Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bachelet endurece exigencias para impedir participación de ministros en las campañas

ACTIVIDADES. Los secretarios de Estado no podrán participar en actos con candidatos aún que sean fuera de horario laboral.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet pidió ayer a los ministros de su gabinete que no participen en la campaña presidencial, para evitar que tomen partido públicamente por alguno de los candidatos de la Nueva Mayoría. La prescindencia para los ministros será mayor que para los funcionarios públicos.

La decisión fue informada a los colaboradores de la Mandataria durante el consejo de gabinete al que convocó Bachelet ayer a las 7.30 horas.

El ministro del Interior, Mario Fernández, explicó que "la prescindencia hay que entenderla en términos generales como válida para todos los funcionarios públicos. Además, hay una prescindencia más allá de la prescindencia obligatoria para todos los funcionarios públicos, hay una para nosotros en el marco de las campañas".

Alcances

La solicitud de la Presidenta incluye prescindir de participar en eventos políticos con candidatos, pese a que sea fuera del horario laboral.

Con esto, la Mandataria eleva el estándar de exigencia a sus colaboradores luego del último instructivo realizado por la Contraloría, que para las elecciones municipales del año pasado prohibió el uso de cuentas oficiales de Twitter para hacer campaña, así como el uso de vehículos fiscales y la propaganda en tiempo de trabajo, entre otras disposiciones.

Según el jefe de gabinete, "no se trata de prescindencia como ciudadanos. Todos somos ciudadanos y tenemos derechos políticos, de los cuales como todos los chilenos somos titulares, pero estamos hablando de la no participación en las campañas políticas".

La decisión se dio a conocer un día después de que el propio Fernández asegurara que apoyará la candidatura de Carolina Goic, abanderada presidencial de la Democracia Cristiana.

El ministro de Justicia, Jaime Campos, precisó que "la prescindencia es algo natural en el Gobierno, de mantenerse un poquito al margen de la contingencia política partidista y solo abocados a dar cumplimiento al programa".

Normalidad en el tratoEl ministro del Interior confirmó la decisión del Gobierno de mantener la forma de relacionarse con el bloque oficialista, pese al quiebre que se produjo entre la DC y el resto de la coalición. "Sigue el comité político, va a ser citado nuevamente para la próxima semana, como usualmente ocurría", anunció.

"Esta semana no hubo posibilidad de hacerlo el lunes y el martes es imposible porque hay actividades legislativas a partir de las 10 de la mañana en Valparaíso, es imposible materialmente. Por lo tanto, ya el lunes volvemos a una semana normal y va a ser convocado, como todos los lunes, a las 10.30 horas", agregó.

Sobre si tuvo la oportunidad de conversar con la DC para aclarar su postura frente al Gobierno, Fernández respondió que "ha habido una serie de especulaciones realmente innecesarias".

Piñera incluye a su esposa e hijos en fideicomiso y sale de paraísos fiscales

HERRAMIENTA. Ex Mandatario recalcó que ex Primera Dama realizará el trámite voluntariamente, ya que la ley no la obliga y dejará en manos de empresas sus inversiones en Chile y el extranjero.
E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera anunció ayer que establecerá mandatos de administración de cartera y fideicomiso ciego para desligarse de sus negocios en Chile y el extranjero si gana las presidenciales de noviembre. El ex Jefe de Estado afirmó que su mujer y sus hijos tomarán medidas voluntarias para evitar conflictos de interés. Junto a ello, anunció el fin de inversiones en paraísos fiscales.

El precandidato de Chile Vamos explicó las acciones que tomará en la administración de su patrimonio para ceñirse a la ley sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de intereses, vigente desde el año pasado, y otras medidas adicionales.

"más allá de la ley"Piñera enfatizó que su decisión excede los requerimientos de la ley con el objetivo de que los ciudadanos "puedan constatar que no me anima ni me inspira otro interés que el de servir a Chile y a su gente".

"Mi compromiso esencial como Presidente de Chile será dedicarme en plenitud a recuperar a nuestro país de la difícil situación de estancamiento y frustración en que hoy se encuentra y que tanto ha deteriorado la calidad de vida", sostuvo en conferencia de prensa.

Los detallesPiñera anunció que dejará en manos de fideicomisos la administración de las acciones en sociedades constituidas en Chile y en el extranjero.

Además reveló que él y su esposa, Cecilia Morel, se han retirado "por completo" de la propiedad de las sociedades conformadas junto a sus hijos, en las que tenían una participación minoritaria.

En la lógica de "ir más allá de la ley", el ex Mandatario anunció que sus activos personales y sociedades en que participa de la propiedad, que no están comprendidos en la Ley 20.880, irán a "mandatos especiales o fideicomisos ciegos voluntarios respecto de todas las acciones de sociedades anónimas en el extranjero". Lo anterior incluirá el fin de las inversiones en países con bajos intereses de tributación (paraísos fiscales).

Cecilia Morel realizará una declaración de intereses y patrimonio, además de constituir fideicomisos ciegos en las compañías donde tenga acciones.

Sus hijosAdicionalmente, sus cuatro hijos se desligarán de manera provisional de las inversiones de empresas de su propiedad que cotizan en la bolsa. Ellos constituirán fideicomisos ciegos voluntarios" sobre distintas sociedades anónimas, agregó Piñera. Junto con esto "se van a abstener de hacer inversiones que puedan significar cualquier asomo de conflicto de interés".

"Mi mujer y yo nos hemos retirado de sociedades en (las) que participamos en forma minoritaria junto a mis hijos"

Sebastián Piñera, Ex Presidente"

Las claves del fideicomiso

Activos en Chile Piñera constituirá "Mandatos de Administración Especial de Cartera" para activos personales y sociedades en las que tenga parte de la propiedad.

Sin paraísos fiscales Se constituirán "fideicomisos ciegos voluntarios" para acciones en el extranjero. Se incluirá el fin de las inversiones en paraísos fiscales.

Bancard Piñera dijo que esa empresa, que compró acciones de Exalmar durante la demanda marítima, no estará a cargo de sus inversiones.

millones asciende la fortuna de Sebastián Piñera, según datos de la revista Forbes. US$ 2.700

el año en que Piñera constituyó un fideicomiso ciego antes de asumir la Presidencia, en marzo de 2010. 2009