Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Inquietud por fonda en El Belloto 2000

SEPTIEMBRE. Empresa busca realizar un evento de diez días en zona residencial.
E-mail Compartir

Gran revuelo ha causado en el sector de El Belloto 2000, en la comuna de Quilpué, el anuncio de una fiesta de la chilenidad que se realizará en un terreno ubicado en la avenida V Centenario, que durante el año suele utilizarse para espectáculos circenses, pero que colinda con distintas zonas residenciales.

De acuerdo a los afiches de la actividad, ésta se desarrollará desde el viernes 13 hasta el domingo 22 de septiembre, e incluye la instalación de juegos, cocinerías, espacios infantiles e incluso la presentación en vivo de distintos grupos.

Según explicó Monserrat Barría, representante legal de Cambar -empresa a cargo del evento-, desde hace un mes y medio que se gestionan los distintos permisos en la municipalidad, pero hasta ahora sólo cuentan con la autorización para realizar el evento y no para la venta de alcohol.

En esa línea, indicó que el municipio decidió realizar una consulta ciudadana justamente para conocer la impresión de los vecinos que convivirán con el evento. "La encuesta se hizo el domingo, pero todavía no conocemos los resultados", aseveró.

Sin embargo, Barría aseguró haber conversado con representantes de las seis juntas de vecino presentes en el sector y que "todas han señalado que están a favor del evento".

"Muchos han agradecido que realicemos una actividad como esta, porque una de las pocas que existe es la del sector Alto el Yugo. Sé que hay gente que puede estar en contra, pero estoy segura que es porque no han comprendido que es un evento en el que pueden participar desde los niños hasta los más adultos", indicó.

Evento abre debate

Consultado sobre la impresión que genera la actividad en la zona, el presidente de la Unión Comunal (Unco) de Quilpué, José Phillipi, coincidió en que "hacía falta un evento de este tipo en la comuna", agregando que "me consta que la empresa ha tomado las precauciones para mitigar un poco las molestias que pudieran existir".

Los concejales también se han involucrado en la discusión, luego que el tema fuese puesto sobre la mesa durante una de las últimas sesiones.

Mientras la edil Viviana Núñez (ex UDI) indicó que "los vecinos han tenido varios conflictos por la instalación de circos en un sector que es residencial", el concejal Renzo Aranda (DC) aseguró estar "a favor de que la actividad se desarrolle en este sector, porque hasta la fecha no tenemos ninguna fonda oficial y este evento podría tener esa distinción".

En tanto, el edil Maximiano Gac (PS) llamó a que la decisión se adopte en base a los resultados de la consulta ciudadana.

Sin autorización aún

A pesar de que el evento ya ha sido promocionado públicamente, la gobernadora Carolina Corti confirmó que hasta la fecha no han recibido ninguna solicitud con esas características. De estimarse que acudirán más de mil personas, debiese contar con una autorización.

Este Diario contactó al jefe de comunicaciones del alcalde Viñambres. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no atendió los requerimientos.

"Me consta que la empresa ha tomado las precauciones para mitigar un poco las molestias que pudieran existir"

José Phillipi, Presidente Unco Quilpué

10 días durará el evento, que incluye la instalación de cocinerías y juegos y la presentación de grupos.

3 solicitudes de actividades para Fiestas Patrias ha recibido por ahora la Gobernación de Marga Marga.

Transporte: actores del sector valoran respaldo a proyectos, pero critican excesivos plazos

REGIÓN. MOP anunció plan para agilizar principales iniciativas. Tranvía Viña-Reñaca será licitado en 2022 y el teleférico recién el segundo semestre de 2023.
E-mail Compartir

Agilizar la ejecución de ocho grandes iniciativas que, de concretarse, implicarían una inversión de US$ 3.500 millones a nivel nacional. Eso es lo que promete el Ministerio de Obras Públicas (MOP) con el lanzamiento del "Plan 3T", en el que buscan agrupar a la mayoría de los proyectos sobre trenes, teleféricos y tranvías que actualmente están en carpeta en el país.

"Los estamos agilizando todos. Nuestro objetivo es que podamos diversificar la matriz de transporte público en nuestro país a través de medios de transporte que sean seguros, eficientes, no contaminantes y que, además, estén integrados", señaló ayer en Pulso el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios.

De los ocho proyectos que fueron considerados en el plan, tres pertenecen a la región: el tren rápido Valparaíso-Santiago, respecto al cual el primer trimestre del próximo año se conocerá qué alternativa (la de TVS o la del consorcio que integra Agunsa) será privilegiada; el tranvía entre Viña del Mar y Reñaca, que será licitado en 2022, y el teleférico de Valparaíso, cuya licitación de obras se proyecta para el segundo semestre de 2023.

Celebran anuncio

Si bien el reimpulso del MOP a los tres principales proyectos en materia de transporte fue valorado por distintos actores de la industria, también existieron reparos en cuanto a la escasez de medidas concretas que permitan agilizar las obras y también sobre los plazos que se dieron a conocer.

Al respecto, el exministro MOP y director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), Carlos Cruz, aseguró que "siempre estos proyectos debieran hacerse antes de lo que a uno le gustaría", aunque indicó que "si existe un compromiso, trataría de evitar que se extendiera más allá del plazo definido".

"Creo que es un buen anuncio, porque vemos a un ministerio que se compromete con el desarrollo de modos de transporte que hasta ahora habían sido bastante postergados. Hay un cierto compromiso que supone que el MOP está poniendo los recursos necesarios para avanzar en el desarrollo de estos proyectos", indicó a este Diario el exministro.

En esa línea, Cruz insistió en las "señales" de respaldo del Gobierno a las distintas iniciativas, agregando que "cuando existe voluntad, efectivamente los proyectos se pueden agilizar y llevar adelante".

18 meses después

Para el director de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Viña del Mar (UVM), Joaquín Bustamante, quienes fueron los gestores del tranvía Viña-Reñaca, el anuncio también "es una gran noticia, porque respalda la idea de transformar el sistema de transporte público, que impacta directamente en la calidad de vida de las personas".

Sobre el proyecto, el MOP dio a conocer que se espera para inicios del próximo año realizar los estudios, pese a que en julio de 2018 el Consejo de Concesiones ya había declarado el tranvía como de interés público "con observación", porque justamente había solicitado analizar los trazados, costos y tiempos de viaje.

Critican plazos

Fueron precisamente los plazos definidos lo que despertó mayor preocupación en la zona. Y es que en el caso del teleférico, el estudio de prefactibilidad fue adjudicado en diciembre de 2017, con una duración de 240 días, proyectando así el inicio de obras para este año. Sin embargo, el MOP anunció que la licitación sería el segundo semestre de 2023.

"Vemos en regiones hablar de tres o cuatro años más de plazo, lo cual es dejar los proyectos prácticamente a la suerte de la próxima administración de gobierno, sin un compromiso real de las actuales autoridades en cuanto a, por ejemplo, lograr la finalización de los estudios de buena forma y que estos se inserten de manera adecuada en los planes de desarrollo", criticó el exseremi MOP, Miguel Saavedra.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Core, Manuel Millones (UDI), llamó al Ejecutivo a "tener plazos más razonables y durante este mandato de gobierno, porque de lo contrario volveremos a incurrir en el error de entusiasmarnos con buenas noticias, pero teniendo que esperar que la próxima administración respete esa decisión". "La región necesita y merece obras ahora, y no mañana", indicó el consejero.

Sharp: hay que pasar de anuncios a obras

Si bien el alcalde Jorge Sharp reconoció que los proyectos de envergadura "se demoran un tiempo mayor por los estudios que hay que realizar", insistió en que iniciativas como el teleférico, el Parque Barón o los ascensores de la avenida Alemania deben acelerarse "no sólo por la dinamización económica que van a significar, sino porque son proyectos que permitirán mejorar la calidad de vida de los porteños". "Entendemos que los plazos van mucho más lentos que las urgencias, pero se debe pasar de anuncios a obras concretas", señaló.

"Debieran hacerse antes de lo que a uno le gustaría, pero si hay un compromiso, trataría de evitar que se extienda más allá"

Carlos Cruz, Exministro MOP