Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Leaseback, Casino y multas: las dudas que deja el Presupuesto 2019 de Viña

DISCUSIÓN. Este martes comienza la discusión formal del próximo erario, que ya despertó las alarmas en algunos concejales y parlamentarios respecto a los ingresos que se proyectan.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Casi 100 mil millones de pesos. Ese es el "austero" presupuesto -como fue calificado por el administrador municipal, Claudio Boisier- que la alcaldía de Viña del Mar propuso para 2019 y que empezará a ser discutido oficialmente este martes en comisiones del Concejo Municipal.

La propuesta, que tiene que ser aprobada antes del 15 de diciembre, fue presentada en medio de un año marcado por las investigaciones administrativas y judiciales que enfrenta la Ciudad Jardín por eventuales irregularidades en el uso de horas extras, cuyo preinforme de la Contraloría cuestionó la falta de soluciones para justamente controlar dicha partida de gastos, además de revelar un aumento significativo en el sueldo de algunos directivos.

Por si no fuera suficiente, el 2018 para la municipalidad también estuvo marcado por la caída de proyectos claves para el devenir de la comuna: los parquímetros de la Población Vergara, cuya concesión duró poco más de cuatro meses antes de ser caducada de manera anticipada por el municipio, y la licitación del terminal de buses, que no recibió ningún oferente en su primer llamado.

Precisamente, ambos proyectos habían sido incluidos por el municipio en su actual erario, lo que derivó en que dejaran de percibir esos recursos.

Sin embargo, pareciera que la municipalidad aprendió la lección. Así por lo menos se desprende luego que decidieran no incluir eventuales ingresos en el próximo presupuesto. "Las cifras están formuladas con apego estricto a la realidad y factibilidad cierta de que los hechos económicos proyectados, tanto a nivel de ingresos como de gastos, ocurran realmente", dijo esta semana el administrador municipal.

Si bien la medida fue valorada por concejales y parlamentarios, es a partir de esta decisión que empezaron a surgir las primeras dudas sobre el presupuesto. En específico, respecto a la manera en cómo el municipio logrará recaudar los $99,3 mil millones (2,96% más que el actual periodo) sin considerar ingresos como los parquímetros o el rodoviario, a lo que se suma que deberán encargarse de sanear la deuda flotante, cifrada hoy en $6.500 millones.

Una minuta elaborada por el abogado y exprecandidato a alcalde Andrés Silva (PS) hizo hincapié en las posibles fuentes de ingreso que habría definido el municipio para el próximo año. Una de ellas es el ítem "Multas y sanciones pecunarias", donde se proyectaron $4.269 millones.

El problema, indica el documento, es que para el próximo año se experimentará un aumento significativo en dicha partida (2.483 millones en 2016, y $3.164 millones en 2018). "No se puede apostar a que se pretenda disminuir gran parte del déficit cobrando más multas a los ciudadanos", cuestionó el abogado.

A ello, se suma la poca certeza que existiría en cuanto a garantizar la llegada de los recursos, a menos que -dicen algunos concejales- se hayan aplicado sanciones con fechas de pago el 2019. "Hay desatada una acción de hacer plata a como dé lugar. Hay una postura directa de cursar un parte como sea", criticó también el concejal Víctor Andaur (PC).

Sin embargo, quien sí defendió la propuesta municipal, argumentando que los ingresos proyectados "tienen una alta probabilidad de ocurrencia", fue el concejal Jaime Varas (UDI). "Tengo la tranquilidad de que alcanzaremos la cifra proyectada. Obviamente existen matices que se pueden ir generando durante el año. Hay situaciones de emergencia, pero vamos a lograr la cifra proyectada", sostuvo el edil.

Consultados al respecto, desde el municipio declinaron referirse a esta y otras dudas, argumentando que será en el Concejo Municipal donde se aclararán todos los reparos.

Se espera, de esta forma, una acalorada discusión entre la administración viñamarina y sus concejales durante octubre y noviembre, más aun cuando las dudas no sólo apuntan a las fuentes de ingreso.

"Por lo que he revisado hasta el momento, lo más preocupante es que los proyectos de inversión y los gastos en servicios a la comunidad disminuyen, se congelan los de educación, salud y organizaciones comunitarias, pero a la vez aumentan considerablemente los gastos en personal, lo que parece contradictorio con las políticas de ahorro y ajuste que se han anunciado por parte de la municipalidad", sostuvo el edil Sandro Puebla (Ind. pro PS).

Sin embargo, tras analizar la propuesta el exconcejal viñamarino y hoy diputado por Valparaíso Costa, Andrés Celis (RN), descartó que las áreas sociales se vayan a ver perjudicadas durante el próximo año.

"(La propuesta) pone énfasis en la mantención comunal, en finalizar las obras pendientes y también en seguir fortaleciendo la educación y la salud primaria", dijo el parlamentario, agregando que "se trata de un presupuesto bastante prudente, más austero y realista ante un escenario que sabemos no ha sido el mejor, pero que se está enfrentando con medidas concretas y que ya están dando resultado".

Una posición que no fue compartida por el diputado y exalcalde de Viña, Rodrigo González (PPD). "Veo con preocupación que dentro del cálculo de ingresos se está pensando en que van a generar ingresos el pago de tributos por el uso de bienes, la organización de actividades, el pago de multas, los ingresos del fondo común municipal y la recuperación de préstamos. Todos esos elementos son impredecibles, y la municipalidad ha mostrado harta ineficiencia en el cobro de los derechos y otras acciones que significan incorporar ingresos", dijo González.

En junio de este año, el municipio le informó a los concejales que estaba gestionando con el Ministerio de Hacienda la aprobación de un leaseback -por $7 mil millones y en un periodo de diez años- de una propiedad ubicada en 5 Oriente. La idea era recibir recursos para lograr un equilibrio presupuestario.

Sin embargo, de manera sorpresiva la municipalidad no consideró ningún ingreso para el próximo año en la partida "Venta de activos no financieros", que incluye la entrega de terrenos, edificios y mobiliario, dejando en suspenso la materialización del leaseback.

Mientras el concejal Varas dijo que "el hecho de que no aparezca es concordante con los criterios de construir un presupuesto real", agregando que el leaseback "avanza de acuerdo a los procedimientos establecidos", el edil Víctor Andaur (PC) aseguró que "el Ministerio de Hacienda ha dicho que puede facilitar recursos, pero sólo si son para inversión y no para el pago de deudas, por eso es que el tema no está oficialmente resuelto".

El municipio tampoco quiso referirse al respecto, en especial si es que esa fórmula sigue siendo necesaria toda vez que el municipio ya se comprometió a sanear la deuda flotante el próximo año y no incluyó los eventuales recursos que llegarían con un leaseback.

Ingresos por el Casino Municipal

Con la decisión de la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) de adjudicar la concesión del casino de Viña a la empresa Enjoy por los próximos 15 años, la firma de la familia Martínez deberá desembolsar al municipio un total de 831.123 UF, equivalentes a $22.756 millones, es decir, un 23% de los ingresos proyectados para 2019. Pero además, con la nueva ley, la administración de Reginato recaudará la mitad del impuesto específico al juego que genere el casino, lo que se estimaría en unos $4.500 millones. De acuerdo a la minuta entregada por Silva, esta última partida debería destinarse exclusivamente -por ley- a obras de desarrollo en la ciudad, por lo que pidió que el municipio precisara de qué manera será incluido en el erario, como también lo que eventualmente podrían recibir de los parquímetros y la licitación del terminal.

millones contiene el Presupuesto 2019 de Viña del Mar y que comenzará a ser discutido este martes. $ 99.382

millones proyecta recibir el municipio viñamarino por concepto de "Patente y tasas por derecho" en 2019. $ 80.022

de diciembre es el plazo que tiene el Concejo Municipal para tener aprobado el erario del próximo año. 15