Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fiscal Pérez acusa al vicario de intentar ocultar documentos

RANCAGUA. Persecutor respondió recurso interpuesto por la Iglesia luego del procedimiento. Allí describe acción del vicario como poco colaborativa.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

A través de un escrito que remitió a la Corte de Apelaciones de Rancagua, donde se tramita un recurso de protección vinculado al operativo, el fiscal Sergio Pérez expuso reparos a la forma cómo el Obispado de Valparaíso enfrentó el allanamiento realizado a sus dependencias el jueves 13 de septiembre y expuso que el vicario judicial porteño, Luis Meneses, no facilitó toda la información requerida respecto de los documentos e indagaciones hechas por la Iglesia en torno a casos de abusos, acosos y encubrimientos.

En su informe a la Corte, Pérez hace una descripción del procedimiento que lideró esa jornada en Valparaíso y junto con descartar que la acción del Ministerio Público -que estuvo apoyada por Carabineros- afectara alguna garantía constitucional, esbozó algunos de los problemas que presentó el delegado del obispo en este caso.

Pérez describe en su escrito que "accedí a la petición del vicario general, entrevistándome con el Sr. Luis Meneses en su oficina. En dicho lugar permanecí por aproximadamente 10 minutos, durante los cuales el recurrente se mostró reacio a colaborar". El fiscal dice que, incluso, Meneses tenía un escrito en el cual consignaba varios requisitos que debía cumplir la orden de allanamiento antes de facilitar el acceso a dependencias del obispado.

Finalmente, el vicario judicial y el fiscal acudieron a una oficina donde el representante de la Iglesia exhibió tres cajas que contenían investigaciones realizadas por el Obispado relativas a sacerdotes de la Diócesis de Valparaíso.

"Ante mi consulta expresa respecto de si esas eran todas las denuncias e investigaciones que se habían realizado en el Obispado durante los 30 años en que el señor Meneses había trabajado en ese lugar, éste lo afirmó", expone el fiscal en su informe, que ya está disponible en el sistema del Poder Judicial.

Sin embargo, enseguida agrega que "durante la revisión de las dependencias, en el subterráneo del edificio, en una de las múltiples habitaciones que había, específicamente en una suerte de 'medio piso' encontré una serie de documentación bajo una manta correspondiente a expedientes y otros documentos relevantes para la investigación, distintos a los entregados previamente por el señor Meneses".

En su texto, el fiscal de Graneros -quien forma parte del equipo especial que investiga todas las denuncias de abusos que involucran a sacerdotes y obispos, incluidas las de Valparaíso- confirma que también obtuvieron documentación relevante de otras dos oficinas que no habían sido mencionadas por el vicario judicial porteño, junto a dos computadores del Tribunal Eclesiástico y el del propio vicario Meneses.

También descarta que el procedimiento no haya respetado a legalidad, como lo acusa el recurso de protección que interpuso el Obispado de Valparaíso ante la Corte de Rancagua pocos días después del hecho.

"El ingreso al Obispado de Valparaíso se realizó en razón de una orden judicial emanada de un Tribunal de la República, autorizada por un juez imparcial el que en razón de los antecedentes esgrimidos consideró que la diligencia solicitada era procedente", responde el texto, que también rechaza que se hubiera vulnerado el derecho a reserva que tienen tanto los denunciantes como las víctimas que están consignados en los documentos sacados desde la sede en Valparaíso.

"Accedí a la petición del vicario general, entrevistándome con el Sr. Luis Meneses en su oficina (...) el recurrente se mostró reacio a colaborar"

Sergio Pérez, Fiscal que indaga casos de abusos cometidos por sacerdotes"

"El padre Luis Eugenio Meneses hizo llegar algunas observaciones a los informes entregados por los señores fiscales acerca del allanamiento"

Obispado de Valparaíso"

Obispado reitera dichos de comunicado

Consultado el Obispado de Valparaíso sobre la respuesta del fiscal, respondió que "el padre Luis Eugenio Meneses, vicario judicial del Obispado, hizo llegar el día viernes 19 de octubre a la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Rancagua algunas observaciones a los informes entregados por los señores fiscales acerca del allanamiento". Asimismo, el obispado reiteró su declaración del 5 de octubre, en la cual expresaron que "nuestra intención no es obstaculizar ni menos impedir la acción de la justicia. Pedimos que se haga conforme a derecho para cuidar la dignidad y los derechos fundamentales de todo ciudadano".

Inician campaña preventiva para combatir los robos por sorpresa

VALPARAÍSO. Delito se concentra en la Plaza Sotomayor.
E-mail Compartir

Un recorrido por las calles de Valparaíso realizó el equipo de la Coordinación Regional de Seguridad Pública, junto a la Patrulla de Intervención Comunitaria de la Segunda Comisaría de Carabineros, durante el cual hicieron un llamado a la comunidad a cuidar sus pertenencias en la vía pública y en la locomoción colectiva.

En la pasada sesión de análisis del Sistema Táctico de Operación Policial, se hizo presente la preocupación por la comisión del delito de robo por sorpresa, el cual mantiene en alerta a Carabineros.

De acuerdo a lo informado, una gran cantidad de robos se estarían produciendo en el sector de la Plaza Sotomayor, así como el eje de la avenida Brasil, donde los delincuentes actúan robando principalmente teléfonos celulares.

Un 67% de las personas afectadas son mujeres, por lo que el coordinador regional de Seguridad Pública, Leonardo Olmos, hizo un especial llamado a aumentar las medidas de autocuidado. "El teléfono es un gran distractor de nuestra atención al andar en la calle", alertó Olmos.

Municipio realizará sorteo para elegir jurado para Barón

VALPARAÍSO. Alcalde Sharp quiere que dirigente social represente a la ciudad.
E-mail Compartir

Tal como lo anunció el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, finalmente será un jurado compuesto por siete representantes el que definirá el proyecto ganador para el denominado Paseo del Mar, ubicado en el sector del muelle Barón. En este sentido, tres de sus miembros deberán ser nombrados por el municipio porteño.

Ante esto, y con el objetivo de generar participación de la comunidad local y de los dirigentes sociales, el alcalde Jorge Sharp desarrollará un proceso de invitación a las directivas de todas las organizaciones sociales, comunitarias, territoriales y funcionales para que los que estén interesados en participar del Concurso de Ideas se inscriban, para así, posteriormente, realizar un sorteo de al menos uno de los jurados que debe proponer el municipio para el concurso.

En concreto, las invitaciones a los dirigentes sociales se distribuirán desde el lunes 22 de octubre a través de cartas certificas, correos electrónicos y difusión en las redes sociales y plataformas digitales.

"Nos interesa que los porteños puedan participar durante todo el proceso, pues ya lo hicieron en la consulta previa y estamos generando el espacio para que puedan ser parte del jurado, entregar ideas para las propuestas y seleccionar el diseño que será el que finalmente se ejecutará", declaró el jefe comunal.

En cuanto a los requisitos para participar en el proceso de selección de este jurado, las personas que se inscriban deberán ser dirigentes sociales de una directiva o de una organización con personalidad jurídica vigente.

"Con esto, además de buscar un proceso transparente y de cara a la ciudad, apostamos por incentivar la participación de los actores sociales en un proyecto que esperamos contribuya a mejorar el rostro de nuestro Valparaíso. Y si eso lo podemos hacer desde una lógica participativa en todos sus niveles, es mucho mejor. Por lo tanto, esperamos que lo porteños participen de principio a fin y de forma masiva", precisó Sharp, quien manifestó que el jurado representante de la comunidad local será electo por sorteo durante la primera quincena de noviembre.

"Apostamos por incentivar la participación de los actores sociales en un proyecto que va a contribuir a mejorar el rostro de nuestro Valparaíso"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"