En los albores de la autodeterminación
Con emoción y orgullo, la Presidenta Michelle Bachelet dio inicio oficial al Mes del Mar en la ciudad de Valparaíso.
La Armada "se funda con los albores de la autodeterminación nacional, con el momento en que decidimos dejar de ser súbditos y empezar a ser ciudadanos, nos habla de su vinculación con los intereses permanentes de Chile (...) nace junto al Chile independiente, porque sólo el poder naval, como entendió muy bien el Libertador Bernardo O'Higgins, sería capaz de asegurar esa independencia y garantizar, de paso, la libertad de América. Y se imbrica cada vez más profundamente en nuestra historia, hasta el punto que uno de nuestros mayores héroes, elevado como se ha dicho a la categoría de santo laico gracias al fervor y el cariño popular, es precisamente un marino que prefirió rendir su vida antes que arriar la bandera chilena en circunstancias particularmente difíciles, y puso su honor y el cumplimiento de su misión por encima de cualquier otra consideración".
Las palabras de la Presidenta Michelle Bachelet en la noche de inauguración del Mes del Mar en el Parque Cultural de Valparaíso simboliza varias cosas, entre ellas la comunión que mantiene la Mandataria con las Fuerzas Armadas y el respeto que sustenta el Estado de Chile con la historia -graficada en el cambio de fecha de la Cuenta Pública presidencial para el enaltecimiento de las Glorias Navales del 21 de mayo-, la soberanía -representada por el apoyo transversal a la posición chilena frente a las demandas internacionales- y el patrimonio marítimo de nuestro país, resaltado por la creación del parque marítimo Nazca-Desventuradas y la futura área protegida de Rapa Nui.
No será esta editorial la que haga justicia a la relevancia de la Armada en la historia de Chile, pero sí es menester poner en valor el notable y honroso desempeño llevado a cabo, con manifiesto esmero y humildad, por parte del comandante en jefe, almirante Enrique Larrañaga, quien a poco de su paso a retiro ha debido lidiar, con suma altura y sabiduría, con diversos problemas derivados de la propia modernización de sus fuerzas y el asentamiento propio de políticas impostergables dentro de sus filas.
Párrafo aparte merece el antiguo comandante en jefe, almirante Miguel Ángel Vergara, quien a cargo de la Liga Marítima también cumplirá un papel preponderante en la celebración del Bicentenario de la Armada de Chile, la misma que, tras la captura del bergantín español "Águila", el 26 de febrero de 1817, zarpó el 17 de marzo de ese mismo año en busca de los patriotas confinados en el Archipiélago de Juan Fernández.