Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Hacen llamado a firmas para que se sumen a programa Sence

SAN FELIPE. Plan especial destinado a jóvenes y personas con discapacidad beneficia a 200 personas en la región.
E-mail Compartir

Cerca de 200 jóvenes y personas con discapacidad de la región de Valparaíso tendrán la oportunidad de ingresar al mercado laboral y aprender un oficio gracias al programa "Aprendices" del Sence, que abrió postulaciones para que empresas puedan incorporar a sus actividades productivas a jóvenes que hayan egresado de sus programas de capacitación o de la enseñanza media técnico-profesional, y así puedan convalidar su trabajo como práctica profesional ante el Ministerio de Educación.

Acompañada del director regional del Sence, Alejandro Villarroel, y del gobernador de San Felipe, Claudio Rodríguez, la seremi del Trabajo y Previsión, María Violeta Silva, llegó hasta las dependencias de la empresa SIITEC, dedicada a la ingeniería y desarrollo de proyectos, para efectuar el lanzamiento regional del programa Aprendices.

La citada empresa, cuyo principal cliente es la División Andina de Codelco, tiene origen familiar y ha instalado sus plantas y dependencias en San Felipe y Los Andes. En la actualidad recibe en práctica laboral a 18 jóvenes de distintas comunas de la provincia de San Felipe, provenientes del curso de capacitación de Mantención de líneas eléctricas domiciliarias, adjudicado por el Sence a la municipalidad de Catemu, a través del Liceo Polivalente Fernando Silva Castellón.

Este programa apunta a que las empresas que contraten a trabajadores recibirán una bonificación equivalente al 50% de un ingreso mínimo mensual por cada mes que el aprendiz se forme en la empresa, con un tope de 12 meses. Además, la empresa será bonificada por un monto de hasta $400.000 por concepto de capacitación ejecutada a través de un OTEC o relator interno, por cada aprendiz contratado.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Maria Violeta Silva, que también en calidad de Gobernadora (s) de Los Andes, señaló que estos esfuerzos buscan apoyar el acceso al mercado del trabajo.

"Sabemos que cerca de un 30% de jóvenes no puede acceder a cualquier trabajo y eso es lo que necesitamos mejorar hoy día, la empleabilidad, y que mejor que este proyecto de Aprendices donde no sólo la empresa resulta beneficiada, sino que los jóvenes van a poder ganar experiencia que el día de mañana les va a permitir desempeñarse en un nuevo trabajo", recalcó la autoridad.

Alejandro Villarroel, en tanto, destacó la importancia de poder contar con las empresas como aliadas que abren sus puertas al talento y a las ganas de aprender de los jóvenes.

"Hay un proceso de formación continua en la que estamos entregando competencias y la idea es que ellos la pongan en práctica y que mejor en una empresa con un amplio futuro, porque todo va hacia la aplicación de tecnologías e incorporación de elementos electrónicos en cada uno de los procesos", agregó.

ENTREVISTA. Pablo varas, dueño del bar y restaurante Cinzano:

"Hay necesidades que resolver, pero los actos de vandalismo destruyen esa meta"

E-mail Compartir

José Rojas Pizarro

Con 124 años de historia, el bar y restaurante Cinzano es un verdadero retrato de las épocas de auge y caída de Valparaíso. Sinónimo de bohemia y tradiciones, el dueño del mítico establecimiento, Pablo Varas, reconoce los golpes sufridos debido a la violencia desatada durante el estallido social.

"Durante los últimos meses, ha sido una tarea titánica abrir el local, por la destrucción y los incendios en el sector de plaza Aníbal Pinto", expone Varas, quien admite que se ha propuesto a no bajar la cabeza y continuar con el negocio, pese a las dificultades.

Dice que bse ha empeñado en abrir todos los días, incluso cuando los manifestantes se concentran en el sector, que han bautizado como "plaza de la Resistencia".

El tumulto, el atropello de gente, las bombas lacrimógenas, las barricadas incendiarias y, por último, los pequeños grupos que violentan los bienes tanto públicos como privados del sector, no impiden, afirma Varas, que el Cinzano abra las cortinas de aluminio que protegen las ventanas con el nombre del emblemático bar.

- Tomando en cuenta los continuos incidentes, ¿cómo ha estado la actividad del verano?

-El comercio en la ciudad es un desastre, mis ventas han bajado al menos un 60%. Y es que la temporada estival estuvo muy baja en comparación con los años anteriores, incluso podemos calificar el verano como anormal, producto del estallido social. Todo los locatarios que dedicamos tiempo a este rubro del entretenimiento por la noche podemos decir que el verano fue una caída muy fuerte. Sobre todo para quienes compartimos el cuadrante justo frente a la plaza Aníbal Pinto, la "zona cero" para las concentraciones y manifestaciones que terminan vandalizando el sector a su paso por subir a los cerros.

-¿Cómo estuvo el flujo de turistas? ¿Qué comentaban sobre el 18-O?

-El flujo de turistas ha sido muy bajo. Aunque durante el verano llegaron algunos de otros países, debemos nuestra "subsistencia" al cliente local. Al principio, quienes se acercaban de otras latitudes al borde costero y los cerros de Valparaíso, el contexto social les pareció llamativo, un juego, casi un chiste. Con el correr del tiempo se vieron afectados por las marchas, por las lacrimógenas y la violencia.

- ¿Qué impacto ha tenido el local en estos cuatro meses de marchas e incidentes?

- Las marchas con un sentido social no tienen ningún impacto para el negocio, es más, estoy a favor de las demandas sociales, pero son los actos vandálicos los que destruyen esta ciudad, al sustento, al trabajo. Hay necesidades que resolver, pero los actos de vandalismo destruyen esa meta.

- ¿El local ha sufrido daños, sus trabajadores, sus clientes?

- No, al menos el local no ha sufrido ningún daño estructural. Las personas saben que Cinzano es un refugio del tango, de la cultura. Al menos como propietarios y trabajadores hemos sufrido solamente daños económicos. Y por suerte ninguno de nuestros clientes ha sido afectado con los incidentes ocurridos en las marchas.

- ¿Cómo proyecta marzo, mes en el que podrían registrarse nuevas movilizaciones?

- Marzo es un mes complicado, estaremos a un mes del plebiscito y por lo tanto las marchas van aumentar a favor o, en su caso, en rechazo por la reforma constitucional. Lo que supongo es que mucha más gente se va adherir a las manifestaciones en las calles. Sin embargo, independiente de las movilizaciones, lo que nos deben preocupar son estos grupos que se suman a las protestas y generan los desmanes que hasta ahora conocemos: saqueos, destrozos y robos, entre otros.

- ¿Ha recibido alguna comunicación de las autoridades sobre las medidas de seguridad que se podrían tomar en marzo para los locales del sector?

- Ninguno. A mí al menos no me ha llegado ninguna notificación para alguna reunión con el municipio y lograr un diálogo como para alcanzar una seguridad definitiva en el sector. Considero que parte por todos nosotros, todos como ciudadanos deberíamos velar por nuestra seguridad.

- ¿Usted ha decidido tomar medidas específicas de protección?

- Las tomamos constantemente, nos organizamos si hay disturbios fuera. Estas herramientas de cuidado las usamos siempre si hay desmanes fuera del local, comunicándonos, entregando flexibilidad de horarios por ejemplo o cerrando las puertas del local más temprano. Aquí a las nueve de la noche ya está cerrado si hay protestas.

- ¿Qué opina usted sobre el estallido social?

- Estoy de acuerdo con las demandas sociales, pero a veces no es la forma correcta para demostrar nuestro descontento, destruyendo lo que hemos logrado.

- ¿Cree que la situación se extenderá hasta abril?

- Sí. Este dilema llegará a su fin cuando las demandas sociales sean reparadas no sólo por el plebiscito y una reforma constitucional, sino cuando existan cambios reales. Cuando las leyes se vean reformadas en su totalidad.

- ¿Cómo ve la situación de Valparaíso en este ámbito?

- Por ejemplo, el trabajo gestionado por el gremio de comerciantes en subida Ecuador para lograr a futuro una seguridad real es positivo para el comercio, pero es difícil, los comerciantes no han sacado provecho del estallido y no tenemos nada que nos aliente para salir adelante, alguna ayuda real de las autoridades para continuar con nuestros negocios.

"El trabajo gestionado por el gremio de comerciantes en subida Ecuador para lograr a futuro una seguridad real es positivo". "Las marchas con un sentido social no tienen ningún impacto para el negocio (...), son los actos vandálicos los que destruyen esta ciudad".

"Los comerciantes no han sacado provecho del estallido y no tenemos nada que nos aliente para salir adelante, alguna ayuda real de las autoridades".