Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chilenos en Europa cuentan cómo los países están enfrentando la pandemia

COVID-19. Desde la alimentación hasta la organización son claves, en Ibiza y Berlín.
E-mail Compartir

Hasta ayer Ibiza registraba dos de los siete casos confirmados por Covid-19 en las Baleares. En esta isla española, destino de miles de turistas, vive la chilena Francisca Mora, nutricionista diplomada del INTA en enfermedades no transmisibles y una de las primeras personas en ese país que viralizó un video con las recomendaciones básicas para evitar el contagio del coronavirus.

A la higiene adecuada, lavado de manos, evitar el contacto con besos, abrazos y mantener un metro de distancia, Mora suma los consejos desde su área, la alimentación: "Lo principal es mantener una vida saludable y sana, preferir alimentos cítricos, naranja, kiwi, fresas, pomelo, con alta cantidad de vitamina C. Verduras de color verde, brócoli, acelga. Ajo y cebolla son muy buenos combatiendo este tipo de virus. Alimentos antioxidantes, frutos rojos, frutos secos; altos en vitamina B, garbanzos, porotos, lentejas, cereales. Huevo también. Otro importante aliado es el jenjibre".

Agrega que las porciones deben ser por lo menos cinco de frutas y verduras en el día, agua suficiente, evitar apanados, frituras, por supuesto nada de tabaco y realizar actividad física.

También en Europa, en Berlín, el chileno-alemán Dinko Eichin cuenta que se enteró el viernes que es posible "que se cierren a partir de esta semana los diferentes establecimientos educacionales. Con el director, dos profesores y dos cursos, probamos cómo funciona la modalidad de clases online. En ocho semanas más tenemos las pruebas finales para titularnos y, aunque no sabemos aún si serán suspendidas, debemos seguir preparándonos".

El Senado confirmó "el cierre de escuelas y jardines infantiles durante un mes a partir de este martes", indica Eichin. "Esta medida es necesaria para frenar el virus, pero supone un problema organizacional para muchos padres. Por lo mismo, muchas empresas han dado la opción de hacer home office a sus empleados y las autoridades estatales dispusieron lugares especiales de cuidado para hijos de doctores, enfermeras, bomberos y otros profesionales".

"Después de los primeros casos anunciados hace dos semanas, costaba comprar alcohol gel y desinfectante", describe Dinko Eichin. Cuenta que fue al supermercado y "el bus que nos llevó a casa, llegó con 30 minutos de retraso, algo anormal en este país. Tuvimos que subir por atrás, ya que la puerta delantera estaba bloqueada, medida tomada para proteger la salud del conductor", explica y agrega que luego del anuncio de cierre de óperas, teatros, bares y clubes, "los ministros de Finanzas y Economía anunciaron medidas, entre ellas una línea de crédito sin límites para dar apoyo a empresas y proteger el empleo".

Universidades de Chile y Católica suspenden las clases presenciales

EDUCACIÓN. Ambos planteles activaron sistemas a distancia para iniciar el año.
E-mail Compartir

Las autoridades de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica (PUC) informaron anoche la suspensión de sus clases presenciales, a raíz de la última actualización del Ministerio de Salud respecto al avance del coronavirus (Covid-19) en el país.

A través de comunicados, ambas entidades informaron que la medida regirá desde este lunes y que se implementará la modalidad on-line.

"Con el fin de disminuir las posibilidades de contagio en la población, hemos decidido que en nuestra Universidad las actividades docentes lectivas presenciales sean reemplazadas por una modalidad remota en línea. El protocolo de implementación de esta medida será comunicado a partir de este lunes 16 de marzo por cada unidad académica, considerando las especificidades de cada disciplina y programa", comenzó señalando en la declaración el rector de Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.

Agregando que "haremos todos los esfuerzos para que la Universidad mas que suspender sus actividades, sea capaz de seguirlas realizando en un contexto distinto, apoyándonos en las tecnologías informáticas".

En la puc

Por su parte, desde la Universidad Católica señalaron que "en las circunstancias descritas (por las autoridades) se ha decidido suspender las clases presenciales en todas las facultades en pregrado, postgrado y educación continua a partir del lunes 16 de marzo y hasta que tengamos nueva información".

En esa línea, el rector Ignacio Sánchez sostuvo que "durante los últimos días se ha trabajado intensamente de forma que hoy todos los cursos programados para este semestre están en la plataforma CANVAS, la cual tiene herramientas que permiten la entrega de clases a distancia".