Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Hoy comienza la discusión en la Cámara de Diputados del proyecto Aula Segura

EDUCACIÓN. Se espera que el ministro del Interior y el alcalde de Santiago, a favor de la iniciativa, expongan ante el Congreso.
E-mail Compartir

Luego de que el Gobierno aceptara dar una nueva urgencia al cuestionado proyecto Aula Segura, para que se extendiera el plazo de su tramitación, éste finalmente comenzará hoy su discusión en la Cámara de Diputados.

Tras las críticas que surgieron en la oposición, que cuestionó que el proyecto respetara el debido proceso, el Gobierno renovó la suma urgencia que da 15 días para que el proyecto sea despachado.

Desde La Moneda han insistido en la necesidad de que el proyecto, que en realidad es un solo artículo, sea aprobado.

Ante ese escenario, el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, dio a conocer la semana pasada un video de una agresión en contra de dos carabineros en el Internado Nacional Barros Arana (INBA).

La iniciativa facilita la expulsión de estudiantes que participen en hechos delictuales o de violencia, lo que fue cuestionado por parlamentarios de la Comisión de Constitución, que revisó el proyecto y entregó su opinión, que aunque no era vinculante, hizo que el Gobierno terminara aceptando darle un nuevo plazo a su tramitación.

Una de las integrantes de esa instancia parlamentaria y principal crítica del proyecto, la senadora Yasna Provoste (DC) dijo en entrevista con "Cooperativa" que "es importante que el Gobierno aclare que si este tema es prioritario, que le diga la país por qué disminuyó en un 17 por ciento (de recursos) referidos a convivencia escolar. Queremos hacer de esto una discusión en serio".

Visiones opuestas

Por su parte, la diputada comunista Camilla Vallejo, cuestionó que la iniciativa solucione el problema de fondo, acusando que criminaliza al estudiante y no ayuda a corregir la conducta. "No va a resolver el problema, porque traslada la violencia a otras escuelas. Si no fortalecemos las escuelas la verdad es que va a ser solamente una propuesta de pirotecnia comunicacional", comentó.

En tanto, el diputado Diego Schalper (RN), dijo que pese a que el Gobierno ingresó este proyecto, necesita "un piso mínimo, que es el piso a la tolerancia cero a la violencia. Si no envía una señal clara, cualquier política de recuperación y reinserción escolar la verdad es que es un saludo a la bandera".

Lo que estipula el proyecto

El proyecto Aula Segura fortalece las facultades de los directores de establecimientos educacionales en materia de expulsión y cancelación de matrículas y también sanciona el porte de armas y lesiones graves a miembros de la comunidad educativa con la expulsión inmediata. Se espera que el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y el alcalde de Santiago expongan hoy ante el Congreso.

Dan de baja al director de la Escuela Militar tras homenaje a Miguel Krassnoff

CONTROVERSIA. Ejército informó que tomó la decisión de destituir al director del recinto formativo, el coronel Germán Villarroel, y al hijo del exmilitar condenado por violaciones a los DD.HH.
E-mail Compartir

Pese a que en un principio desde el Ejército negaron que el acto realizado en la Escuela Militar fuera un homenaje al exagente de la DINA, Miguel Krassnoff Martchenko, la institución comunicó ayer la decisión de dar de baja al director del recinto formativo, el coronel Germán Villarroel.

Así lo anunció comandante de Educación y Doctrina, general de División Miguel Alfonso Bellet, desde la Dirección de Comunicaciones del Ejército, donde además confirmó se decidió apartar al hijo del ex militar, Miguel Krassnoff Bassa, de la institución.

La polémica se gatilló tras la divulgación de un video por parte de "CNN Chile", en el que se registró un acto realizado el pasado 6 de octubre, en el que participó el coronel Miguel Krassnoff Bassa, quien ofreció un discurso y valoró el homenaje a su padre como un "gesto de valentía y hombría que tanto falta en el país".

"Es tremendamente importante que nuestros padres que dieron la cara y dieron la vida por Chile y su familia estén siempre en el corazón de todos ustedes, así como están en el de nosotros", sostuvo antes de recibir el aplauso de los presentes.

Esto ocurrió en el marco de una competencia organizada por promociones de la institución, en la que le solicitaron al director de la Escuela Militar que le diera a Krassnoff Bassa un regalo, que consistía en una polera con la impresión: "TLC Miguel Krassnoff subdirector", en memoria del paso por esa escuela como subdirector del coronel Miguel Krassnoff Martchenko.

Krassnoff cumple condena privado de libertad en Punta Peuco por una suma de 660 años de cárcel por múltiples violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante el régimen militar.

El domingo el ministro de Defensa, Alberto Espina, calificó los hechos ocurridos como inaceptables, y ordenó una investigación exhaustiva, dando 24 horas para esclarecer lo ocurrido.

Un mal usoEn tanto, el diputado y vicepresidente de Renovación Nacional (RN), Gonzalo Fuenzalida, lamentó el hecho, pero le quitó responsabilidad a la institución en cuestión, asegurando que no se trató de un homenaje realizado por el Ejército ni amparado por el Gobierno.

Fuenzalida criticó al hijo del ex agente de la DINA, que consideró que "hizo un mal uso de un espacio que se le dio".

Pese a esto, el legislador resaltó que "ni el Gobierno ni el Ejército están por hacerle homenajes a un asesino que ha sido condenado por la Justicia chilena. Lo que sucedió no fue un homenaje del Ejército, fue un acto del Ejército donde un familiar de él tomó la palabra e improvisadamente le rindió un homenaje".

"Yo creo que no hay ninguna intención, ni en el Gobierno ni en nadie del mundo político de homenajear a una persona que fue condenada por ser uno de los peores violadores a los derechos humanos que se registró en la época de la dictadura", agregó.

"Se tomarán las sanciones contra quien le dio la posibilidad de hablar y quizás tenía conocimiento de lo que iba a decir. Esto no es un acto del ejército, no es un acto amparado por el Gobierno, esto es claramente un desatino de una persona que es familiar de él y le hace un homenaje personal", concluyó el diputado.

A través de un comunicado, el Ejército manifestó el domingo que el acto no era un homenaje a Krassnoff , sino una actividad deportiva y de camaradería en el que el coronel Miguel Krassnoff Bassa "hizo alusión a la situación de personal militar en condición de retiro que se encuentra privado hoy de libertad. Ello, fuera del espíritu de tal evento".

PC y PRO critican el acto

El PC y el PRO exigieron ayer la destitución de Villarroel."Hay hechos que comprueban que se le realizó al brigadier Krassnoff y que lo realizó el hijo. Es indiscutible la participación de oficiales de servicio activo y también del director de la escuela: hay videos, hay fotografías, hay grabaciones, eso es indesmentible. Exigimos la destitución del coronel Germán Villarroel", dijo el timonel PC, diputado Guillermo Teillier. "No corresponde usar un recinto del Estado para homenajear a responsables de crímenes de lesa humanidad", agregó.