Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte solicitó información sobre acciones realizadas en la plaza Aníbal Pinto

VALPARAÍSO. Municipio, Carabineros y Seremi de Salud fueron requeridos.
E-mail Compartir

Transcurría el mes de febrero cuando en un fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió el recurso de protección deducido en contra de la sociedad gastronómica Mar Azul Limitada, la municipalidad porteña y la Seremi de Salud, por los ruidos molestos que se generaban a raíz de los espectáculos en vivo que se desarrollan en horario nocturno en el sector de la plaza Aníbal Pinto.

La acción judicial fue presentada por el abogado Rodrigo Díaz, representante del edificio Cooperativa Vitalicia, que entre otros aspectos, generó la prohibición del uso de parlantes y tambores después de las 22 horas, además de exigir al municipio y la Gobernación Provincial cumplir con sus deberes de fiscalización.

Ante esto, y transcurridos casi siete meses desde que se generó el fallo, la Corte de Apelaciones solicitó que tanto la Municipalidad de Valparaíso como la Seremi de Salud y Carabineros informen sobre "la forma en la que están dando actual e íntegro cumplimiento a la sentencia de autos".

La información deberá ser entregada mañana.

Ediles priorizan temas de cara al segundo tiempo de Jorge Sharp

VALPARAÍSO. Aprobación del Pladeco, comercio ambulante y definiciones portuarias son los principales desafíos a abordar.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Si bien durante las últimas semanas la agenda noticiosa municipal se ha volcado sobre las tragedias que han azotado a Valparaíso, entre ellas un derrumbe en la escalera Pasteur que dejó seis víctimas fatales, poco a poco el Concejo Municipal ha vuelto a la normalidad con el objetivo principal de aprobar y discutir temas catalogados como claves de cara al segundo tiempo de la gestión del alcalde Jorge Sharp.

Con las elecciones municipales a la vuelta de la esquina, y restando sólo cuatro meses para culminar el año, el trabajo al interior del cuerpo colegiado deberá ejecutarse con mayor intensidad para abordar temas vinculados con el control del comercio ambulante y las definiciones municipales en torno al desarrollo portuario, entre otros.

Críticas al pladeco

Ante este escenario, un grupo de concejales le "rayó la cancha" al jefe comunal porteño exponiendo cuáles deberían ser, según su criterio, las principales temáticas a ser consideradas con mayor preocupación durante los próximos meses.

En este sentido, el primer asunto a abordar se relaciona con la aprobación del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) de Valparaíso, instrumento de planificación urbana que debía ser votado por el Concejo durante la jornada de ayer, pero que debido a las últimas contingencias extendió su discusión hasta septiembre.

"Tal como está hoy planteado, el Pladeco genera tremendas dudas sobre su viabilidad práctica", declaró el concejal Claudio Reyes (MVC).

En este sentido, el edil expuso que "una muestra de aquello son las situaciones de emergencia que hemos vivido en este último tiempo, donde el alcalde levanta una propuesta de glosa financiera por parte del Estado de US$ 1.000 millones, pero para eso hubiese sido bastante significativo haber tenido a disposición un Pladeco consensuado, jerarquizado y valorizado".

En este punto, el expresidente del Colegio de Arquitectos de Valparaíso fue más allá, puntualizando que "debemos asumir que estamos viviendo una importante crisis y un vacío programático técnico, político y social, y reconocerlo no significa ser mejores ni peores, pero hay que poner los pies bien firmes sobre la tierra para dejar de lado la vieja política de trincheras y de mezquindades corporativas para poner a Valparaíso en el primer lugar de las prioridades".

Comercio ambulante

Por su parte, el edil Daniel Morales (PULM) aseveró que uno de los temas prioritarios es generar un clima favorable para la atracción de inversiones a través del ámbito logístico portuario.

Para aquello, Morales puntualizó que se debe iniciar un diálogo transversal para la formación de una Dirección de Asuntos Marítimos

"Así podremos entrar, por ejemplo, en temas relacionados con una correcta expansión portuaria, con la habilitación de bordes costeros y con la recuperación de los cruceros, pues estamos a poco más de un mes del inicio de la temporada y sería bueno que el municipio liderara la activación de la cadena completa".

En este punto, el concejal ciudadano agregó que "generar este clima es muy importante, puesto que podría iniciar un cambio colectivo en el estado de ánimo de los porteños y sus actores relevantes con el objetivo de hacer despegar nuestra economía".

Finalmente, el concejal Marcelo Barraza (DC), primera mayoría del Concejo Municipal, posicionó su preocupación en torno al descontrol que, según su opinión, se vive con el comercio ambulante.

"Hay que abordar, de una vez por todas, de manera responsable el tema del comercio ambulante en Valparaíso, pues es una situación que se ha escapado de las manos durante los últimos años y, por lo mismo, se debe dejar de lado el letargo que ha tenido la gestión del alcalde Sharp respecto al tema, para ejecutar medidas concretas que tomen en cuenta la situación de quienes venden en la calle, pero también la de los comerciantes establecidos legalmente, que pagan contribuciones y que se han visto afectados por esta situación", comentó el concejal Barraza.

"Tal como está hoy planteado, el Pladeco genera dudas sobre su viabilidad, pues existe un vacío técnico, político y social"

Claudio Reyes, Concejal (MVC) de Valparaíso

"Hay que abordar de manera responsable el tema del comercio ambulante, pues se ha escapado de las manos en los últimos años de gestión"

Marcelo Barraza, Concejal (DC) de Valparaíso

El Huevo volverá a abrir sus puertas este fin de semana

VALPARAÍSO. Seremi de Salud decretó un alzamiento de la clausura.
E-mail Compartir

Tras permanecer con sus puertas cerradas desde el pasado 31 de mayo, debido a que el seremi de Salud, Francisco Álvarez, decretó su clausura por no contar con un sistema de red húmeda y seca ni con un plan de emergencia, entre otras condiciones, el tradicional local porteño El Huevo volverá a funcionar de manera normal a partir de este fin de semana.

Así lo ratificó el secretario regional ministerial, quien tras reunirse con los representantes del local nocturno, decretó una apertura condicionada para aquellos sectores que cuenten con todas las medidas de seguridad para su funcionamiento.

"Tras tener una reunión muy positiva con los dueño de El Huevo, quienes han entendido la labor preventiva y fiscalizadora que nosotros hacemos en toda la región, hemos acordado alzar de forma provisoria y condicionada aquellos sectores de este establecimiento que cuentan con las condiciones mínimas de seguridad", declaró el seremi Álvarez, quien agregó que "una vez que se revisen los planos de las áreas que pueden funcionar y tengamos la certeza de que los espacios que no pueden funcionar van a estar cercados, la resolución de apertura la podemos hacer mañana (hoy) o pasado mañana".

"ejecutamos mejoras"

Por su parte, Mirtha Vásquez, integrante de la Sociedad Agüero y Vásquez Compañía Limitada, a cargo de la administración de El Huevo, aseguró que como representantes del local nocturno cumplieron con todas las exigencias solicitadas por la Seremi de Salud al momento de la fiscalización y, por lo tanto, la clausura no se validaba.

"Nosotros ya realizamos las mejoras exigidas, contamos con la red húmeda y seca, con señalizaciones y con un plan de emergencia. Por lo mismo, no hay impedimentos que sustenten la clausura del local", precisó Vásquez.

En este sentido, la representante de El Huevo añadió que entregarán documentación al seremi de Salud sobre posibles vicios e irregularidades generadas al momento de efectuar las fiscalizaciones.