Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

El primer disco de Tainy reúne voces de la música urbana

MÚSICA. El destacado productor editó un disco bilingüe de siete canciones.
E-mail Compartir

Marco "Tainy" Masis tiene en su lista de contactos a artistas de la talla de Justin Bieber, Selena Gómez, Cardi B., J Balvin y Daddy Yankee, pero para su primer disco como cantante el aclamado productor musical escogió a los exponentes más destacados de la nueva generación de la música urbana.

"Son algunos de los artistas jóvenes que más admiro", dijo Tainy durante una entrevista en Neon 16, la incubadora que creó con Lex Borrero en Miami para impulsar a nuevos artistas del reguetón.

La argentina Cazzu, las estadounidenses Kali Uchis y Lauren Jáuregui y las hermanas colombianas Las Villas fueron las mujeres escogidas por el artista para acompañarlo en su primera producción propia.

Entre los hombres hay nombres como el del español C. Tangana, los colombianos Llane y Dylan Fuentes, los puertorriqueños Lennox, Justin Quiles y Álvaro Díaz, el estadounidense Dalex, el jamaiquino Sean Paul, el dominicano Mozart la Para y el argentino Khea.

Con ellos hizo "Neon Tapes: The Kids Who Grew Up on Reggaeton", un disco bilingüe de siete canciones que se pasean por los sonidos que han convertido a la música urbana latina en la banda sonora de las discotecas a nivel mundial.

"Es un verdadero honor. Me parece increíble estar aquí con estos genios", dijo Llane, quien se dio a conocer como el líder vocal de la banda colombiana Piso 21.

"Sólo para Mayores" y su tránsito a los 40 años en el dial

RADIO. Liderado desde sus inicios por Ricardo Jofré, el programa político-social más antiguo del país se emite de lunes a sábado en radio Portales.
E-mail Compartir

"Buenas tardes señora, buenas tardes estimado señor". Como hace 39 años, Ricardo Jofré arranca "Sólo para Mayores", el programa radial de corte político-social más antiguo de nuestro país, recalcando que su saludo se debe a que "yo le hablo a las vecinas y vecinos, y no sólo a un auditor sin rostro".

Jofré nació hace 74 años en Osorno. Conversar con él es tan entretenido como sorprendente. Sus opiniones son tajantes, en medio de un humor que a veces no es sencillo de entender. "No sé por qué me quieren hacer una entrevista en el ocaso de mi vida y en el del programa", pregunta con seriedad, explicando que hoy sus problemas lumbares y el consumo de cigarro le están pasando la cuenta, confesando que hace un tiempo fue diagnosticado con una enfermedad obstructiva crónica y un efisema pulmonar.

Pasados algunos minutos, los recuerdos de este hombre de voz ronca comienzan a sucederse. Hablar del espacio que hoy se emite de lunes a sábado por radio Portales le es sencillo. "El programa soy yo", asegura, destacando que además de ser locutor, también es su editor y vendedor.

"El programa nació el 10 de diciembre de 1980 en radio Cooperativa… en ese entonces, Valparaíso era una ciudad convulsionada, aunque no como ahora, porque lo que hoy ocurre es la existencia de un extremo desorden… antes había una lucha por temas sociales y enfrentamientos con carabineros, pero a nadie se le ocurría quemar Valparaíso", explica.

"Yo no soy un tipo cobarde, pero sí prudente. Cada vez que me dijeron que debíamos grabar el programa para que evaluaron su contenido me negué absolutamente… durante 39 años hemos sacado al aire el espacio en vivo", destaca, asumiendo que la tarea no es sencilla, y agradeciendo la compañía de su amigo y panelista Antonio Onetto por casi 38 temporadas.

Un mal locutor

De profesión controlador de sonido, Ricardo Jofré se reconoce "un tipo dislálico". "Soy un mal locutor… tengo problemas en la pronunciación de algunas palabras", reconoce con una sonrisa en el rostro.

Pero no es el único problema que el osornino debe enfrentar. El tema económico para mantener el "Sólo para Mayores" en el aire no ha sido sencillo y el futuro no parece verse mucho mejor.

"Yo debo vender la publicidad del programa y eso no me gusta", reconoce y ve con preocupación el futuro. "Yo quiero cumplir los 40 años de emisiones, pero el tema económico está súper complicado. Antes existía el comercio y la industria local, hoy eso ya no existe. Son muy pocos los que están en condiciones de aportar".