Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Colegio Médico tilda de "insuficientes" las medidas adoptadas

SALUD. De la Torre dijo que el anuncio "habría estado bien hace 10 días".
E-mail Compartir

Una postura bastante crítica es la que tiene el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, doctor Luis Ignacio De la Torre, respecto de las medidas anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera durante la noche del viernes, a propósito de la pandemia por Covid-19 que tiene a 61 contagiados en el país.

Entre los anuncios más importantes hechos por el Mandatario, destaca el decretar cuarentena para aquellos colegios donde se registren casos de alumnos infectados, entregar licencias médicas a aquellos trabajadores que tuvieran un contacto estrecho con personas afectadas y la cancelación y prohibición de eventos masivos que congreguen más de 500 personas.

Y si bien el especialista valoró "la importancia de que el Gobierno tome conciencia de lo que significa una pandemia", lo cierto es que calificó las medidas como "insuficientes", tomando en cuenta que ya nos encontramos en la fase 3 de la propagación del virus.

"Es un anuncio que habría estado bien hace 10 días, pero con la información que se dispone en la actualidad y con la evolución que ha tenido esta enfermedad en otros países, hubiésemos sido pioneros en tomar medidas antes de entrar en una fase crítica", subrayó de la Torre.

El dirigente argumentó que "cuando la epidemia está desatada y el número de enfermos es muy elevado, estas son las medidas que han logrado aplanar la curva y disminuir el número de enfermos diario, pero si se toman tardíamente, también demora más días en verse la disminución de número de afectados".

Principales reparos

Los puntos que más criticó el médico tienen que ver con los anuncios del Ejecutivo en materia de educación y trabajo, donde plantea algunas alternativas para enfrentar una emergencia mayor

Al respecto, De la Torre apuntó que "suspender las clases cuando dos alumnos de un son confirmados con la enfermedad, significa haber permitido que estos estudiantes tuvieran contacto los 15 días previos con todo su curso, que es la fase de contagio anterior a que aparezcan los síntomas y, en ese período, perfectamente pueden haber contagio a todos sus compañeros".

En lo que dice relación con el ámbito laboral, el presidente de la entidad esperaba que "una indicación donde se instruyera a los empresarios a buscar la forma de potenciar el trabajo desde el domicilio y que permitan reducir el número de trabajadores presenciales en su empresa".

Llamado a la calma

Por último, De la Torre indicó que más que preocuparse del brote, la población debe "ocuparse, que en este momento significa buscar las formas de mantenerse en sus hogares y evitar al máximo salir a actividades, limitar el uso del transporte público y reducir la exposición de toda la familia. Tampoco es necesario correr a abastecerse de víveres".

Core insta a extremar precauciones

El consejero regional Manuel Millones (Ind.), valoró los anuncios hecho s por el Mandatario, aunque también señaló que "parecen insuficientes desde el punto de vista de la campaña de autocuidado", apuntando que la región no tendría las condiciones para atender a todos los potenciales contagiados. "Hay que ayudar a la autoridad sanitaria impulsando iniciativas que bajen el riesgo de contagio. La única forma de enfrentar esta sanitaria mundial, es tomando medidas de prevención extremas. Todos los esfuerzos que permitan tener más camas para la fase 4, significará salvar vidas", remarcó Millones.

Gobierno suspende la recalada de cruceros en todos los puertos

PUERTO. Dirección de Territorio Marítimo aplicará la medida que anoche definió el Ministerio de Salud. Operador dice que la temporada, en la práctica, ya terminó.
E-mail Compartir

Ivannia Cordero F.

Más de 200 pasajeros debieron desembarcar durante la madrugada de ayer sábado en el Terminal de Cruceros de la empresa VTP, luego que el crucero Hanseatic Nature tuviese que devolverse a Valparaíso cuando iba con destino al puerto del Callao en Perú. A causa del coronavirus, el país vecino canceló los vuelos hacia Europa. De esta manera durante la mañana de ayer los pasajeros fueron trasladados desde el VTP hasta el aeropuerto en Santiago, para abordar sus respectivos viajes. Se trata de una situación que tiene en alerta a las autoridades y también a los trabajadores portuarios en Valparaíso y San Antonio.

Al respecto, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó que el país se encuentra en la fase 3 del virus, "esto quiere decir que algunos de los casos que registramos como positivos no necesariamente están directamente relacionados con algún extranjero", manifestó. A esto se suma que se procedió a declarar en cuarentena a dos cruceros que debían llegar al Puerto de Valparaíso durante marzo. Uno de ellos es el Silver Explorer que se encuentra frente a Castro, luego que un turista británico diera positivo al test del Covid 19, mientras que el segundo es el Azamara Pursuit, en el que se encuentran dos personas bajo vigilancia

Este crucero comenzó su viaje el 9 de marzo desde Argentina con 675 pasajeros y 389 tripulantes y se esperaba que el martes 17 de marzo escalará en Valparaíso, lo que frente a la emergencia no podrá hacer.

Suspensión de recaladas

Por sobre la situación de cuarentena,el gobierno del Presidente Sebastián Piñera anunció la prohibición de las recaladas de cruceros en todos los puertos chilenos.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, a través de su cuenta oficial de Twitter, expuso que "hemos decidido prohibir la recalada en todo puerto chileno de cruceros a partir de las 8 de mañana domingo (hoy)", señaló el secretario de Estado en la red social. La prohibición será implementada por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar).

Antes de esta decisión, desde el Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP) afirmaron que esperan reunirse con el seremi de Salud, Francisco Álvarez, para conocer cuáles decisiones sanitarias se deberán implementar. "Vamos a tener que ir actuando de acuerdo a cómo se presente la situación para los barcos que están anunciados la próxima semana, el lunes vamos a conversar con la autoridad de salud", aseguró el gerente de Servicios de VTP, Ricardo Doberti.

Por su parte, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, afirmó que "a todas las embarcaciones extranjeras les estamos haciendo un control sanitario, verificando el estado de salud previo de todos los pasajeros y tripulantes, aplicando la declaración jurada y haciendo una inspección presencial. En el caso de Hanseatic Nature se hizo un primer control el día jueves".

Fin de temporada

Para esta semana, en Valparaíso están programados el desembarque de tres cruceros, mientras que en San Antonio serían dos, lo que fue informado por el propietario del operador turístico DMC, Claudio Nast.

"Esta temporada podemos darla por terminada. Este fin de mes se termina la temporada con los barcos que desembarcan acá, algunos van a quedarse en Valparaíso a la gira porque tampoco pueden llegar a Estados Unidos y bueno la verdad es que todavía no se sabe como va a evolucionar esta crisis y si la próxima temporada va a ser normal o no. Esperaremos que sea normal positivamente y que la curva del virus en algún momento decline", comentó Nast.

San Antonio recibe últimos cruceros

Durante la tarde de ayer arribó en el puerto de San Antonio el crucero Norwegian Star, con 2000 personas que venían desde Buenos Aires, siendo la recalada 25 de la temporada. Según informó Claudio Nast, la embarcación se dirigía hacia el norte con destino a Perú, lo que no se concretó por medidas sanitarias ante el coronavirus. Debido a la suspensión del Gobierno, no podrían arribar los cruceros Marina y Zaandam.


Seremi de Salud inspecciona paso Los Libertadores por coronavirus

En el marco de las precauciones que ha tomado el Gobierno por el constante aumento de contagios por Covid-19 en el país, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, realizó una inspección de las medidas sanitarias en el complejo fronterizo Los Libertadores durante la jornada de ayer, para comprobar que estas se estuvieran realizando de forma correcta.

En la ocasión, el titular regional de la cartera recorrió los puntos más importantes de este puerto terrestre, como son el andén de arribo de buses, la sección de control migratorio y las salas de aislamiento para casos sospechosos de coronavirus.

Además, se revisó el protocolo de entrega de la declaración jurada que deben realizar todos los pasajeros y tripulantes, de los cerca de dos mil vehículos que cruzan por este paso, y se controló la temperatura corporal de quienes ingresaban al país.

Respecto de los resultados de la inspección , Álvarez indicó que "hemos revisado las instalaciones que tiene Los Libertadores, como la sala de aislamiento que nos permite albergar, no tan sólo un caso sospechoso, sino que, también a un bus completo en caso de que sea necesario".