Protesta de "chalecos amarillos" pierde fuerza en quinta jornada
FRANCIA. A pesar de esto, ya hay una convocatoria a manifestarse el próximo sábado.
La protesta de los "chalecos amarillos" en Francia registró ayer una bajada significativa de participación en su quinta edición consecutiva, en la que hubo algunos operativos policiales pero no se registraron las escenas de guerrilla urbana de convocatorias anteriores.
A la espera de los datos definitivos del Ministerio del Interior, en toda Francia hubo a media jornada 33.500 manifestantes, y solo en París, 2.200, frente a los 77.000 y 10.000, respectivamente, de la semana pasada.
También menor fue el número de detenidos a esa hora. La Prefectura de Policía de París indicó que fueron arrestadas en la capital 95 personas, 63 bajo custodia, frente a las 598, de las cuales 475 bajo custodia policial, de la semana pasada.
La posibilidad de que se repitieran altercados hizo que el Ejecutivo francés movilizara a 8.000 agentes y 14 vehículos blindados en París, una cifra similar, y 69.000 en todo el país, 20.000 menos.
La de ayer era una jornada clave después que el Presidente, Emmanuel Macron, anunciara este lunes un conjunto de medidas para mejorar el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Un alza de cien euros mensuales del salario mínimo, la anulación de la subida de las cotizaciones para las pensiones inferiores a los 2.000 euros, la exención de impuestos y de cotizaciones para las horas extra y la petición a las empresas de una prima voluntaria de "fin de año" forman parte de las concesiones.
"Migajas", denunciaron ayer los manifestantes, que en sus pancartas subrayaron que "quien siembra miseria cosecha cólera".
Los "chalecos amarillos", que mantuvieron su primera protesta nacional el 17 de noviembre contra el aumento de la tasa sobre el carburante, ya anulado, han sumado reivindicaciones como una bajada de los impuestos sobre los productos de primera necesidad o un "referéndum de iniciativa ciudadana".
El Presidente dijo el viernes que escuchó "de forma sincera" lo expresado en las calles, y ha aportado respuestas a corto plazo "a través de la voluntad de la organización de un diálogo y de una mayor vitalidad de nuestra democracia".
A ello se añade la confirmación, difundida el viernes, de que el aumento del 0,4% previsto para los salarios de los funcionarios a partir de enero no se aplicará a los del jefe del Estado, el primer ministro y los ministros.
A pesar de esto, los "chalecos amarillos" dicen estar dispuestos a continuar la protesta. De hecho, ya circula por las redes sociales la convocataria para participar el próximo sábado en la que sería la sexta jornada de manifestaciones.