Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Evangélicos se dividen por llamado a "enfriar" relación con La Moneda

DISPUTA. Mientras el Concilio Nacional de esas iglesias calificó de "malintencionadas" críticas al tono del Te Deum, desde la Mesa Ampliada rechazaron el alejamiento con La Moneda.
E-mail Compartir

La Mesa Ampliada de Iglesias Evangélicas criticó el "enfriamiento" de las relaciones con el Gobierno que anunció ayer el Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas, luego de las críticas que realizó el Gobierno al emplazamiento realizado por un interviniente en el último Te Deum de esas confesiones en contra de la agenda valórica del Ejecutivo.

La Mandataria fue insultada en la calle en su llegada al recinto religioso. En el interior del lugar, se produjeron aplausos hacia el ex Presidente Sebastián Piñera, lo que en sectores de la Nueva Mayoría fue criticado como una supuesta "operación política" a favor del candidato presidencial de Chile Vamos.

"No podemos darle golpes a quienes invitamos a nuestra casa", manifestó el obispo Emiliano Soto, presidente de la Mesa y quien manifestó al Gobierno que la arremetida en contra de la Mandataria se trató de una modificación "a último minuto" de la agenda del acto.

"Si la persona dice que le faltaron el respeto, yo al menos pido disculpas, porque es importante seguir manteniendo las relaciones, no insisto en una tozudez, en una soberbia, en una posición intransigente de continuar en una posición que podría decirse tan dura. Todo lo contrario, más vale pedir perdón, decir que nos equivocamos, porque las disculpas engrandecen a las personas", agregó Soto.

Por su parte, el jefe de Comunicaciones del Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas, Cristián Nieto, confirmó el "enfriamiento" en las relaciones con el Gobierno luego del polémico Te Deum del domingo pasado. "Queremos expresar nuestra desazón por los comentarios que se hacen en la prensa, comentarios mal intencionados, donde nos quieren hacer ver como intolerantes, agresivos, talibanes y no lo somos", dijo Nieto.

Según el representante, el enfriamiento se debe a que "se ha faltado a la verdad, porque en este templo no se insultó a la Presidenta de parte de los líderes que estaban".

El vocero añadió que "si lo que le molesta al Gobierno son las críticas que todo el mundo sabe que tenemos frente a temas valóricos, y si nos quieren pedir que seamos obsecuentes para que seamos acogidos, les quiero decir que se equivocan, porque nosotros somos biblocéntricos, seguimos a los apóstoles de la Biblia, y ninguno de ellos se puso de rodillas frente al poder, por el contrario".

Además, pidió que no se trate con eufemismos una de las quejas que han expresado desde el oficialismo. "Lo que pasó y lo que no le gustó al Gobierno fue que un candidato recibió aplausos y una Presidenta no los recibió, porque no representa en sus idearios a la comunidad, y esa es la verdad, por eso están molestos, y por eso nos tratan mal", destacó Nieto.

Desde el Gobierno desestimaron el distanciamiento.

"Ellos son quienes han anunciado una suerte de enfriamiento. Como Gobierno, y así debe ser, tenemos relaciones institucionales con todas las organizaciones del país", dijo frente al tema la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez.

"No podemos hacernos cargo de los estados emocionales de las personas, por lo menos de los que estaban afuera".

Cristián Nieto, Vocero del Concilio Nacional"

"Como Gobierno nos quedamos con las expresiones de disculpas y de apoyo de personeros de las iglesias evangélicas".

Paula Narváez, Vocera de La Moneda"

Fernández realiza llamado de unidad

El ministro del Interior, Mario Fernández, realizó ayer un llamado a dejar de lado por durante las celebraciones de Fiestas Patrias, luego de varias jornadas marcadas por las discrepancias en torno al secreto de la Comisión Valech y por los cuestionamientos del Gobierno al trato recibido por la Presidenta Bachelet en el Te Deum Evangélico. "Hay que mirar hacia adelante, estamos a punto de iniciar estas celebraciones. Debemos hacerlas con unidad, optimismo y todo lo que nos divide como sociedad democrática y libre por unos días hay que dejarlo un poco de lado y dedicarnos, unidos, a celebrar nuestro aniversario", comentó.

de octubre se festejan en todo el país las actividades del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas. 31

Proyecto de desmunicipalización sufrió traba y deberá pasar a Comisión Mixta

CONGRESO. Diputados rechazaron artículos del Sistema de Educación Pública.
E-mail Compartir

A comisión mixta pasó el proyecto que crea el Sistema de Educación Pública, también conocido como desmunicipalización. La iniciativa cumplió su tercer trámite en la Cámara de Diputados, no obstante, varios fueron los artículos rechazados en el proyecto, por lo que el texto legal deberá ser analizado por miembros de ambas cámaras.

Según informó Emol, entre los artículos que deben ir a Mixta está el de la gradualidad de entrada en vigencia del sistema, en los que la Cámara y el Senado han propuesto fechas diferenciadas y la posibilidad -establecida en el Senado- de que algunos municipios no sean traspasados a los Servicios Locales de Educación Pública.

Nueva institucionalidad

El texto legal crea un nuevo marco institucional que tendrá como objeto central que el Estado provea, a través de los establecimientos educacionales de su propiedad y administración, una educación pública gratuita y de calidad, laica y pluralista, que promueva la inclusión social y cultural, la equidad, la tolerancia, el respeto a la diversidad y la libertad.

Serán parte relevante de este sistema los Servicios Locales de Educación Pública, instituciones estatales que se crean a partir de esta ley. En total serán 67 Serrvicios repartidos a lo largo de Chile, los que tendrán a su cargo los establecimientos educacionales que hoy son administrados por 345 municipios

También será parte importante de este engranaje el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Pública, que será la entidad encargada de coordinar los Servicios, velar que estos provean una educación de calidad y proponer la estrategia nacional de educación pública.

Críticas desde la dc

Durante la jornada, diputados DC anunciaron que iban a votar en contra de la iniciativa tras la medida de discusión inmediata que le puso el Ejecutivo, lo que produjo la molestia de los parlamentarios.

Desde la falange criticaron al Gobierno por querer legislar "a la rápida" ya que no tuvieron tiempo de analizar los cambios que introdujo el Senado.