Menores restricciones impactan de forma positiva en la salud mental de los chilenos
ENCUESTA. Según un estudio realizado por la AChS y la UC, el 23,7% tiene sospechas de padecer este tipo de patologías, el registro más bajo desde que se aplica el instrumento.
Redacción
Un positivo impacto en la salud mental ha tenido el levantamiento de las restricciones asociadas a la pandemia, según el "Termómetro de la Salud Mental" realizado por la Asociación Chilena de Seguridad y la Universidad Católica.
De acuerdo al sondeo, el 23,7% de los encuestados exhibió síntomas asociados a este tipo de afecciones, siendo el registro más bajo desde que se comenzó a aplicar el instrumento en julio de 2020.
La prevalencia de problemas de salud mental bajó en todas las regiones de Chile. La zona sur sigue siendo la que presenta la menor cifra, con un 21%. La zona norte también anotó buenos resultados, con casi un 20% y bajando casi 20 puntos en comparación con el mes de abril. En tanto, la Región Metropolitana fue la zona con los mayores índices, llegando a un 25,9%, pero bajando ocho puntos respecto a la versión anterior.
En cuanto a los factores de estrés para las personas, la delincuencia ocupa el primer lugar con un 63,8%, seguido de la situación económica de las personas, con un 49,6%, y la posibilidad de perder el empleo, con un 37%. La preocupación por la posibilidad de contagiarse de covid-19 mostró una fuerte caída, de 61,7% en abril a 36,7% en agosto.
"Podemos ver una mejora, asociada mayormente a no estar con restricciones de movimiento severas, como se dio en la encuesta de abril, donde después de un año de pandemia, se volvía a cuarentenas estrictas. Sin embargo, que más de un 20% de los encuestados sigan presentando síntomas de problemas de salud mental sigue siendo un número alto al que hay que ponerle atención", aseguró Daniela Campos, jefa de Riesgos Psicosociales de la Asociación Chilena de Seguridad (AChS).
Trabajo
Respecto a la situación laboral de las personas, que según el estudio se correlaciona fuertemente con la salud mental, los datos muestran un salto positivo en cuanto a cómo se sienten los chilenos en el trabajo.
El 74,5% indicó que muchas veces o siempre se siente entusiasmado con su actividad, 16 puntos más que en julio de 2020, y el 75,2% dijo sentirse muchas veces o siempre satisfecho en su puesto de trabajo, 8 puntos más que en esa primera versión del sondeo. Sobre si su horario laboral le permitía mantener una vida personal acorde a sus deseos e intereses, un 59,9% dijo que muchas veces o casi siempre, casi 14 puntos más que en el peor momento de la crisis sanitaria.
"Durante la pandemia el trabajo ha constituido un factor protector de la salud mental. Hay una asociación importante entre no tener un empleo y registrar índices mayores en problemas de salud mental, depresión, soledad, ansiedad y problemas de sueño", explicó David Bravo, director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica.
"Se puede apreciar, entonces, la importancia de continuar con el proceso de recuperación de los empleos perdidos como un aspecto central no solo para los ingresos de los hogares sino que también para el bienestar de las personas", añadió.
Datos preocupantes
Pero no todos los datos fueron tan alentadores. Tres de las dimensiones estudiadas se mantuvieron similares a los niveles registrados durante las extensas cuarentenas en gran parte del país: la depresión, la soledad y el consumo de riesgo de alcohol.
El 18,8% reportó síntomas moderados o severos de depresión, muy cerca del 18,4% reportado en abril. Esta patología afecta con mayor fuerza a las mujeres, ya que en ellas la prevalencia llega a un 24,8%, 12 puntos más que los hombres.
Además, la depresión está asociada a un mayor consumo de alcohol, ya que quienes presentan un consumo de alto riesgo registran 4 puntos más de sintomatología depresiva.
En cuanto a la soledad, un 21% declaró sentirse en ese estado, muy similar a lo arrojado en abril pasado, siendo las personas entre 45 y 54 años las que se sienten más solas (25,8%). Este problema afecta mayormente a quienes habitan en el sur del país, donde la cifra llega a 25,9%.
21% de los encuestados