Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dávalos:"Fui usado como niño símbolo de la corrupción"

INFORMES. El exfuncionario de Gobierno señaló que no regresará a la política.
E-mail Compartir

El exdirector del Área Sociocultural de La Moneda, Sebastián Dávalos, ayer fue al Juzgado de Garantía de Rancagua para ser reformalizado por el caso Caval, debido a que el tribunal decidió ampliar el plazo de investigación por presunta estafa. En la entrada del recinto, Dávalos afirmó que "me usaron como niño símbolo de la corrupción".

La acusación de estafa fue interpuesta por el empresario Gonzalo Vial Concha, debido a informes que, asegura, fueron copiados del sitio web de la Corporación Chilena del Cobre (Cochilco) y otras páginas de Internet.

"Después de todo este proceso, de estos tres años que han sido espantosos para nosotros, por lo que se acusa a (su esposa) Natalia (Compagnon) no es por actos de corrupción: es porque su socio emitió boletas o facturas que eran ideológicamente falsas y ella, como representante legal, tiene responsabilidad", dijo Dávalos a CNN.

El hijo de la ex Presidenta Michelle Bachelet negó que su figura influyera en la aprobación de la administración anterior: "Si el Gobierno tuvo bajas en las encuestas, creo que atribuirlas a una sola persona es darle mucho poder. Creo que hay una falta de autocrítica profunda de parte del Gobierno, porque cometieron errores que eran corregibles".

Dávalos, consultado por su vida en la actualidad, señaló que está "trabajando con fundaciones" y que, pese a tener "varios alter egos", de momento no se reintegrará a la política. "Preferiría trabajar con ONG o grupos sociales más que volver a ese mundillo, donde lo único que puedes ver es que las puñaladas van entre amigos, sobre todo", afirmó.

Sobre lo extenso del proceso por el caso Caval, debido a sus múltiples aristas, el exfuncionario público aseguró que la página "no la voy a dar vuelta hasta que tenga justicia, hasta que la gente que nos calumnió tenga una pena".

Dávalos también sostuvo su teoría de haber sido "perseguido" por el Ministerio Público: "El fiscal Arias me dijo, a puertas cerradas, que él sabía que yo era inocente, pero que aun así se negaba a soltarme. Si tú me dices que eso no es una persecución, no sé cómo tomarlo".

"Fui absuelto hace mucho rato y me usaron como niño símbolo de la corrupción. Entiendo que hay gente que pueda estar molesta, enojada, pero aquí hay una cuestión mucho más profunda: ¿Cómo tú, como medio y además como sociedad, estás dispuesto a destrozar a la gente por ganancias políticas? ¿De verdad hemos llegado a ese nivel de miseria humana?", concluyó.

F.J. Errázuriz niega haber protegido a Fernando Karadima

IGLESIA. El cardenal dijo que "se equivoca quien piensa que hubo un encubrimiento".
E-mail Compartir

El cardenal Francisco Javier Errázuriz descartó ayer el haber cerrado la investigación contra el exsacerdote Fernando Karadima sin realizar diligencias, como se establecía en una carta que la autoridad eclesiástica envió al nuncio Giuseppe Pinto, revelada ante la Corte de Apelaciones con motivo de la demanda civil contra el Arzobispado de Santiago. "Se equivoca quien piensa que hubo un encubrimiento", afirmó.

Errázuriz aseguró durante las últimas horas de ayer que "en la larga carta que le envié a la Congregación para los Obispo son varias las alabanzas al trabajo pastoral del reverendo Karadima, como también las críticas. En uno de los párrafos se señala que en su momento se cerró la causa, lo que ocurrió, con el mérito de los antecedentes que existían Pero es necesario aclarar que poco tiempo después procedí a reabrir el proceso".