Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dictan internación para menor que mató a su cuñada

VALPARAÍSO. Adolescente habría disparado una escopeta artesanal.
E-mail Compartir

Con internación en un centro del Servicio Nacional de Menores (Sename) mientras dure la investigación quedó un adolescente de 17 años que sería el autor de los tiros de escopeta que terminaron con la vida de su cuñada, de 25 años, en el cerro Florida, parte alta de Valparaíso.

Los hechos ocurrieron en la calle Aquiles Ramírez, sector muy cercano al Complejo Penitenciario de la ciudad, lugar hasta donde llegó el joven quien, según antecedentes policiales, habría comenzado una discusión con la mujer, amenazándola con golpearla con un martillo.

Posteriormente, el presunto homicida utilizó una escopeta hechiza, la que habría percutado a corta distancia del abdomen de la víctima. Luego de lo acontecido, el joven huyó del lugar, siendo capturado por Carabineros en la casa de un tío, en el sector de Playa Ancha.

La gobernadora de la Provincia de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, señaló que "se está trabajando arduamente en el tema del control de armas y, por supuesto, en el control de estos delitos violentos. Además, se ha derivado a esta familia al sistema de atención de víctimas.

Para la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, esta situación merece el más absoluto rechazo, indicando, a su vez, que "esperamos que la ley recaiga, sobre el único imputado por los hechos y que el rigor sea la máxima sanción penal".

Realizan el primer seminario sobre emergencias en la Provincia de Quillota

E-mail Compartir

Con la participación de equipos de emergencia de las municipalidades de la zona, policías, Fuerzas Armadas, empresas privadas y servicios públicos, se realizó el Primer Seminario sobre Gestión de Emergencias en la Provincia de Quillota. El evento fue organizado por la Gobernación y la empresa Anglo American, división El Soldado, para generar las instancias de coordinación y los conocimientos para futuros incidentes.


En diciembre el MOP entrega nuevo estadio al municipio de La Calera

Estándares FIFA tiene el césped sintético del Estadio Nicolás Chahuán de la comuna de La Calera, cuyas obras, ejecutadas por el MOP a través de la Dirección de Arquitectura, ya están en etapa de terminaciones. El seremi de Obras Públicas, Rodrigo Sepúlveda, informó que las obras ya alcanzan un 94 por ciento de avance, concluirán en noviembre próximo y se entregarán al municipio para su uso a fines de diciembre, con una inversión de $ 12 mil millones.

Municipio y Gobierno aterrizan restricciones de ingreso a Rapa Nui

DECRETO. Documento determina la capacidad de carga demográfica del territorio insular para evitar problemas
E-mail Compartir

El lunes 29 de octubre, la Gobernación de Isla de Pascua deberá entregar el documento que identifica el plan de gestión de carga en la isla. Este informe recoge un total de 21 medidas, tanto tangibles como intangibles, que buscan evitar impactos irreparables en el territorio.

A través de un decreto de ley publicado en el Diario Oficial, se establecieron las capacidades de carga demográfica territoriales, enfatizando en los puntos que actualmente se encuentran en latencia. Estas medidas serán reguladas por el Gobierno, pero también existe un consejo de gestión del proyecto en el que participan diversas entidades, como el municipio, el Consejo de Ancianos de la isla y el consejero de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

Por diversos trámites administrativos en la Contraloría y otras instancias, el escrito que fue tramitado en agosto, junto con la ley que regula la entrada y salidas de personas hacia y desde Isla de Pascua y que estableció 30 días para quienes no son oriundos de la zona, recién entró en vigencia el 18 de octubre.

La gobernadora provincial de Isla de Pascua, Tarita Alarcón, indicó que "una vez que queden seleccionadas las problemáticas, el plan de gestión se tornará vinculante, tanto para la municipalidad como todos los estamentos del Gobierno. En este aspecto eso es lo que cambia, ya que antes este se hacía a voluntad y ahora estaremos obligados a aplicarlo".

La gobernadora también añadió que "esto es una mirada a largo plazo en la sostenibilidad de Rapa Nui, nos estamos anteponiendo a lo que sucede en destinos de alta visitación, como Tailandia. Este decreto se trabaja con un instrumento de gestión demográfica, que es un plan de gestión, el que surge de un estudio donde se identifican una serie de variables, donde hay doce que están principalmente en alerta".

Existen una serie de preocupaciones del Gobierno, en cuanto a ciertas variantes específicas. Las que se centran principalmente en temas como la pesca, que de acuerdo a los modelos que da el estudio es un gran problema, la ganadería, vivienda y ocupación, además de la salud, que es una de las cosas más preocupantes, por el aislamiento geográfico que tiene la isla, y debido a que el hospital es de baja complejidad; por lo tanto, no permite atender cierto tipo de patología o enfermedades, lo que obliga a cuando hay accidentes graves a que las persona viajen al continente.

El alcalde de la comuna, Pedro Edmunds Paoa, valoró la puesta en marcha de este decreto señalando que "es un valioso primer paso, el segundo es decretar la forma en que se ejecutará esa fórmula y el plan para cumplirla.

"Lo grave -añadió- es estar en estado de saturación, nadie quiere estarlo, porque eso significa cerrar la isla, el ideal es que estemos en verde, esto es lo mismo que el funcionamiento de un semáforo de tres luces: la verde está todo bien, los recursos, la gente , la densidad demográfica, el turismo todo perfecto. El amarillo nos indica que hay sobre demanda sobre los recursos naturales o sobre los recursos en general, tanto tangible como intangible, por ejemplo el idioma Rapa Nui, eso está hoy en estado de latencia porque está en vías de extinción. Respecto a lo tangible, la basura, con tanto consumo, con tanto auge, turismo y población, la basura está en un estado que no puede seguir acumulándose como está hoy en día, que es un vertedero abierto".

Luego de realizarse el envío del documento con las identificaciones, existe un plazo de dos meses para que sea revisado y aprobado por el consejo de carga. Una vez establecido esto, se comenzarán a trabajar las medidas de mitigación para las variables.

Plan de gestión de recursos

El municipio está trabajando en propuestas en torno al plan de gestión de los recursos, dentro de las que se consigna un estudio y diseño para convertir todo lo que entra al vertedero municipal en energía, lo que permitiría sacar el estado de latencia que tiene la basura en Rapa Nui y transformarla en un estado normal. Desde el municipio se considera este proyecto como algo muy necesario para erradicar este gran problema que enfrenta el territorio, pero que por regulaciones que existen en el continente, no se puede aplicar en la isla.