Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Centro de justicia suma 14 nuevas salas y 11 jueces civiles y de familia

VIÑA DEL MAR. Edificio sustentable implicó inversión de $14.822 millones.
E-mail Compartir

Un nuevo y moderno centro de justicia para Viña del Mar inauguraron el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmescth, y la presidenta de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Inés María Letelier, acompañada por los ministros del máximo tribunal, María Eugenia Sandoval y Ricardo Blanco.

El presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, destacó las características de estas nuevas dependencias judiciales, que permitirán atender en mejores condiciones a los usuarios del sistema. "Esperamos que estas nuevas instalaciones permitan brindar una mejor atención y servicio a las personas que llegan a nuestras dependencias. Sin embargo, lo más importante son las personas que forman parte de este tribunal, quienes están llamados a entregar un servicio más eficiente, cercano y humano", indicó.

El nuevo centro de justicia, ubicado en calle Arlegui con Traslaviña implicó una inversión de $ 14.822 millones y recibe a los Juzgados de Familia y civiles de dicha ciudad, permitiendo atender a más de 258.156 personas.

El inmueble contiene características de altos estándares de diseño y construcción sustentable, privilegiando una ubicación estratégica con accesos al Metro y locomoción colectiva. Los tribunales contarán con 14 nuevas salas, 11 jueces y 103 funcionarios.

Gestores acusan oposición artificial a proyecto de Reñaca

CIUDAD. No descartan demandas indemnizatorias por retrasos de obra.
E-mail Compartir

Los gestores del proyecto de estacionamientos subterráneos y boulevar de Reñaca, Estacionamientos Subterráneos Reñaca Ltda., acusaron una "oposición artificial" de parte de un grupo de comerciantes del sector y dijeron que no descartan iniciar demandas indemnizatorias por eventuales perjuicios.

Esto, luego de conocer las gestiones que un grupo de vecinos del sector está haciendo junto a algunos miembros de la fundación Defendamos la Ciudad (ver recuadro).

En un comunicado de prensa advirtieron que "existe un pequeño grupo de interés liderado por algunos comerciantes que, sin argumentos reales, sino con excusas o falsedades, ha intentado obstruir el proyecto Boulevard & Parking Reñaca. Han intentado apropiarse de la Plazoleta Central que constituye un bien nacional de uso público impidiendo actualmente su libre uso, lucrando al habilitar allí estacionamientos privados cobrando por su uso, realizando construcciones ilegales y pretenderían seguir teniendo privilegios indebidos con perjuicio a toda la comunidad, situación que fue legalmente restablecida por sentencia judicial al recuperar el espacio público para los reñaquinos y decretar demoliciones y que pese a ello aún explotan".

"Minoría interesada"

En base a esto, afirman que "no resulta razonable que una minoría interesada se imponga sobre lo que apoya y necesita la mayoría, ni que instituciones como el Consejo o Gobierno Regional o la Superintendencia de Medio Ambiente o Defendamos la Ciudad, sean utilizadas, sorprendidas o se presten para amparar fines comerciales exclusivos de algunos comerciantes en una batalla comercial disfrazada de vecinos, dado que prácticamente no existen vecinos que se opongan al proyecto, ni menos que apoyen mantener la situación en el estado en que se encuentra o que apoyen el intento de apropiación de la plazoleta pública y la verdadera defensa de la ciudad es evitar que ello ocurra".

Demandas

Asimismo, sostuvieron que "no existiendo fundamento que justifique revertir la calificación ambiental otorgada, no se descartarían entablar demandas indemnizatorias contra los obstructores artificiales del proyecto por los perjuicios que pudieran ocasionar".

Fundación se desentiende

El presidente de Defendamos la Ciudad Patricio Herman, aclaró que "la fundación no se mezcla en conflictos de privados, aunque miembros participen de forma particular". Sin embargo, dijo que " por nuestra experiencia en este tipo de materias, el proyecto debió haber ingresado al SEIA a través de un Estudio de Impacto Ambiental, tal como lo ordena el artículo 11º de la Ley Nº 19.300 y no como una simple Declaración de Impacto Ambiental, trámite insuficiente para medir los efectos del mismo en la población".

La ofensiva de Jorge Sharp en La Moneda por la Ley Valparaíso

CIUDAD. Jefe comunal porteño se reunió con el Ministro del Interior para generar una agenda de trabajo sobre el tema.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

En los últimos meses, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, ha visitado varias veces el Palacio de La Moneda para discutir de manera directa con el gabinete presidencial algunos temas de vital importancia para la ciudad puerto.

Bajo esta premisa, el jefe comunal porteño llegó ayer nuevamente a la Casa de Gobierno para participar en el encuentro que la Asociación Nacional de Municipalidades de Ciudades Puerto y Borde Costero sostuvo con el ministro del Interior, Mario Fernández.

Sharp aprovechó dicho contexto para exponer los principales avances realizados en relación a la denominada Ley Valparaíso, proyecto que tiene como piedra angular la tributación directa a la ciudad de las empresas porturarias que operen en la comuna.

"Hoy (ayer) presentamos la propuesta técnica que se ha trabajado en la asociación para los efectos de la Ley de Puertos y comprometimos la disposición del Gobierno para generar un espacio formal de trabajo para avanzar en esta iniciativa", declaró el alcalde porteño desde La Moneda.

Nueva agenda de trabajo

Acompañado por el concejal Iván Vuskovic (PC), las gestiones lideradas por el jefe comunal de Valparaíso propiciaron que en definitiva se generara una agenda de trabajo interministerial, la cual tendrá su primera reunión durante el próximo mes de octubre.

"El ministro se mostró con una buena disposición y nos planteó que este tema debía ser conocido por diversos ministerios, tales como el de Economía, Hacienda, Transporte y por la Subsecretaria de Desarrollo (Regional), para así durante el mes de octubre sostener una reunión técnica para poder trabajar en la presentación de la propuesta", comentó Sharp.

En este sentido, la máxima autoridad municipal de Valparaíso estima que "en el marco de la agenda de descentralización que el Gobierno ha planteado esta es una iniciativa que viene a profundizar esa arista, poniendo mayor poder en las comunas y en las regiones".

Expectativas a futuro

Iniciativa que en la ciudad puerto ha acumulado un apoyo de aproximadamente veinticinco mil firmas a favor de la Ley Valparaíso, la cual según las propias expectativas del alcalde Jorge Sharp, debería ser presentada antes que se termine el actual Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

"El objetivo fundamental para los meses que vienen es asegurar el compromiso del Gobierno para que antes de que finalice el periodo de la Presidenta Michelle Bachelet sea presentado un proyecto de ley que permita abrir la discusión parlamentaria respecto a la Ley de Valparaíso en el Congreso", argumentó el alcalde porteño.

Sin embargo, este anhelo deberá sortear una serie de tramitaciones para que finalmente se logre establecer como ley.

Ante este escenario, el jefe comunal porteño manifestó que las probabilidades de aprobación durante los próximos meses son poco probables, pero que el hecho de presentarla generará un debate que deberá ser abordado por el nuevo Congreso que se establecerá tras las próximas elecciones, en donde Sharp espera contar con representantes del Frente Amplio (FA) que logren impulsar el proyecto de ley.

"Tenemos claro que es poco probable que en el marco de los meses siguientes tenga lugar la aprobación de la Ley Valparaíso, pero sí creemos que de aquí al 11 de marzo del próximo año la Presidenta Michelle Bachelet puede presentar un proyecto de ley que permita abrir la discusión, para que así sea materia del nuevo Congreso Nacional la aprobación de esta ley", finalizó Jorge Sharp, quien durante el próximo mes volverá a visitar el Palacio de La Moneda para discutir los principales objetivos y lineamientos de la denominada Ley Valparaíso.

"El objetivo para los meses que vienen es asegurar el compromiso del Gobierno para que antes de que finalice sea presentado el proyecto de ley"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

Hoy se realizará Concejo extraordinario

La ausencia del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, en la sesión del Concejo Municipal de ayer no permitió aprobar una modificación presupuestaria por aproximadamente $ 1600 millones, entre los cuales, $ 150 millones estaban destinados a la renovación de los módulos para la próxima feria del juguete del Parque Italia, punto que en definitiva no alcanzó consenso y que por lo tanto, deberá volver a ser votado en un Concejo extraordinario establecido para ejecutarse durante la mañana de hoy, luego que los concejales participen en una nueva comisión de Finanzas liderada por el edil Iván Vuskovic (PC), en donde se discutirá la modificación al presupuesto.