TPS y trabajadores eventuales inician diálogo formal para poner fin al conflicto portuario
VALPARAÍSO. Tras casi un mes de inestabilidad, el concesionario del Terminal Uno y los movilizados se reunieron para buscar una salida al problema a través de una mesa de trabajo. VALPARAÍSO. Trabajadores denuncian que movilización ha afectado de manera significativa el normal funcionamiento del comercio del sector. "Señor Von Appen y trabajadores portuarios eventuales, por favor, tengan la voluntad de llegar a un acuerdo "
El primer paso. Eso fue lo que dieron ayer el Terminal Pacífico Sur (TPS) y los sindicatos de los trabajadores movilizados para poner fin a un conflicto que se extiende ya por casi un mes en Valparaíso. Los "buenos oficios" del presidente interino de la Empresa Portuaria de Valparaíso, Raimundo Cruzat, al parecer dieron frutos y ambas partes lograron reunirse en un acercamiento inicial que se espera dé frutos a la brevedad.
El operador naviero, que era reticente al diálogo hasta el lunes, decidió cambiar de opinión luego que sus trabajadores pudieron ingresar libremente al recinto portuario para realizar sus labores. Esto, pese a que durante la tarde se mantuvieron las movilizaciones, bloqueando con barricadas las calles aledañas al puerto, algo impensado dado el inicio del diálogo entre las partes.
"Creemos que aquí va a haber un cambio de dirección en el conflicto dado que se dieron garantías de seguridad a los trabajadores que no están movilizados y que pudieron entrar a trabajar normalmente al puerto", destacó Cruzat, que es el principal puente entre ambas partes y que se refirió al tono del encuentro que culminó en el establecimiento de una mesa de trabajo.
"El concesionario se reunió con los principales dirigentes sindicales de todos los trabajadores que están movilizados y el resultado de eso fue muy positivo. Ambas partes han decidido establecer una mesa de trabajo y se van a reunir nuevamente mañana (hoy), y estoy seguro que el hecho que la mesa se haya constituido para trabajar sobre propuestas concretas debiese llegar a una acuerdo definitivo en un plazo muy corto", recalcó el personero, que confía en que el acercamiento siga la línea de lo que fue el entendimiento de los movilizados con TCVAL.
En ese encuentro inicial, representantes de TPS se reunieron de manera simultánea con Roberto Rojas (Sindicato de Estibadores N°1), Osvaldo Quevedo (Sudemp), Francisco Báez (Uniport), más el delegado Antonio Vives.
Cruzat subrayó que las gestiones se hicieron en conjunto con el Gobierno central y que espera un resultado definitivo en el corto plazo. "Ambas partes en conflicto han mostrado la voluntad para reunirse y ese es el primer paso, pero creo que también ha sido importante la participación de distintos actores entendiendo que aquí hay un problema de fondo respecto a las condiciones laborales de los trabajadores eventuales portuarios".
En tal escenario, deslizó que en este conflicto hay una oportunidad para que además de los temas coyunturales -bono de compensación, mesa de diálogo para discutir problemáticas y que no haya represalias- se discutan las condiciones de trabajo de los portuarios, y en particular de los eventuales.
"La verdad que la mesa está instalada y la negociación se ha iniciado (...) el primer paso para llegar a un consenso era sentarse a conversar, eso es un hito y no había ocurrido hasta ahora, al menos no de esta manera. Si uno mira las condiciones laborales de otras actividades que son especiales, como los trabajadores de casa particular, del retail (...) el país ha enfrentado esos temas de manera individual y ha hecho modificaciones al Código del Trabajo para cada uno de esos casos puntualmente. Creo que este es el momento de pensar también en actualizar el régimen laboral de los puertos y obviamente este conflicto, que nace de las bases, pone ese tema en la agenda política y me parece que como país es importante que se tome y se enfrente desde el punto de vista de la política pública", expresó el reemplazante interino de Raúl Celis al mando de la empresa portuaria.
Sin embargo, hay un aspecto que no cumplió con las expectativas del presidente de acuerdo a lo que sucedió en horas de la tarde de ayer, cuando un grupo de manifestantes dispuso barricadas en las inmediaciones de la Plaza Sotomayor.
"Cualquier hecho más violento que hayamos visto en este último tiempo esperamos que se deponga y esa fue la señal que recibió el concesionario y que lo hizo estar dispuesto a establecer esta mesa. Lo primero es mantener la calma desde el punto de vista de las manifestaciones y ojalá que se pueda retomar la actividad normal del puerto porque eso mismo genera más trabajo a la gente y estoy seguro que una vez instalada la mesa los acuerdos concretos para deponer totalmente el paro se van a dar rápidamente", subrayó, destacando la conformación de una instancia de diálogo a casi un mes de iniciadas las movilizaciones.
Junto con ello, aclaró su papel, subrayando que la relación que tiene el concesionario con sus trabajadores está en el ámbito de la relación privada. "Acá hay un tema más de fondo como mencionaba respecto a las condiciones generales que están permitidas para los trabajadores portuarios en la ley", indicó Cruzat, que durante la tarde se reunió por separado con los trabajadores portuarios.
La ministra de Transportes, Gloria Hutt, también valoró el inicio de las tratativas que se extendieron en la tarde con una reunión entre Cruzat y los trabajadores.
"Valoramos este primer acercamiento entre los trabajadores y el concesionario, que hemos propiciado trabajando en conjunto entre los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones, Trabajo e Interior", sentenció la secretaria de Estado, enfatizando la necesidad de mantener la continuidad de las operaciones portuarias.
"Nuestro Gobierno cree en el diálogo como forma de resolver diferencias y esta reunión es el primer paso en esa dirección. Esperamos que esta instancia sirva para acercar posturas y poner fin a este conflicto, que ha generado daño a Valparaíso y al país", agregó la ministra, quien destacó la urgencia de trabajar en conjunto para de recuperar la confianza y el prestigio internacional del Puerto de Valparaíso.
Junto con ello, coincidió en la necesidad de abordar los temas de fondo en cuanto a las características que tiene el trabajo de los eventuales. "Continuaremos realizando todas las gestiones necesarias para que la tarea portuaria se realice en la mejor forma posible. Esto requiere avanzar en la discusión sobre el futuro de los puertos, las modalidades de trabajo y las oportunidades que Chile enfrenta en ese sector. Esperamos convocar en pocos días más a un grupo tripartito con el objetivo de desarrollar esta necesaria conversación", agregó.
A través de un comunicado, el gerente general de TPS, Oliver Weinreich, señaló que se escucharon los planteamientos de los cuatro dirigentes sindicales que representan formalmente a los sindicatos y que no han participado en los hechos de violencia que mantienen bloqueado el terminal portuario, reiterando que la empresa no mantiene ningún conflicto laboral con sus trabajadores.
Por su parte, el vocero de los movilizados, Pablo Klimpel, quien participó en la reunión de la tarde con ejecutivos de EPV , indicó que "ha habido avances en términos de conversación con el terminal (TPS), pero es algo que está en proceso (...). Esperamos que esta semana se pueda llegar a un acuerdo en beneficio de los trabajadores y del país".
Agregó que hay múltiples factores que incidieron en este encuentro, como el papel del nuevo timonel de EPV, las gestiones de Gobierno y también de TPS. "Hay que esperar, lo importante es no entorpecer las negociaciones", sostuvo.
En tanto, el alcalde porteño, Jorge Sharp, en el marco de una reunión con Cruzat (ver nota relacionada), indicó que aprecia un cambio de actitud por parte de TPS. "Hasta hoy (ayer) habíamos tenido un concesionario en rebeldía que no había aceptado el llamado a sentarse a dialogar con los trabajadores y entendemos que eso ha cambiado", dijo el jefe comunal.
"Esperamos que el conflicto se resuelva los antes posible para que se avance a la normalidad y que logren encauzarse soluciones laborales para los trabajadores eventuales que viven una situación sumamente laboral y compleja. Ojalá que este diálogo que se inicia se materialice prontamente en un acuerdo", concluyó.
Sharp y Cruzat coinciden en impulsar muelle de cruceros
El nuevo presidente (i) de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) concurrió ayer a la municipalidad para reunirse con el alcalde porteño, Jorge Sharp, coincidiendo en la necesidad de impulsar algunos proyectos, como el parque en el sector de Barón y también el muelle para cruceros. "Revisamos hartos temas que nos unen, veo mucha coincidencia, en particular con lo que tiene que ver con el impulso al proyecto del Presidente Piñera del Paseo del Mar, la ejecución también de un muelle de cruceros que permita, en coherencia con el proyecto en Barón, fomentar una mayor actividad comercial y turística en la ciudad y también algunos temas vinculados precisamente al desarrollo de la actividad portuaria", sostuvo Cruzat.
En tanto, el alcalde porteño señaló que esperan tener un diálogo fluido con la estatal para ir concretando las iniciativas y discutir sobre el desarrollo portuario de la ciudad. "Nosotros hemos acordado reunirnos en el futuro para seguir trabajando estos temas y creo que hay muchos puntos de acuerdo en el desarrollo de Valparaíso y de la actividad portuaria, tomando en cuenta a la ciudad".
En esa línea, remarcó que hay disposición en varios temas fundamentales para el futuro de Valparaíso. "Le dije que existe plena disposición a dialogar con EPV respecto, por ejemplo, a cómo potenciamos el desarrollo portuario al siglo XXI. Constituir mesa de trabajo para analizar el futuro portuario y avanzar en proyectos como Parque Barón que es clave y que puede detonar otras inversiones".
Modernización de la actividad portuaria
En paralelo al primer acercamiento entre las partes, en el Congreso Nacional representantes de la Unión Portuaria analizaron la problemática de Valparaíso y del sistema portuario nacional. "Planteamos la necesidad de modernizar el sector y eso conlleva irremediablemente la pérdida de puestos de trabajo que nosotros calculamos entre un 20% y un 30%, y es por eso que estamos solicitando una mesa tripartita junto a Gobierno y empresarios para que no surjan conflictos como el que hoy está afectando a Valparaíso", comentó el dirigente del gremio, Gabriel Rebolledo.
El jamón del sándwich
No hay expresión más acertada al día de hoy para dibujar la posición en que ha quedado el gremio de transportistas que represento, en virtud de la posición que ha tomado el Gobierno y la empresa privada frente al conflicto que protagonizan los portuarios eventuales.
Por un lado, un Gobierno y parlamentarios oficialistas, como el señor Urrutia, que amparan una ocupación ilegal de los accesos portuarios que ha dejado múltiples consecuencias para todos los trabajadores de la industria, sumado a una señora ministra que se remite a instar al diálogo a la empresa TPS, sin considerar las reales implicancias que tiene la manifestación que ya se extiende por largos días, demostrando escaso interés en mediar para que el puerto pueda funcionar con normalidad.
Flaco favor se ha hecho el Gobierno solicitando la renuncia al señor Celis, queriendo poner sobre la mesa una medida más de presión a TPS, pretendiendo así desconocer las responsabilidades que también tienen las acciones violentas realizadas por los trabajadores, generando problemas no sólo para la industria relacionada al trabajo portuario, sino también a nuestra ciudad y la reputación que esta proyecta tanto en materia turística como comercial.
Sin ser parte del conflicto, camiones han sido apedreados en su tránsito por el Camino La Pólvora y conductores han sido agredidos por proyectiles, lo que perfectamente puede desembocar en un accidente mortal. Hoy está cada uno de ellos arriesgando su vida cada vez que acudimos a retirar un contenedor con el afán de realizar nuestro trabajo. Esto ya pasó de ser solamente un tema de pérdidas económicas para el transporte. Las acciones que se han tomado para agudizar el conflicto, teniendo amenazado a nuestro gremio si pretendemos cumplir con nuestro trabajo, ha provocado un daño incalculable al funcionar de la industria.
Es inentendible que por el hecho de pretender realizar nuestro trabajo un grupo de personas que están en pugna con su empresa se crean con el derecho de agredir a otros trabajadores que no son parte del problema que los aqueja. Este contexto es insostenible y es por ello que hacemos un llamado al señor Richard Von Appen para que dialogue con los trabajadores e intente solucionar el problema que enfrenta a las partes. El Gobierno ya demostró su incapacidad o falta de voluntad por destrabar esta movilización y colaborar con la normalización del funcionamiento de nuestra ciudad.
Insistimos en el llamado a todas las partes para que dialoguen y encuentren una solución a la brevedad. Así también recalcamos nuestra condena a las acciones violentas que han sufrido de forma injustificada nuestros conductores y las empresas a las que pertenecen. Señor Von Appen y trabajadores portuarios eventuales, por favor, tengan la voluntad de llegar a un acuerdo que termine con este bloqueo forzado al puerto de Valparaíso.
"La mesa está instalada y la negociación se ha iniciado (...). El primer paso para llegar a un consenso era sentarse a conversar"
Raimundo Cruzat, Presidente (i) de EPV"
"Esperamos que esta instancia sirva para acercar posturas y poner fin a este conflicto, que ha generado daño a Valparaíso y al país"
Gloria Hutt, Ministra de Transportes"
Locatarios del Barrio Puerto analizan acciones legales por perjuicios del paro
Uno de los sectores que todos los días sufre los efectos de la movilización de los trabajadores eventuales del puerto es el comercio ubicado en el sector aledaño a la Plaza Sotomayor, epicentro de las manifestaciones.
"En un principio, cuando se inició el paro, muchos locatarios los apoyaron entregando alimentos, haciendo una olla común y ayudando, conscientes de que ellos están por su derecho de reivindicar sus demandas, pero esto ya se empezó a descontrolar", comentó la presidenta de la Asociación Gremial de Locatarios del Barrio Puerto, Danizza Becerra.
La entidad se formó el año pasado con el principal incentivo de potenciar el barrio y mejorar la economía del sector potenciando el turismo. "Somos cerca de 20 locatarios, donde la mayoría son del rubro gastronómico, cerca del 80%; lo otro es comercio local y la otra parte es turismo", subrayó la líder gremial, que observa cómo toda la clientela habitual de la zona ha desaparecido.
"Empezaron las protestas, las quemas de neumáticos, las lacrimógenas, los locales tuvieron que cerrar y es insoportable estar, sobre todo en las tardes, entre las 15 y 16 horas, justo en el periodo en que recibíamos a la mayor parte de nuestros clientes, además de los turistas paseando por el sector", puntualizó la líder gremial.
Además, remarcó que las protestas que se desarrollan en las calles Blanco, Cochrane y a veces Serrano, incluso han motivado decisiones radicales. "Ni siquiera los locales han podido abrir porque en un principio, cuando nos tomó de sorpresa esto, los locatarios tuvieron que cerrar con los clientes adentro hasta que esto pasara un poco".
Aclaró que además muchas de las personas que se desempeñan en los locales simplemente han optado por no acudir a su trabajo para evitar riesgos. "Nadie quiere exponerse a que le pase algo y, por lo tanto, no quieren ir a trabajar. Tampoco el turista está concurriendo y los clientes del sector tampoco. Ellos (los portuarios) piden nuestro respaldo, pero quién nos va a apoyar cuando tengamos que pagar arriendo y todos los costos que tenemos", subrayó. Consignó que la situación llegó un límite y que por ello ya analizan acciones, incluso legales.
"Enviamos cartas a la Gobernación y a la Prefectura denunciando esta situación, con el propósito de protegernos nosotros y a nuestros clientes. Ya estamos siendo asesorados legalmente con abogados de la Corporación La Matriz y otro externo para empezar a tomar las acciones legales que correspondan por los daños que nos están causando como locatarios y también por los perjuicios que van a causar al sector en un largo plazo porque, más allá de que esto se termine, la gente no va a querer volver al lugar por un tiempo con el temor de que haya incidentes", dijo.
Asimismo, destacó que hay iniciativas que se estaban planificando para potenciar la actividad y que han debido esperar producto de la contingencia, lo cual también da cuenta de una merma.
"Esto nos está afectando mucho como comercio local porque hay muchas cosas que nosotros estamos desarrollando como gremio y esto no nos está ayudando para nada. Este es un barrio que está estigmatizado y que tratamos de levantar con diferentes iniciativas, por ejemplo tenemos convenios con cajas de compensación donde viene gente de la tercera edad y le hacemos un tour y almuerzan acá, pero ya no lo hacemos porque no la podemos exponer. Nos están perjudicando demasiado", sentenció la dirigenta, que también comentó que han sufrido la consecuencia de la partida de los cruceros.
"Nosotros pedimos que las manifestaciones no se hagan en ese lugar, sino que si las hacen que sean en la zona de conflicto. A raíz de esto y el cierre obligado de los locales, vamos a solicitar una indemnización por las pérdidas", precisó, añadiendo que se analiza si la demanda va contra los sindicatos o contra el puerto. "La pérdida a esta altura ya es muy grande", reconoció.
"Enviamos cartas a la Gobernación y a la Prefectura denunciando esta situación, con el propósito de protegernos nosotros y a nuestros clientes"
Danizza Becerra, Presidenta locatarios"
Iván Mateluna
Presidente de Fedequinta