"La subsecretaria (Daza) me hizo ver que mi relación con el intendente no daba para más"
Este sábado el ahora exseremi de Salud, Francisco Álvarez, dejó su cargo, lo que ha generado -hasta hoy- distintas reacciones sobre si era el momento oportuno para hacerlo y los motivos para ello.
Se ha hablado de que la decisión pasó por la mala relación entre él y el intendente regional, Jorge Martínez, pero éste, a su vez, negó tales versiones en una entrevista con este Diario ayer. Ahora, en exclusiva, el químico farmacéutico, quien está de vacaciones hasta el 15 de febrero, decidió dar su visión sobre lo ocurrido, respondiendo un cuestionario por escrito en el cual entregó algunos conceptos de lo fue su trabajo en la Seremi y las diversas conjeturas respecto a cómo se gestó su abrupta salida.
A contar de estas líneas, se pueden despejar algunas dudas sobre lo que fue su paso como autoridad sanitaria regional.
- ¿Cómo fue para usted la decisión del sábado? ¿Le pidieron la renuncia o usted la presentó?
- La verdad es que la forma como se dio todo por supuesto que a uno lo sorprende y entristece. Me llamó por teléfono la subsecretaria Paula Daza para informarme que yo no continuaba como seremi de Salud de la Región de Valparaíso. Fue todo muy rápido. No hubo una reunión, como se ha indicado, fue algo rápido y concreto.
- Si usted no renunció, ¿cuáles fueron los motivos?
-Yo no pedí salir. Si bien no niego que combatir la pandemia ha tenido un alto costo en lo personal, al punto incluso de estar internado grave y conectado a un ventilador mecánico, me sentía y me siento con mucha energía para seguir en la primera línea de la salud, dando lo mejor de mí. Formalmente me la pidió (la renuncia) la subsecretaria Daza. Desconozco si hay alguien más que quería que me fuera. Lo cierto es que ella me llamó.
-¿Qué motivos le dieron para ello? ¿Se justificaba una medida así?
-Dentro de lo que me quiso hacer ver era que mi relación con el actual intendente no daba para más. Lo que me sorprendió, ya que él nunca lo manifestó directamente. Sin perjuicio de lo anterior, considero que la situación sanitaria está por sobre cualquier afinidad personal que se pueda tener o quien figura más o menos en los medios de comunicación. La gente hoy necesita información, y al mismo tiempo, que las autoridades estén a la altura de las circunstancias. Por otra parte, independiente de quien sea el mensajero, lo importante para Chile hoy es el mensaje.
- ¿Considera que es el momento, con el plan de vacunación a punto de comenzar, de pedir su salida?
-Más allá de lo que pueda pensar yo a modo personal, al escuchar las reacciones de entidades reconocidas como el Colegio Médico, queda en evidencia lo inoportuno de dejar la Secretaría Regional de Salud sin conducción justo ahora que se inicia un plan inédito de vacunación. En lo inmediato hay desafíos sanitarios muy importantes, que no admiten espacio a la improvisación.
- ¿Cree que tenga que ver con razones políticas o con su protagonismo en la crisis sanitaria?
-La verdad no lo sé. Nunca sentí que esto podía pasar. Estábamos haciendo un buen trabajo, reconocido por la ciudadanía, por mis pares e incluso por quienes representan a otros sectores políticos. Todos han manifestado su sorpresa con lo sucedido. Me voy con la tranquilidad de haber hecho las cosas lo mejor posible. Si a alguien le molestó el protagonismo que alcancé en estos últimos meses, habría que preguntarles a ellos el porqué. Yo no elegí cómo se dieron las cosas, de hecho, lamento que mi trabajo alcanzara notoriedad a costa de la vida de muchos chilenos que no resistieron al coronavirus. Si no era yo, hubiese sido el seremi de turno.
- ¿Ha hablado con el intendente sobre lo ocurrido? ¿Qué le dijo?
-No, no he hablado con él. Con lo único que me quedé de parte de él fue con el breve comunicado que emitió la intendencia de Valparaíso.
- Tras sus vacaciones, ¿qué hará? ¿Buscará competir por una diputación en el Distrito 7?
- La verdad es que ha sido todo muy reciente. En el último año no he pensado en nada más que no sea superar esta terrible emergencia sanitaria a la que nos hemos visto enfrentados. Ahora que ya no soy seremi evaluaré las posibilidades que se me presenten en el futuro. Soy un servidor público y lo seguiré siendo.
- ¿Qué le parece la reacción de RN por su alejamiento? Incluso se acusó al propio intendente de ser el responsable de su salida.
- No tengo nada más que palabras de agradecimiento para mi partido, del cual soy militante hace 16 años. Me llamaron muchas personas para manifestarme su apoyo y lo injusta que consideraron mi salida, sobre todo por la forma y el momento en el que se dio. Le agradezco a cada uno de ellos de manera especial.
- Hay incluso una campaña por redes sociales para pedir que vuelva... ¿volvería si se lo pidieran?
- Es difícil. Evidentemente que, por cómo se dio todo, no están dadas las condiciones como para hacer un borrón y cuenta nueva. Quienes tienen facultades para sacarme del cargo ya decidieron hacerlo, por tanto, es difícil volver a trabajar juntos cuando las confianzas de lado y lado quedaron afectadas.
- También el Colegio Médico y el de Químico Farmacéuticos pide su restitución. ¿Qué le parece?
- Eso me da la tranquilidad y gratitud. Desde el punto de vista de la gestión, las cosas se hicieron bien. Que organismos tan importantes como el Colegio Médico y Colegio de Químicos Farmacéuticos me respalden habla que no fueron razones de capacidad técnica las que me hicieron dejar el cargo, y agradezco a ambos colegios sus palabras.
-Mirando desde afuera, ¿cómo ve que está la región en cuanto a la pandemia? Expertos hablan de que estamos en un segundo peak. ¿Qué espera que ocurra de ahora en adelante y qué debería ser clave para evitar malos escenarios futuros?
- Si bien a nivel país estamos dentro de las tres regiones con la tasa de contagios más baja, en ningún sentido debemos relajarnos, ya que actualmente la región está en un rebrote importante, por esto debemos hacer todos los esfuerzos necesarios para poder revertir esta situación, para lograr, en definitiva, que los contagios bajen de forma significativa día a día, lo que se está haciendo y de este modo se están redoblando los esfuerzos, pero que necesitamos también que la población entienda que el virus está más presente que nunca y que el autocuidado es clave. Estamos en una situación, en la que hay una cierta estabilización de la pandemia, así como lo refleja el indicador de transmisión, número reproductivo efectivo actual, que es de 0,95. Entonces, tenemos la posibilidad de que si no bajamos los brazos, de que si nuestra estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento se sigue fortaleciendo y robusteciendo, podamos cortar la cadena de contagios y dar vuelta este rebrote importante que tiene la región.
- A modo de autoevaluación, ¿qué fue lo bueno y lo malo de su gestión en la Seremi? ¿Qué habría cambiado o hecho diferente y de qué se enorgullece?
-El reconocimiento del Colegio Médico y de las autoridades locales hablan que hicimos muchas cosas positivas. Entregamos la información epidemiológica de manera transparente y oportuna, para que todos pudiéramos conocer la realidad de la pandemia en nuestra región. Sin duda que las cosas siempre se pueden hacer mejor y eso es parte de la revisión y autocrítica que las autoridades deben hacer constantemente al estar en el ejercicio de sus funciones. Esta pandemia ha significado un constante aprendizaje y el desafío de tener que responder con eficacia y rapidez. Al mismo tiempo, es motivo de tranquilidad que sea el equipo que me tocó liderar en mi gestión, el que esté trabajando interinamente. Sé que van por la misma línea en la que veníamos trabajando, por lo cual considero que el desempeño del servicio no se verá perjudicado en ese sentido.
- ¿Quién cree que vaya a sucederlo en el cargo y qué consejo daría?
-La verdad no lo sé, y no me considero en la posición de validar u objetar a nadie. Solo le puedo decir a quien venga que hay que dar el 100%. Hay costos políticos, familiares y personales que asumir, pero al mismo tiempo la región y el país nos necesita. En estos momentos es cuando la vocación de servicio público se pone a prueba. Yo me entregué por completo, recorriendo todas las comunas y dando lo mejor de mí, y espero que quien asuma como seremi también así lo haga, y para eso le deseo el mejor de los éxitos.
"Queda en evidencia lo inoportuno de dejar la Secretaría Regional de Salud sin conducción justo ahora que se inicia un plan inédito de vacunación".
"Si a alguien le molestó el protagonismo que alcancé en estos últimos meses, habría que preguntarles a ellos el porqué". "Yo me entregué por completo, recorriendo todas las comunas y dando lo mejor de mí, y espero que quien asuma como seremi también así lo haga".