14 de marzo y el 5 de julio de 2022", finaliza el oficio de la Contraloría en que se desestima la solicitud de la Corporación.
El diputado Longton, que representa al distrito 6, dijo que "la denuncia a Contraloría que hicimos fue con la seguridad de que claramente en la Corporación Municipal se estaban utilizando recursos públicos para hacer campaña por el Apruebo, disfrazándolo como una labor informativa, lo que también es ilegal".
"Se deben hacer los sumarios y determinar responsabilidades en una acción deliberada para alterar la finalidad y destinación de recursos de una Corporación cuyo foco principal es la salud y educación, perjudicando a los quilpueínos, poniendo por delante mezquinos intereses electorales", acotó el parlamentario.
Este Diario intentó comunicarse con la alcaldesa Melipillán para que diera a conocer su opinión sobre el informe, pero al cierre de esta edición aún no había entregado declaraciones.